_
_
_
_

Sin sucursales, con 3.000 clientes multinacionales y 4.000 empleados: así perfila Citi su nueva etapa en México

El gigante estadounidense prevé la división de Banamex durante la segunda mitad de este año para convertirse en Citi Bank México

Clientes usan un cajero automático de Citibanamex en Ciudad de México.
Clientes usan un cajero automático de Citibanamex en Ciudad de México.Moisés Pablo (CUARTOSCURO)
Karina Suárez

Citibanamex ha comenzado a diseñar la división a través de la que se crearán dos nuevas instituciones financieras: Citi Bank México y Banamex. La reconfiguración, producto de la esperada desinversión del gigante estadounidense, Citi, pasa por una separación de personal, oficinas y clientes. El proceso de venta de Banamex ha sido complejo y largo, pasando por una pasarela de postores interesados en el cuarto banco por activos del país el año pasado, que al final no terminó de aterrizar en alguna opción en firme y por ello se lanzará en una Oferta Pública Inicial (OPI) en la Bolsa Mexicana de Valores en 2025. Mientras tanto, puertas adentro, el corporativo ya ha empezado a delinear la separación de estas dos entidades, misma que se concretará en el segundo tramo de este año. En febrero pasado, la firma anunció que una vez que se concrete la separación de negocios, la dirección de Citi Bank México quedará a cargo de Álvaro Jaramillo Escallón —con 30 años de experiencia dentro de Citi—, mientras que Banamex estará bajo las riendas de Manuel Romo, actual director de Citibanamex.

La principal diferencia entre Citi Bank México y Banamex radica en sus carteras de clientes. La proyección de Citigroup es fortalecer su red global, por lo que Citi Bank México se encargará de ofrecer sus servicios a clientes institucionales de grandes dimensiones como empresas, inversionistas y otros negocios que operen a nivel mundial. “Seguiremos dando el mismo servicio a los 23 millones de clientes actuales de Citibanamex; solo saldrán 3.000 corporativos para ser atendidos por Citi Bank México. Es importante subrayar que para los clientes nada cambia. Citi México dará atención a empresas multinacionales, corporativos e instituciones con operaciones internacionales, con servicios de emisiones en los mercados de deuda y capital, compraventa de valores y divisas; tesorería, pagos y transferencias internacionales, financiamiento al comercio exterior y custodia de valores, así como servicios de banca patrimonial y privada, entre otros”, refiere el corporativo por escrito.

Por su parte Banamex, atenderá a todos los clientes de la banca de consumo en sus diferentes líneas de negocio: cuentas transaccionales, de ahorro e inversión, fondos de inversión, así como tarjetas de crédito, créditos personales y de nómina, crédito hipotecario y crédito empresarial, a través de su red de sucursales, BancaNet y Citibanamex Móvil. Además, cuenta con una de las Afores más grandes del sistema y una aseguradora relevante en su sector.

Citi Bank México contará con alrededor de 4.000 colaboradores y Banamex se quedará con aproximadamente 39.000 empleados. “Por sus características de operación, Citi México no requerirá de sucursales para su operación, ya que su negocio está enfocado a la banca institucional: clientes multinacionales, corporativos, instituciones y empresas, tanto nacionales como globales, con operaciones internacionales con emisiones en los mercados de deuda y capital, así como compraventa de valores y divisas; servicios de tesorería, pagos y transferencias internacionales; financiamiento al comercio exterior, custodia de valores. Así como sus servicios de banca patrimonial y privada, entre otros. Banamex, por el contrario, se enfocará en la banca de consumo y será responsable de operar su red de 1.284 sucursales y 9.152 cajeros automáticos en todo el país”, añade.

Aunque el corporativo declinó a dar una cifra de inversión derivada de esta reestructura, hizo hincapié en que la separación de negocios le permitirá a ambos bancos enfocar mejor sus recursos para atender a los clientes. “Como lo ha mencionado en varias ocasiones Jane Fraser, directora ejecutiva de Citi, cuando Citi separó la banca comercial de la banca corporativa en países de Asia y América Latina, destaca que ambos bancos crecieron más rápido de lo que lo hacían antes de dicha separación”, concluyó el banco.

Aunque Citi ha decidido deshacerse después de más de 22 años del banco mexicano, Banamex sigue siendo el cuarto banco por activos —detrás de BBVA, Santander y Banorte— en el país, con una participación de 11,11% del sector y cuenta aún con más de un millar de sucursales y una cartera nada despreciable de 23 millones de clientes.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_