_
_
_
_

La producción petrolera en México frena la caída: las reservas crecen por segundo año pero solo un 0,28%

Las reservas probadas, con 90% de posibilidades de extraerse, ascienden a 8.383 millones de barriles de crudo, lo que supone un crecimiento del 2,7% respecto a 2023

Pemex
Trabajadores dan mantenimiento a un tanque de almacenamiento de crudo, en Dos Bocas, en junio de 2022.MEXICO PRESIDENCY (Reuters)
Karina Suárez

El horizonte petrolero mexicano para la próxima década está en suspenso. Pese al empuje que el Gobierno de López Obrador ha dado a la paraestatal petrolera, Pemex, en los últimos seis años a través de capitalizaciones directas de casi un billón de pesos, las reservas petroleras del país reportan un crecimiento de 0,28% en un año. El reporte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos da cuenta de que las reservas totales de hidrocarburos al 1 de enero de 2024 en México ascendieron a 23.146 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, un alza marginal frente a los 23.081 millones registrados en 2023. “Es el segundo año consecutivo en el que se observa una tendencia ascendente y se revierte la tendencia de declinación de reservas que se traía desde 2013 a 2022″, indicó en la presentación del informe Alan Barkley, director de Reservas de la CNH.

Las reservas petroleras probadas, denominadas 1P, —con 90% de posibilidades de extraerse— ascienden a 8.383 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, lo que supone un crecimiento del 2,7% respecto a 2023. Con un ritmo de producción de 961 millones de barriles anuales, este volumen de reservas durará unos 8,7 años, una caída respecto a los 8,9 años calculados el año previo, de acuerdo con los pronósticos de la CNH. “Lo más importante es que la recuperación se da en las reservas probadas, que son las más reales y para el país es trascendente contar con esta información para poder hacer una política realista”, comentó el comisionado José Alfonso Pascual, durante la presentación del informe. Según los cálculos de este comisionado, si la extracción de crudo tuviera un ritmo de dos millones de barriles diarios, la suma de todas estas reservas garantizaría el futuro petrolero por las próximas tres décadas.

En un segundo escaño, las reservas 2P, que suman las reservas probadas más aquellas probables —con una factibilidad de comercialización del 50%— ascienden a 15.530 millones de barriles de petróleo, con un aumento de 2,6%, respecto al año previo. La CNH detallaron que, en los últimos 12 meses, se ha logrado recategorizar reservas probables y posibles hacia reservas probadas más certeras. Por producto, las reservas de aceite sumaron 16.386 millones de barriles y en gas natural es de 34.858 miles de millones de pies cúbicos.

México es un país de campos petroleros maduros. El informe del órgano regulador informó que en este momento hay 793 yacimientos petroleros con reserva, de los cuales 86% por ciento son operados por Pemex y 14% por firmas privadas. En 2023 se reportó el descubrimiento comercial en 12 campos, de los cuales, una decena son nuevos: Xale, Tentok, Etkal-NE, Techiaktli, Bakte,Cibix-401EXP, Platao, Yawa, Obba, Macuil-SE. En el campo Vernet se incorporaron dos nuevos yacimientos y el campo Macuil se descubrió previamente, sin que, en su momento, por motivo de contingencias, fuera incorporado en la consolidación de reservas.

Héctor Moreira, comisionado de la CNH, reflexionó que, aunque México tiene más de 700 campos, solo 10 concentran la producción y dentro de ellos, el campo Trión es el mayor de todos en reservas en revisión. “Es muy interesante ver cómo está muy concentra nuestra industria en un número muy reducido de campos”, dijo. Campeche, Veracruz y Tabasco concentran 87% de estos recursos.

La paraestatal Pemex y las compañías privadas extraen actualmente 1,8 millones de barriles diarios de petróleo, sin embargo, en abril pasado la petrolera más endeudada del mundo con un pasivo de 110.000 millones de dólares, reportó una caída en su producción al llegar a 1,4 millones barriles diarios de crudo, su peor nivel en 45 años. La debacle productiva de la paraestatal ocurrió al unísono de la explosión en su plataforma marina Akal-B, en Campeche

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_