Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El jefe negociador de Hamás: “EE UU y los mediadores nos han dado garantías de que la guerra ha terminado completamente”

El alto el fuego entrará en vigor después de que el Gobierno israelí lo ratifique | Trump da por terminada la guerra y afirma que los rehenes serán liberados “el lunes o el martes” | Un ataque israelí deja a 40 personas atrapadas bajo los escombros en Ciudad de Gaza

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El jefe del equipo negociador de Hamás en Egipto, Khalil al Hayya, ha asegurado este jueves por la tarde haber recibido “garantías de EE UU y de los países mediadores (Qatar y Egipto) de que la guerra ha terminado completamente”. Se espera que el Gobierno israelí apruebe en la reunión de esta tarde el visto bueno al alto el fuego propuesto por EE UU y acordado entre Hamás e Israel anoche. En las primeras 24 horas del alto el fuego, el ejército israelí completará la primera fase de su retirada parcial; Israel detendrá los ataques y Hamás empezará la liberación de los 48 rehenes israelíes que siguen en la Franja (la mayoría de ellos muertos). El presidente de EE UU, Donald Trump, ha dado por terminada la guerra y ha afirmado que los rehenes israelíes retenidos por Hamás serán liberados “el lunes o el martes”. Mientras tanto, los servicios de Defensa Civil del territorio han denunciado que un ataque israelí ha dejado a más de 40 palestinos atrapados bajo los escombros de una casa en Ciudad de Gaza.

El País
El País

Trump viajará el domingo a Oriente Próximo y el lunes intervendrá en el Parlamento israelí

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que viajará a Oriente Próximo el domingo, después que Israel y Hamás hayan firmado un acuerdo para aplicar la primera fase del plan de Trump para Gaza. El lunes, el presidente estadounidense tiene previsto intervenir ante el Parlamento israelí, por invitación del primer ministro Benjamín Netanyahu.

El País
El País

El ministro ultra Ben Gvir votará contra el acuerdo de paz y dejará el Gobierno israelí si Hamás “continúa en Gaza”

El ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultranacionalista y colono Itamar Ben Gvir, afirmó que su partido votará en contra del acuerdo para un alto el fuego en Gaza que el Gobierno israelí prevé ratificar, e insistió en que dejará el Ejecutivo de coalición si no se desmantela el Gobierno de Hamás en Gaza. En un mensaje en X, Ben Gvir indicó que su voto en contra se debe a que en el acuerdo se incluye la liberación de presos palestinos. “No podremos alzar la mano a favor de un acuerdo que libere a estos terroristas asesinos, y nos opondremos a él en el gobierno”, afirmó en el mensaje. Y volvió a avisar al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de que su partido, Fuerza Judía, dejará el Gobierno si el grupo islamista Hamás “continúa en Gaza”.

“Bajo ninguna circunstancia formaré parte de un gobierno que permita que Hamás continúe en Gaza. Esto es una línea roja clara. El primer ministro se ha comprometido conmigo a que así será”, explicó. Y añadió: “Si el gobierno de Hamás no se desmantela, o si solo se nos dice que se desmantela cuando en realidad seguirá existiendo bajo una apariencia diferente, Poder Judío desmantelará el Gobierno”. Este jueves noche se reúnen en Jerusalén el Gabinete de Seguridad israelí, primero, y el Consejo de Ministros, después, para ratificar el acuerdo al que se llegó esta madrugada en Egipto para un alto el fuego en Gaza y la liberación de los 48 rehenes (20 con vida) que siguen allí. (EFE)

El País
El País
El acuerdo de Trump para devolver a los rehenes llena de sonrisas la plaza del enfado en Tel Aviv

Nunca en dos años ha habido tantas sonrisas en la plaza de Tel Aviv rebautizada como de los Rehenes y los Desaparecidos, al convertirse en el epicentro de su recuerdo tras el ataque de Hamás, hace dos años, que dio pie a la sangrienta invasión de Gaza. Aquel día, las milicias palestinas tomaron más de 250 rehenes. Más de cien volvieron en un primer alto el fuego, en noviembre de 2023; otras decenas, en la tregua que el primer ministro Benjamín Netanyahu rompió el pasado marzo; y apenas ocho, en rescates militares. 

Puede leer la información completa aquí.

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros BronteJerusalén

Un ataque israelí deja a 40 personas atrapadas bajo los escombros en Ciudad de Gaza en vísperas del alto el fuego

En vísperas de que, si nada se tuerce, entre en vigor el alto el fuego en Gaza que prevé el plan de Donald Trump para la Franja, los servicios de Defensa Civil del territorio han denunciado que un ataque israelí ha dejado este jueves a más de 40 palestinos atrapados bajo los escombros de una casa en el barrio de Sabra, en Ciudad de Gaza. 

