
Las potencias pugnan en una carrera tecnológica descarnada. Este es el balance de fuerzas
EE UU lucha por retener su supremacía, China alcanza y supera al líder en muchos sectores mientras la UE se va quedando descolgada
EE UU lucha por retener su supremacía, China alcanza y supera al líder en muchos sectores mientras la UE se va quedando descolgada
El español, integrante del equipo que ha abierto el camino al procesamiento robusto más buscado, cree que la computación sin fallos basada en la mecánica que explica el universo se alcanzará en dos o tres años
El modelo permite reducir los fallos, identificarlos y conocer dónde se generan para recuperar la información, un paso crítico para el desarrollo de los más avanzados ordenadores que usan partículas subatómicas
Un equipo austriaco y español demuestra teórica y experimentalmente que se puede ‘rebobinar’ un proceso para llevar los componentes de un átomo a su estado previo
Un experimento con un rudimentario ordenador de 10 cúbits recuerda la vulnerabilidad de los sistemas actuales de cifrado ante los avances capaces de desvelar claves complejas basadas en la factorización
Paul Dirac escribió una ecuación que integraba al mismo tiempo las aportaciones de la relatividad restringida y las de la física cuántica. Lo que no se atrevió a imaginar Dirac es que su ecuación llegase tan lejos al ser declarada como la fórmula del amor
El hallazgo allana el camino para identificar falsos positivos y desvelar la clave para una computación robusta y tolerante a fallos
Los sistemas de cifrado que garantizan nuestra privacidad en la red llevan en la frente una fecha de caducidad fosforescente
Un valor para llevar en el viaje del año que empieza, por sugerencia de Italo Calvino, de cuyo nacimiento se celebra el centenario
La investigación logra transmitir información a través de ese atajo en el espacio tiempo, lo que supone un avance en la comprensión de la gravedad cuántica
El empuje de la computación de datos, que almacenados en discos formarían una torre superior a la distancia a la Luna, lleva a aprobar nuevas denominaciones de medidas y pesos
La conferencia de pesos y medidas aprueba los ‘ronnas’ y los ‘quettas’ para bregar con los quintillones de datos que se nos avecinan
El vicepresidente de la multinacional destaca la revolución en la computación tras el nuevo procesador Osprey y augura un centro cuántico de la compañía en España y Latinoamérica
La compañía triplica la memoria del computador Eagle en un año y mantiene el plan de superar los 4.000 cúbits en 2025
El físico Alejandro González Tudela investiga la combinación de las propiedades de la luz con las inéditas capacidades de estructuras diseñadas con características inusuales
El Nobel de Física a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger confirma que, más allá de los razonamientos teóricos, la naturaleza realmente se comporta de una forma extraña
Superposición, telepatía, teleportación, teoría de los muchos mundos... El investigador español desentraña las claves de la ciencia que, “hasta el momento, es la única sin un solo fallo para describir la naturaleza”
La Real Academia de las Ciencias de Suecia concede su galardón a los físicos Anton Zeilinger, Alain Aspect y John Clauser
EE UU aprueba un decreto para blindar la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la biotecnología
La evolución del ‘hardware’, las comunicaciones y el ‘software’ contribuirá a un enorme desarrollo de campos como la telemedicina
El objetivo es bajar el nivel del hipercubo hasta el cero. Para ello, los movimientos permitidos son permutar filas o columnas de la matriz, intercambiar las partes real e imaginaria de una fila o columna, rotar dos filas o columnas y reducir el nivel
La científica galardonada con el Premio Vicent Caselles investiga los entornos que perturban los sistemas cuánticos ante la imposibilidad de aislarlos por completo, uno de los mayores desafíos de esta ciencia
El experimento se fundamenta en una propuesta del físico español Adán Cabello en 2001
El Barcelona Supercomputing Center, consolidado como una referencia internacional en supercomputación, se prepara para recibir su nuevo ordenador, MareNostrum 5. Multiplica por 22 la potencia máxima de cálculo de MareNostrum 4.
La máquina, desarrollada por el Departamento de Energía de EE UU y que puede realizar un trillón de cálculos por segundo, pulveriza todos los récords
Experta en nanotecnología de la Universidad de Oxford, explica las revoluciones que vienen gracias a esta disciplina y advierte de los peligros de dejar estos avances en manos de empresas sin someterlos al escrutinio de la sociedad
Un equipo holandés consigue por primera vez intercambiar qubits entre nodos distantes y sin conexión directa entre emisor y receptor
Los institutos tecnológicos buscan fórmulas para garantizar la seguridad ante el avance de los nuevos sistemas de procesamiento
El investigador español, uno de los más relevantes de este campo, cree factible construir un simulador cuántico que permita entender sistemas físicos, diseñar medicinas y crear nuevos materiales superconductores
Un equipo chino y español realiza una comprobación fundamental en física para avanzar en el desarrollo de esta tecnología y en la observación de fenómenos hasta ahora inaccesibles
El neurocientífico Rafael Yuste y el ingeniero Darío Gil alertan en la Casa Blanca de la inminente llegada de dispositivos que conectarán el cerebro directamente con internet
El teorema del acuerdo, que dota de coherencia interna al razonamiento de grupos de personas, se cumple también en sistemas cuánticos
La capacidad de cálculo del nuevo ordenador de la empresa estadounidense duplica a la del chino Zuchongzhi, el más poderoso hasta la fecha
Muchos países están invirtiendo en esta tecnología que, en poco tiempo, será capaz de romper nuestras claves criptográficas
El congreso de Málaga celebrado el pasado septiembre se concibió como una innovadora mezcla de evento presencial y en línea
Tras recabar la opinión de tres expertos en ciencia y tecnología, en ICON hemos preparado una lista de cuatro inventos que podrían popularizarse en el futuro
El nuevo Q System One de IBM, ubicado en un centro de investigación al suroeste del país es por ahora el único de este modelo que se ha instalado fuera de Estados Unidos
Un equipo de físicos en Cataluña construye un repetidor para mensajes cifrados imposibles de espiar
Los próximos ordenadores solucionarán en segundos problemas que las máquinas convencionales más potentes tardarían miles de años en resolver
La descripción que proporciona la mecánica cuántica del mundo es muy poco intuitiva