_
_
_
_
Crianza
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Ocho películas y series españolas que retratan cómo es ser padres hoy y que deberías ver

Estas ficciones recientes sobre crianza no tienen grandes presupuestos de Hollywood ni una sucesión de giros de guion inesperados, pero han sido aplaudidas por crítica y público

Películas y series padres
Berto Romero y Eva Ugarte en un fotograma de la serie 'Mira lo que has hecho'.IMDB
Martín Piñol

Como niño de los ochenta, la crianza que vi retratada en pantalla era siempre en casoplones americanos con porche (o su reflejo español del chalet en Médico de familia) o como excusa narrativa para las películas de mis héroes favoritos. A Arnold Schwarzenegger, Sylvester Stallone o Bruce Willis le raptaban la hija o la ponían en peligro y él se los cargaba a todos. Vaya, historias muy entretenidas pero también muy alejadas de nuestra realidad familiar.

En los últimos años, la ficción española ha empezado a narrar nuestra crianza actual, con resultados muy sinceros y certeros. Porque para todos los que nos encontramos en la aventura de querer y acompañar a nuestras criaturas, nuestro día a día puede ser tan trepidante como un thriller o tan intenso como un drama de los de premio. Dime tú si la carrera de cada mañana para llegar al cole a la hora no equivale a un capítulo de 24 con un Jack Bauer a contrarreloj. O si el llanto de tu hijo porque has abierto tú la tapa del yogur y la quería abrir él no te sacude más que toda la filmografía de Pedro Almodóvar.

Estas películas y series recientes no tienen grandes presupuestos de Hollywood ni una sucesión de giros de guion inesperados. Pero tienen verdad, dolor y esperanza. Y, a veces, eso es justo lo que necesitamos ver, después de todo un día haciendo de adultos que tienen todas las respuestas: gente que intenta hacerlo lo mejor posible. Como si fuera la típica sección de un magazine de tele nada innovador, aquí te presento un listado de ocho retratos de crianza que valen la pena y que han aplaudido crítica y público (a veces más unos que otros, claro). Para que no se me enfade nadie, están ordenados por año de estreno y los encontraréis en distintas plataformas.

'Mira lo que has hecho', emitida en Movistar.

'Mira lo has hecho' (2018-2020)

Dirigida por Carlos Therón y Javier Ruiz Caldera y emitida entre 2018-2020, es una serie para no perderse y que puedes disfrutar en Movistar +. En ella, el humorista Berto Romero convierte la crianza de sus tres hijos en tres temporadas magistrales de una ficción que te emociona y te hace reír a carcajadas en cada secuencia.
'Madre' de Sorogoyen.

'Madre' (2019)

'Madre' es una película dirigida por Rodrigo Sorogoyen y que se puede ver en Filmin. Es un 'thriller' que no necesita ni terroristas ni bombas ni amenazas al Gobierno para ser efectivo. 'Madre' lo consigue con una simple llamada de teléfono y una de las preguntas más angustiantes para cualquier progenitor: "¿Dónde está mi hijo?".
'Los días que vendrán'.

'Los días que vendrán' (2019)

Dirigida en 2019 por Carles Marqués-Marcet, es una película catalana maravillosa que podrás ver en Filmin. Aprovechando el auténtico embarazo de la actriz María Rodríguez Soto y del actor David Verdaguer, y rodada en su propio piso, Marqués-Marcet camina por la fina línea entre ficción y realidad de lo que la llegada de una criatura supone para una pareja: esperanzas, miedos, broncas y emociones.
'Padre no hay más que uno' (y toda la saga).

'Padre no hay más que uno' (y toda la saga)

La saga de 'Padre no hay más que uno' de Santiago Segura, que se puede disfrutar en Prime Video y cuya primera parte se estrenó en 2019, es casi un género en sí misma y siempre un éxito de taquilla. Las películas familiares de Segura también son un retrato de nuestras paternidades actuales, con extraescolares y chat de padres en WhatsApp. Ante tanto drama sobre la responsabilidad de la crianza, reír y relajarnos un poco siempre viene bien.
'Vida perfecta', de Leticia Dolera.

'Vida perfecta' (2019-2021)

Dirigida por Leticia Dolera y emitida entre 2019-2021 en Movistar +, la también actriz y guionista se lanza en las dos temporadas de esta serie a retratar cómo la maternidad (o la falta de ella) y la madurez (o la falta de ella) influyen en tres treintañeras que tenían la vida muy clara, hasta que los niños y sus efectos colaterales las sacuden como a las bolas de un 'pinball'.
Cartel de 'Cinco lobitos'.

'Cinco lobitos' (2022)

'Cinco lobitos' es una película dirigida por Alauda Ruiz de Azúa en 2022. Mientras su pareja está fuera por trabajo, el personaje interpretado por la actriz Laia Costa vuelve a casa de sus padres para que la ayuden a cuidar de su bebé. Allí aprende a ser madre al tiempo que aprende a ser hija, a cuidar y dejar que cuiden de ti siendo adulta y no una niña indefensa, a entender a tus padres cuando te toca ser madre… Está disponible en Filmin y otras plataformas.
'Una vida no tan simple' se estrenó en 2023.

'Una vida no tan simple' (2023)

Cuando tu prometedora carrera no sale como prometía y la crianza tampoco y sientes que llegas tarde a todo y que no estás donde tendrías que estar y que se te pasa el arroz, cuando la alegría del día es hablar con esa madre o ese padre de clase en el parque que te ve con nuevo interés… Estás viviendo la misma vida que Miki Esparbé en esta fabulosa película dirigida por Félix Viscarret. Se puede ver en Movistar +
'Aixo no és Suècia' (2023).

'Aixo no és Suècia' (2023)

Esta serie catalana está dirigida por Aina Clotet, Mar Coll, Sara Fantova y Celia Giraldo. En ella, Clotet y Borràs, pareja en la vida real, también interpretan a unos padres que representan todos los objetivos idealizados de la crianza respetuosa, saludable e idealizada. Persiguiendo una familia perfecta y saludable, sin conservantes ni colorantes y con mucho aire puro, dejan el centro de la ciudad para mudarse a un barrio en la montaña. Pero la cómica realidad se aleja del modelo de perfección soñado y pronto empezará a resquebrajar su idílico día a día. Se puede ver en 3Cat o en Movistar +, también doblada al castellano.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Martín Piñol
Escritor, humorista, guionista de televisión y profesor de escritura y comedia. Autor de 35 libros, varios de ellos premiados y traducidos, escribe como colaborador en la sección Mamás&Papás de EL PAÍS desde 2016. En lo relativo a la crianza, no es ni pediatra ni psicólogo ni experto en nada, pero tiene dos hijos y se fija mucho.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_