Solo dos mujeres han podido ser rescatadas después de este ataque, ha explicado un trabajador de ese servicio de rescate. Los trabajos para socorrer al resto de víctimas continúan, ha dicho a la cadena Al Jazeera, “en condiciones extremadamente difíciles y peligrosas”.

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros BronteJerusalén

Concluye la reunión del gabinete de seguridad israelí que ha abordado el plan de Trump en Gaza

La reunión del gabinete de seguridad israelí —en el que solo están presentes algunos ministros— para abordar la aplicación de la primera fase del plan de Trump para Gaza, acaba de concluir. Ahora está previsto que empiece la reunión del pleno del Gobierno, de la que se espera que ratifique esa fase inicial del plan. 

Los ministros no se pronunciarán sobre los 20 puntos del plan de Trump, sino solo esos pasos iniciales: la liberación de los últimos 48 rehenes a cambio de la excarcelación de casi 2.000 presos palestinos, 250 de ellos con al menos una cadena perpetua por participar u organizar atentados dentro del conflicto de Oriente Próximo.

El País
El País

Kallas valora el “gran paso adelante” para la paz en Gaza y defiende retomar las misiones civiles de la UE

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha valorado el “gran paso adelante” para la paz en Gaza que representa el acuerdo entre Israel y Hamás para la primera fase del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, y ha defendido retomar las misiones civiles de la UE en Palestina para contribuir a la estabilidad en la región. “Esta primera fase del acuerdo de Gaza es un paso importante hacia la paz. Por supuesto, debemos planificar el futuro y para eso estamos aquí. Para que cualquier plan funcione, también es necesario el respaldo internacional y la UE está dispuesta a cumplir con su parte”, ha asegurado a la llegada a la reunión en París de la Conferencia Humanitaria Internacional para la Población Civil de Gaza.

Kallas ha señalado que el pacto entre Israel y Hamás para dar pasos en el plan de Trump es “la mejor oportunidad” para avanzar en la paz, por lo que ha valorado la cita de París para que la comunidad internacional aporte un respaldo a la situación en Gaza. “Se trata de una primera fase, y todos celebramos la liberación de los rehenes, pero debemos trabajar en el plan posterior para que sea sostenible”, ha avisado. Respecto al papel que puede jugar la UE en la fuerza internacional para estabilizar la Franja tras la retirada del Ejército israelí, la jefa de la diplomacia europea ha evitado señalar si habrá presencia europea, pero sí ha insistido en la intención de retomar las misiones civiles que la Unión Europea tiene en el paso fronterizo de Rafá y en Cisjordania para que contribuyan a los esfuerzos de paz.

“El plan es volver a desplegar las dos misiones que ya tenemos. Si necesitamos cambiar el mandato o ampliarlo, estamos dispuestos a discutirlo”, ha dicho la Alta Representante sobre el papel que pueden tener estas misiones en el futuro de Palestina, sin que por el momento haya planteado la creación de una nueva operación europea. (EP)

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros Bronte

El jefe del equipo negociador de Hamás: “Hemos recibido garantías de EE UU y de los mediadores de que la guerra ha terminado completamente"

Khalil al Hayya, miembro del consejo político de Hamás y jefe del equipo negociador de la milicia en Egipto, ha asegurado haber recibido “garantías de EE UU y de los países mediadores (Qatar y Egipto) de que la guerra ha terminado completamente”. 

Este líder de Hamás, al que Israel intentó matar cuando bombardeó Qatar el 9 de septiembre, ha confirmado que su grupo ha firmado el plan para aplicar la primera fase de la propuesta de 20 puntos de Donald Trump para la Franja, donde el pasado martes se cumplieron dos años de ofensiva israelí.

El País
El País
Trump, sobre el acuerdo entre Israel y Hamás: “Creo que será el principio de una paz duradera”

La reunión del Gobierno de Estados Unidos llevaba días convocada para este jueves a eso del mediodía (hora de Washington), pero el primer tema del orden del día —el acuerdo entre Israel y Hamás, conocido la víspera, sobre la primera fase del plan de paz de Donald Trump para Gaza— se coló de última hora. “Creo que será una paz duradera”, dijo Trump ante los miembros de su Gabinete. “Recuerden que he acabado con siete [guerras]”, añadió. “Esta es la octava”.

Puede leer la información completa aquí

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros BronteJerusalén

La televisión árabe informa de que Israel y Hamás consensúan la lista de prisioneros palestinos que serán liberados

Israel y Hamás han llegado a un acuerdo sobre los nombres de los prisioneros palestinos que serán liberados como parte del canje que prevé el plan de paz de Trump para Gaza, según la cadena árabe Al Arabiya.

