_
_
_
_

Trump se declara dispuesto a ir a la cárcel pero no cree que “el público lo aceptase”

El republicano abre cuenta en TikTok, plataforma social de propiedad china, y supera los dos millones de seguidores en pocas horas

Donald Trump en Nueva York, el 30 de mayo.
Donald Trump en Nueva York, el 30 de mayo.PETER FOLEY (EFE)
Macarena Vidal Liy

El candidato republicano a las elecciones de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump, se encuentra dispuesto a sacarle rédito, político y económico, a su veredicto de culpabilidad. Y a alardear de ello. Apenas 48 horas después de que un jurado de 12 personas en Manhattan le declarase convicto de 34 cargos de falsificación relacionados con el pago ilegal a una actriz porno en 2016, se daba un baño de masas en un combate de lucha libre en Newark, en Nueva Jersey. En una entrevista concedida a su emisora de televisión favorita, la muy conservadora Fox News, se declaraba dispuesto a ir a la cárcel; pero matizaba: “No creo que el público lo aceptase”.

Don, el del Teflón, como apodan a Trump algunos por su capacidad de repeler cualquier consecuencia negativa a unos actos y acusaciones que hubieran hundido a cualquier otro político, cree que el veredicto va a darle aún más puntos entre los votantes republicanos, que en las horas inmediatamente después de la decisión del jurado le donaron 35 millones de dólares.

Es una opinión que comparten también otros líderes del partido, que han cerrado filas en torno a su candidato. En un acto de recaudación de fondos este fin de semana, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, le describía como un “símbolo”: Trump “no solo es nuestro candidato, no es solo un individuo que se presenta a la presidencia. Creo que ya se le percibe como alguien dispuesto a luchar contra la corrupción y los tejemanejes del Estado”.

Este fin de semana, el expresidente estrenaba cuenta en TikTok, la plataforma de propiedad china amenazada de cierre en EE UU si no vende su negocio en este país a nuevos dueños, y que el propio Trump se planteó clausurar en 2020 por considerar que amenazaba la seguridad nacional. En cuestión de horas, acumulaba ya más de dos millones de seguidores ―seis veces más que la campaña de su rival demócrata, el presidente Joe Biden― en esta red social de vídeos cortos que utilizan más de 170 millones de estadounidenses, la mayoría de ellos jóvenes.

Su primer vídeo le mostraba asistiendo al combate de lucha y saludando a sus simpatizantes que allí se encontraban. En 13 segundos se le ve llegar al pabellón aclamado por los hinchas, principalmente varones, mientras suena la canción American Bad Ass, de Kid Rock. Una publicación en la que ofrece el tipo de imagen rebosante de testosterona que a Trump y a su campaña les gusta difundir.

En TikTok, además, se dirige principalmente al votante más joven, que según las encuestas está desencantado con Biden por su apoyo a Israel en la guerra en Gaza, entre otras cuestiones. “No vamos a dejar ningún frente por defender. Esto representa una continuación de nuestras aproximaciones a una audiencia más joven que consume contenido pro Trump y anti Biden”, declaraba el portavoz de Trump, Steven Cheung, en un comunicado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El expresidente se mostró también desafiante en su entrevista en Fox News. “No me importa”, respondió al ser preguntado por los posibles castigos tras ser declarado culpable, y ante la perspectiva de poder acabar en la cárcel o bajo arresto domiciliario. “Vi a uno de mis abogados el otro día en televisión diciendo, ‘oh, no, no quieres hacerle eso al presidente’. Yo contesté: ‘No pidas favores’”.

Pero el candidato republicano también advirtió que, si a él no le importa acabar en una penitenciaría ―cada cargo conlleva una pena máxima de cuatro años de prisión, aunque no está claro que el juez encargado del caso, Juan Merchan, vaya a enviarle a la cárcel cuando anuncie su sentencia el 11 de julio―, a sus simpatizantes sí les importe. “Creo que sería difícil para el público aceptarlo, llegados a cierto punto, se llega a un momento en que las cosas saltan”, puntualizó.

Insistió en que no ha cometido ningún delito. “Estoy luchando por la Constitución”, aseguró. Y arremetió contra la “gente malvada” que ha estado implicada en su juicio y su declaración de culpabilidad. Sobre la posibilidad de una venganza política en caso de ganar en las elecciones de noviembre, consideró que la mera victoria sería “hermosa”, pero que limitarse a ella le iba a resultar “tremendamente difícil”.

Aunque el veredicto sí parece haber galvanizado a los seguidores de Trump —esa tercera parte del electorado de la que el republicano presume que le votaría aunque disparase a alguien en el centro de Nueva York—, está menos claro que haya conseguido atraer nuevos partidarios entre quienes son el gran objetivo de ambos partidos de cara a las elecciones de noviembre: los independientes y los indecisos.

Una encuesta publicada este domingo por la cadena de televisión ABC encontraba que el 50% de la ciudadanía está de acuerdo con el veredicto. Un 51% considera que hizo algo malo de manera deliberada y un 49% opina que el expresidente debería renunciar a su campaña electoral tras haber sido declarado culpable. La opinión favorable hacia él continúa en los niveles previos, antes de conocerse el resultado del juicio, de un 31%.

Entre los independientes, una mayoría (52%) cree que el veredicto fue correcto. La misma proporción considera que Trump debería poner fin a su campaña. Dentro de este grupo de votantes, hay quienes declaran que detestan por igual a ambos candidatos (doble haters); de ellos, el 65% cree que es adecuado haber declarado al exmandatario culpable de los 34 cargos. Y el 67% cree que debería retirarse de la carrera por la Casa Blanca.

En total, un 47% de los estadounidenses piensa que los cargos contra Trump tienen detrás una motivación política, mientras que un 38% considera que no. Un 19% cree que el candidato republicano no ha cometido ningún delito.

Siga toda la información de las elecciones en Estados Unidos en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_