
Mijaíl Tal, ‘El Genio’ (II)
Tal era tan creativo que a veces complicaba las partidas cuando podía ganar sencillamente. Como en esta lucha sin cuartel

Tal era tan creativo que a veces complicaba las partidas cuando podía ganar sencillamente. Como en esta lucha sin cuartel
Las españolas pueden ganar el bronce el jueves si derrotan a Armenia en la última ronda

Muchos ajedrecistas sienten un ramalazo de emoción cuando leen o escuchan el nombre de Mijaíl Tal. Comenzamos una larga serie dedicada al gran genio letón
Para subir al podio es imprescindible que no pierda en la penúltima ronda con China

Kirsán Iliumyínov añadirá al menos cuatro años a los 19 que lleva en el cargo

Terminamos la serie con una de sus ideas brillantes de apertura, aplicada a los 65 años
Todo indica que los españoles han superado el miedo escénico a los rusos

Fischer está a punto de producir una obra de arte cuando es fulminado con gran belleza
“Carlsen ha perdido el control de sí mismo”, comentaban varios grandes maestros en la sala

El planteamiento de Guéller en esta partida parece normal hoy, pero entonces era innovador. Además, el remate es magnífico

Anatoli Kárpov ganó prácticamente todo lo que jugó como campeón del mundo entre 1975 y 1985. Esta es una de sus derrotas más inapelables

De nuevo, un futuro campeón del mundo queda enredado en el ingenio de Guéller. Esta vez es Tigrán Petrosián, ídolo nacional en Armenia
Aumenta la indignación general contra la regla de la “tolerancia cero”

Guéller exhibe una calidad enorme contra quien luego fue campeón del mundo. La posición de Spassky parece sólida, y de pronto se disuelve como un azucarillo
Ambos equipos empataron (2-2) en la 4ª ronda de las 11 previstas en la Olimpiada de Tromso

El choque de dos talentos descomunales debe producir algo muy especial como esta inolvidable partida
El actual presidente de la federación de ajedrez es apoyado por Putin, según el ajedrecista
Para los genios de estilo clásico como Smyslov, recientemente glosado aquí, el estilo de Guéller era rompedor y desquiciante
Magnus Carlsen sólo pudo empatar en su debut, ante el finlandés Tomi Nyback
Si en el ajedrez existiera el título de campeones sin corona, Yéfim Guéller sería un claro candidato. Nunca reinó, pero merece pleitesía
Los favoritos ganaron con claridad, incluida España

Terminamos la serie sobre Vasili Smyslov con una impresionante obra maestra cuando tenía 67 años

Magnus Carlsen, el fenómeno de 23 años, amenaza con ser el mejor jugador de la historia

La longevidad deportiva de Vasili Smyslov apenas tiene parangón en la historia del ajedrez. A los 62 años llegó a la final del Torneo de Candidatos

Pocas veces se ha visto a Kárpov recibiendo una paliza de este calibre. El verdugo fue Smyslov
El paraguayo Axel Bachmann llega a la última ronda (09.30), frente al hispano-ruso Óleg Kornéiev, con el primer puesto casi garantizado tras tumbar ayer de forma muy instructiva al jerezano José Miguel Fernández, invicto en las siete anteriores

Un recital del virtuoso Smyslov. Primero anula a su rival estratégicamente, y luego lo supera en la táctica
El paraguayo Axel Bachmann será este miércoles el nuevo campeón iberoamericano, salvo una improbable carambola de resultados en la última ronda. Bachmann, líder con un punto de ventaja tras infligir la primera derrota al español José Miguel Fernández, se enfrenta con blancas al hispano-ruso Óleg Kornéiev desde las 09.30 en Linares.

Se espera que el evento cree beneficios de más de millón y medio de euros para la ciudad

Si la genialidad consiste en que nos parezca fácil lo que es muy difícil, Smyslov era un genio, y esta partida, una genialidad
El tiempo dirá si José Miguel Fernández disfruta de una semana dulce que nunca se repetirá o si estamos viendo el nacimiento tardío de una estrella. Pero los hechos ciertos son que el jerezano de 21 años sigue invicto tras tumbar al cubano Isán Ortiz, que su rendimiento (performance) es de 2.729 (con un Elo de 2.353), y que continúa a medio punto de un líder muy sólido, el paraguayo Axel Bachmann, a tres rondas de la clausura. El brasileño Gilberto Milos y el español Óleg Kornéiev comparten el segundo puesto con Fernández.

Parar un ataque de Bobby Fischer y ganarle después era algo que muy pocos lograron Smyslov lo hizo en esta partida. El arte de la defensa
El sorprendente José Miguel Fernández sigue invicto tras seis rondas tras tumbar al cubano Isán Ortiz, sexto cabeza de serie. El español comparte el segundo puesto con su compatriota Óleg Kornéiev y el brasileño Gilberto Milos. El líder con medio punto más a falta de tres jornadas, sigue siendo el paraguayo Axel Bachmann, tras derrotar impecablemente al español Renier Vázquez.

Esta partida es un símbolo del momento en que Smyslov logró, por fin, ser campeón del mundo
El paraguayo Axel Bachmann, primer cabeza de serie, es el único líder tras cinco rondas de las nueve previstas, y se enfrentará en la sexta con las piezas negras al español Renier Vázquez. Entre sus ocho perseguidores están las dos revelaciones del torneo: el jerezano José Miguel Fernández y el castellonense Eric Sos; ambos son jugadores aficionados.

Los virtuosos combinan la lógica con la belleza extrema. Como Smyslov en esta obra de arte
Todos los favoritos han pinchado tras cuatro rondas. Nadie suma el 100%, y hay siete líderes empatados a 3,5 puntos. Entre ellos, el sorprendente aficionado jerezano José Miguel Fernández, quien arrancó medio punto en la cuarta al brasileño Gilberto Milos, 7º cabeza de serie. La 5ª ronda comenzará el sábado a las cinco de la tarde

Hay victorias que parecen perfectas, porque los errores del rival no son evidentes. Esta obra maestra es una de ellas
José Miguel Fernández, de 21 años, estudió en el colegio El Altillo de Jerez de la Frontera, donde el ajedrez es asignatura obligatoria desde 2004. Hoy es uno de los líderes del Campeonato Iberoamericano que se disputa en Linares, tras la tercera ronda de las nueve previstas.

La aparente sencillez del juego de Smyslov era, en realidad, un indicio de su virtuosismo. Esta partida es un buen ejemplo