_
_
_
_

La cadena de negligencias detrás de la tragedia de Abner, el niño de seis años ahogado en Ciudad de México

La tía del menor cuenta a EL PAÍS los detalles del suceso, desde la primera llamada del Colegio Williams hasta el traslado al Hospital Infantil Magdalena Contreras

Abner Colegio Williams
Un grupo de madres de alumnos del Colegio Williams se manifestó afuera del plantel de la institución por la muerte del chico, Abner Álvarez, este miércoles.Rogelio Morales Ponce (Cuartoscuro)
Rodrigo Soriano

Opacidad, respuestas confusas, un extraño aviso de reanimación, una videollamada con el cardiólogo y el cambio a otro centro de salud. El traslado de Abner, el niño de seis años ahogado el pasado lunes durante una clase de natación en el Colegio Williams, hasta el Hospital Infantil Magdalena Contreras, fue un camino lleno de obstáculos, según relata a este diario la tía del joven, Lorena Álvarez.

El padre de Abner, Juan Leonardo, dejó al joven en el campus de Mixcoac a las siete y media de la mañana del pasado lunes. Dos horas más tarde, los familiares del joven recibieron una llamada de la escuela: el niño había tenido “un percance en la alberca” del campus San Jerónimo, perteneciente al mismo centro. El trayecto del joven al hospital, que comenzó tras la llamada, fue un cúmulo de contratiempos, afirma Álvarez.

Los padres del niño comenzaron a llamar nerviosos al colegio para tener más detalles de lo sucedido. La primera noticia tras la insistencia por teléfono fue que al niño estaba siendo reanimado. Al conocer lo ocurrido, la madre envió a las autoridades del centro el teléfono del cardiólogo del niño. El niño padecía de un problema cardíaco desde su nacimiento, pero no le impedía realizar este tipo de actividades. El personal de la escuela se comunicó con el médico a través de una videollamada. Momentos más tarde, el cardiólogo pidió que trasladasen al niño al Instituto Nacional de Cardiología.

La tía del niño destaca que el doctor aseguró que, por las maniobras realizadas, “no parecía que fuera una afección relacionada con problemas del corazón”, sino que podría tratarse de un ahogo provocado por un líquido. A través de Twitter, Álvarez compartió el certificado de defunción de Abner, donde se refleja que la muerte se debió al ahogamiento (”asfixia por sumersión”).

Padres de Abner niño ahogado Colegio Williams
Juan Leonardo Álvarez y Marlene Muñoz, padres de Abner, durante una protesta este martes.Rogelio Morales Ponce (CUARTOSCURO)

En el transcurso de lo ocurrido, cuenta la tía del niño, hubo una hora en la que en centro educativo no dio detalles a los padres. Este diario ha intentado conocer la versión del Colegio Williams, aunque al momento de esta publicación no ha recibido respuesta.

Tras el silencio, el personal del colegio se comunicó con los familiares para informar de que trasladaban al niño a Instituto Nacional de Cardiología (a 12 kilómetros de la escuela). Cuando los padres se dirigieron allí, señala Álvarez, el centro le informó que “no tenían tiempo”, por lo que trasladaron a Abner al Hospital Infantil de Magdalena Contreras, localizad a seis kilómetros del plantel. Cuando el padre llegó allí, el niño ya había fallecido. Álvarez desconoce la hora exacta de la muerte.

La Fiscalía de Ciudad de México inició una investigación el pasado martes (un día después de los hechos) para esclarecer lo ocurrido. Este miércoles ha reiterado la continuación de las indagaciones sobre el caso.

Álvarez defiende que el último contacto entre la dirección del Colegio Williams y los padres se llevó a cabo el pasado martes, cuando los familiares del joven y de otros niños se manifestaron ante las puertas del plantel de Mixcoac. Tras esa conversación con los responsables de centro, la tía del niño asegura que no recibieron más información. El pasado martes, criticaba que desde la dirección del centro educativo habían escuchado versiones “que buscan responsabilizar” al niño.

Juan Leonardo, criticaba al centro ante los medios. “No puede ser que sea un día normal de escuela, que les vale madres. Soy el papá de un niño muerto”, reclamaba. Este miércoles, madres de otros colegios se han vuelto a reunir ante las puertas del campus para pedir justicia y apoyar a los familiares de Abner. En los carteles, se podían observar citas como: “Justicia para Abner, todos somos uno” o “hijo de una es de todas”, entre otras.

El centro escolar mantiene los tres días de luto. La Secretaría de Educación Pública informó que, durante este tiempo, revisará las actuaciones del plantel a través de las autoridades educativas de la capital. El Colegio Williams reiteró a través de dos comunicados su intención de colaborar con los diferentes organismos.

En 2021, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró 1.747 muertes como resultado de ahogamientos accidentales en el país. Estos datos corresponden al 5% de las 34.627 muertes accidentales que hubo en total en México. La institución también contabilizó 83 sumersiones como homicidio.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rodrigo Soriano
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Ciudad de México. Estudió Periodismo en la Universidad de Valencia y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_