De ‘El Hormiguero’ a ‘TardeAR’ pasando por ‘Espejo público’ o ‘El intermedio’, hace falta valor para adentrarse en los magacines estos días, pero la historia de la politización de estos espacios viene de hace meses
La edad media de los espectadores de los canales lineales en España ha pasado de 48 a 58 años en una década
Volví a ver el capítulo 6 de ‘La mesías’ hace unos días y lo recordé mientras veía ‘Escucha, Junqueras’, el programa de ‘Salvados’ que sentó al presidente de ERC frente a varios ciudadanos contrarios a la amnistía para que intercambiaran posturas
Los alcaldes de las dos grandes capitales de España se reúnen en el palacio de Cibeles. La última visita oficial fue en 2018, con Ada Colau y Manuela Carmena
El viernes pasado pudimos ver que el espacio de La Sexta comenzaba su emisión recreando unas ruinas de los bombardeos en Gaza con realidad aumentada en su plató. Realidad aumentada, ese oxímoron
En la ficción creada por Álvaro Carmona, su protagonista comienza a hacerse invisible. “Quería hacer algo especial, que no se haya visto muchas veces”, dice el autor
‘Aruser@s’ en La Sexta y ‘Espejo público’ en Antena 3 se mantienen estables frente al ligero descenso de Telecinco y la sensible mejoría de La 1
Cuando TVE lo llamó para ser el nuevo rostro de sus mañanas, el presentador aceptó para cumplir su gran sueño profesional, aunque eso le ha supuesto trabajar los siete días de la semana
Al analizar la decadencia de Telecinco tendemos a obviar que su audiencia no se ha desvanecido, sino refugiado en Antena 3. La otrora cadena triste ha sabido reinventarse y ofrecer una programación familiar sin traicionarse a sí misma
Hablamos con Lucía Sesma, la filóloga y lingüista que hace las veces de jueza del concurso de Antena 3. “Muchos profesores usan nuestras pruebas para enseñar en sus clases”, asegura
Era una de las hijas del fundador y su apoyo fue clave para que el actual presidente de la compañía, José Creuheras, afianzara su poder tras el intento de su sobrino de hacerse con el máximo cargo
En cinco años, la periodista ha pasado de veterana corresponsal parlamentaria a un peso pesado en el mundo de los magacines televisivos. “De mi padre aprendí que tan pronto eres fichaje estrella como estás en la calle”, dice
Tras los dos primeros días de emisión, ‘TardeAR’, en Telecinco, no logra despegar, mientras el magacín de Sonsoles Ónega, en Antena 3, pierde seguimiento ante el empuje de la ficción de la cadena pública
Los listados de los 25 programas más vistos después de su emisión original tienen cada mes una clara ganadora: la cadena pública aparece en casi todas las posiciones
Grandes apuestas como ‘El conquistador’, ‘GH VIP’ o ‘The Floor’ están preparadas para iniciar una batalla que se extiende más allá del ‘prime time’
El regreso de Jesús Cintora en ‘La mirada crítica’ y el salto de rostros de Mediaset a Antena 3 marcan la nueva temporada televisiva en la franja, a la que se incorpora también el ‘Mañaneros’ de Jaime Cantizano en La 1
La ridiculez humana en cinco historias cómicas que forman ‘Historias para no contar’ o el tercer partido de la selección masculina de baloncesto en el Mundial, entre las sugerencias de este miércoles
Así quedará la oferta vespertina de las principales cadenas, con el posible enfrentamiento de los nuevos ‘La plaza de La 1′ y ‘TardeAR’ (Telecinco) con ‘Y ahora Sonsoles’ (Antena 3). Todo puede suceder en una franja en la que ha desaparecido ‘Sálvame’, que seguía liderando gran parte de sus emisiones
Telecinco ha apostado fuerte por la producción propia y la renovación en sus noches de verano, mientras que La 1 ha ido a la caza del público familiar
El canal de Mediaset baja hasta el 9,3% de cuota mientras que Antena 3 acumula 21 meses consecutivos como líder
La televisión pública fue la preferida de los espectadores para seguir los resultados y obtuvo el 15,4% de la cuota de pantalla, por delante de La Sexta (13,4%), habitual triunfadora de los últimos años en las citas electorales
La película ‘Million Dollar Baby’, una historia de amor con traiciones en ‘Compañías peligrosas’ y la gastronomía y paisajes de la Ría de Vigo en ‘Viajeros Cuatro’, entre las sugerencias de este miércoles
Los socialistas creen que a Sánchez le arrollaron las “mentiras” de Feijóo en un muy mal día del presidente
Ana Pastor y Vicente Vallés dudan sobre si deberían haber mostrado más contundencia para evitar el guirigay entre Sánchez y Feijóo
José Luis Martín Ovejero, experto en análisis de la gestualidad, valora el cara a cara entre los candidatos a las elecciones del 23-J
La emisión de Atresmedia consiguió un 46,5% de cuota de pantalla y 5,9 millones de espectadores de media
Un maratón de suspense con seis capítulos de ‘Se ha escrito un crimen’, la segunda película de Indiana Jones o ‘Boys Don’t Cry’ de Kimberly Peirce entre las recomendaciones de este martes
Un debate embarrado entre Sánchez y Feijóo sustrae a la ciudadanía las propuestas de gobierno de los dos candidatos
Siete analistas de EL PAÍS valoran las palabras de los candidatos del PSOE y el PP, que se han enfrentado en el único debate a dos de la campaña del 23-J
La letanía del líder del PP fue una cantidad de datos disparados a la velocidad de la luz pero sin mover un músculo. Y el estribillo, una frase que, como un martillo, golpeaba una y otra vez a Sánchez hasta hacerle torcer el gesto: “Eso no es verdad”
El debate moverá al máximo un 6% de los votos, que es poco; pero que es mucho pues la distancia en las encuestas entre Feijóo y Sánchez ya se aproxima a solo un punto
Feijóo ganó el debate como ganó las primeras elecciones en Galicia: incómodo si tiene que explicar por qué. Pero nada importa más en una campaña que eso: ganar
Esperábamos en el debate un Feijóo conservador y un Sánchez agresivo, y en su lugar hemos visto un candidato del PP avasallador y un presidente prácticamente desbordado
El líder socialista no actuó casi en ningún momento como presidente y no logró dominar el duelo
El presidente del Gobierno: “Nos jugamos que España avance o entre en un túnel tenebroso”; El líder del PP pide “una mayoría fuerte sin contar con los extremos” | Sánchez le reprocha a Feijóo los pactos con los “negacionistas” y “machistas” de Vox y este le replica con las rebajas de penas por la ‘ley del solo sí es sí’ y lo acusa de pactar con el “brazo político de ETA”
El espacio analiza desde las 19.00 y en una primera parte hasta las 22.00. Tras el debate, los expertos de EL PAÍS valorarán el duelo
La exclusión de la radiotelevisión pública de los cara a cara maltrata a un servicio crucial en cualquier democracia
Lo más interesante del periodismo antes del debate está en los que saben con días de antelación cómo acabará, como si vinieran del futuro a iluminarnos
La película ‘Across the Universe’, España a un paso de conseguir la sexta Eurocopa sub-21 y el cuarto episodio de ‘Las noches de Tefía’
Los partidos políticos eluden considerar los cara a cara entre los candidatos como un derecho de los votantes