_
_
_
_

El pulso entre los mineros de ArcelorMittal y sus directivos se eleva a tribunales tras más de 20 días de huelga

Un juzgado federal rechaza los amparos presentados por los trabajadores inconformes para mantener en pie la suspensión de labores en Michoacán

ArcelorMittal planta en Michoacán
La planta de la empresa ArcelorMittal en el municipio de Lázaro Cárdenas (Estado de Michoacán).ArcelorMittal
Karina Suárez

La protesta de más de 3.500 mineros para exigir un mayor pago de utilidades a la trasnacional ArcelorMittal en el Estado de Michoacán ha sufrido un duro revés en tribunales. La compañía ha dado a conocer este jueves que un juez federal ha rechazado los amparos presentados por los trabajadores inconformes para mantener las banderas rojinegras que ondean en sus fachadas desde principios de junio. La suspensión de labores fue promovida desde hace más de 20 días por la sección 271 del Sindicato Minero, adscrito al polémico líder minero y senador por Morena, Napoleón Gómez Urrutia. Tras dar a conocer esta orden a su favor, la compañía ha exhortado a los inconformes que rectifiquen su postura y vuelvan a sus puestos de trabajo, en el entendido de que ArcelorMittal se encuentra “legítimamente habilitado para continuar con los procedimientos de terminación de relaciones individuales y colectivas”.

La división mexicana de la mayor siderúrgica en el mundo ha insistido en que la huelga de los mineros es ilegal y compromete la integridad de los 8.000 puestos de trabajo en Michoacán. Además de que la suspensión de laborales ya ha supuesto la pérdida de más de 300.000 toneladas de producción, generando una crisis operativa y financiera con graves repercusiones económicas. El sindicato minero aún no se ha pronunciado al respecto sobre la orden del juzgado federal, aunque previamente había celebrado una victoria judicial que les permitía continuar con el paro de labores.

Los trabajadores de la sección 271 de Los Mineros estallaron la huelga a finales de mayo para exigir a la empresa un mayor pago a las utilidades, así como un bono especial. Con el estallamiento a huelga y las protestas en las calles, los trabajadores buscan conseguir un mejor pago de utilidades por parte de la acerera, con sede en Luxemburgo. Los inconformes aseguran que los niveles de producción obtenidos de 2021 a 2023 se han mantenido, por lo que no es congruente que se reporte una reducción de los ingresos y con ello un margen pobre de utilidades.

A través de un desplegado, distintas cámaras empresariales pidieron a los mineros en huelga que rectifiquen su actitud y planten sus demandas conforme a la ley y sin afectar su empleo. “Expresamos nuestra profunda preocupación por los severos impactos que estos hechos representan para la estabilidad económica de la región. Advertimos, también, que se están provocando afectaciones cada vez más graves en las cadenas de suministro y exportaciones del sector automotriz, aeroespacial, telecomunicaciones, electrodomésticos, construcción y energía. Debemos evitar a toda costa sentar precedentes que generen un clima de desconfianza e incertidumbre y que impidan la inversión en México”, indicaron los organismos mediante un comunicado. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), también se sumó a este exhorto.

No es la primera vez que los mineros de Gómez Urrutia se van a huelga para exigir un mayor alza en salarios y utilidades. En junio de 2022, el sindicato suspendió por horas sus actividades para conseguir un mejor pago de esta prestación. Al final de una tensa negociación, los trabajadores lograron el pago de utilidades, equivalentes a tres meses de sueldo y un bono especial y extraordinario.

ArcelorMittal México es una de las mayores productoras de acero a escala mundial, con presencia en sectores estratégicos como energía, automotriz y construcción, con la producción de alambrón y varillas, piezas para autos y productos destinados a la industria energética. Junto con esta empresa, Ternium México, DeAcero, Tenaris-Tamsa, concentran alrededor del 85% de la producción nacional de acero. La producción de acero terminado en México rebasó el año pasado las 19,3 millones de toneladas. Los principales Estados productores de acero en el país son Michoacán, donde opera ArcelorMittal México, que produjo casi cuatro millones de toneladas, seguido de Nuevo León, con casi tres millones de toneladas. Hacia el exterior, el principal destino del acero terminado mexicano es Estados Unidos, a donde se dirige un 77% de las exportaciones siderúrgicas.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_