Según esta fuente, se espera que el Gobierno israelí apruebe esta lista en la reunión del jueves en la que tiene previsto aprobar la propuesta de Trump. El alto el fuego entrará en vigor 24 horas después de la aprobación, según ha comunicado este mediodía Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí.

En total, 250 palestinos condenados a cadena perpetua y otros 1.700 prisioneros, detenidos en Gaza en los dos años de ofensiva israelí, serán liberados. Si se confirma que las partes han consensuado esa lista, uno de los escollos para la aplicación de la primera fase del plan habrá desaparecido en principio.

Iker Seisdedos
Iker SeisdedosWashington
U.S. President Donald Trump and U.S. Secretary of State Marco Rubio attend a cabinet meeting at the White House in Washington, D.C., U.S., October 9, 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein

El presidente de EE UU, Donald Trump, durante la reunión de su gabinete en la Casa Blanca este jueves. / Evelyn Hockstein / REUTERS

Trump planea viajar a Egipto para firmar el acuerdo de paz y afirma que los rehenes serán liberados “el lunes o el martes”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reaccionado al anuncio de la víspera, hecho por él mismo, sobre el acuerdo entre Israel y Hamás para la primera fase del plan de paz en Gaza propuesto por Washington. Trump ha afirmado que los rehenes israelíes retenidos por Hamás serán liberados “el lunes o el martes” como parte del acuerdo de alto el fuego. Se trata de 48 secuestrados, una veintena de los cuales se cree que siguen con vida.

Trump ha anunciado que tiene planeado viajar próximamente a Egipto para la firma del acuerdo, aunque no ha concretado la fecha exacta.

Durante una intervención antes de la reunión del gabinete de la Casa Blanca, Trump ha aseverado que cree que el pacto conducirá a una “paz duradera”. “Recuerden que he acabado con siete [guerras]”, ha añadido. “Esta es la octava”.

El País
El País

Comienza la reunión del Gabinete de Seguridad israelí para validar el alto el fuego en Gaza

La reunión del Gabinete de Seguridad israelí para ratificar el acuerdo de alto el fuego en Gaza arrancó en Jerusalén, según informó a EFE una fuente gubernamental, y a ella le seguirá otra reunión del Gobierno en pleno para dar la última luz verde al texto. Medios israelíes indicaron que la reunión de este gabinete, que engloba a ministros clave y decide sobre el progreso de la ofensiva en Gaza, comenzó sobre las 18.30 horas, con una hora y media de retraso respecto a la hora prevista. (EFE)

El País
El País

Macron, sobre el acuerdo de alto el fuego en la Franja: “Hay que constituir un Gobierno estable en Gaza”

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha afirmado que es necesario “constituir un Gobierno estable en Gaza” y “seguir trabajando con la Autoridad Palestina para garantizar que esté preparada para asumir la gobernanza de Gaza”. Macron preside esta tarde la reunión de los ministros de Exteriores de varios países europeos y árabes sobre el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás en el enclave palestino. En una intervención inicial, el presidente francés ha hecho hincapié en la necesidad de “que los palestinos se apropien de esta nueva autoridad palestina”. “También hay que trabajar en la autodeterminación y la creación de instituciones, excluyendo a Hamás, que tiene que ser desarmado para garantizar la durabilidad de la paz”.

El País
El PaísMadrid
Los lectores preguntan | ¿Este acuerdo supone algo de esperanza para acabar con el genocidio?

Los lectores preguntan | ¿Este acuerdo supone algo de esperanza para acabar con el genocidio?

Más que una esperanza en abstracto, el acuerdo es, hoy por hoy, la única esperanza. Con todos sus defectos y cabos sueltos, es la única propuesta sobre la mesa que ha recabado el apoyo de toda la comunidad internacional, incluido el mundo árabe-musulmán.

Como suele suceder en relaciones internacionales, el pacto refleja el desequilibrio de poderes. Acordaron su redacción final y la presentaron uno de los mediadores (EE UU) junto con una de las partes, que es su gran aliado (Israel), sin contar con la otra (Hamás). De hecho, era más un ultimátum que otra cosa a la parte que se ha quedado más sola y debilitada. Más aún con la población de Gaza agotada tras dos años de horror.

Con todo, hay un cambio fundamental respecto a los dos anteriores alto el fuego, en 2023 y principios de este año. Incluso si Trump y Qatar no garantizan su cumplimiento hasta el final como deberían, Israel tendrá muy poco crédito internacional (ni siquiera entre sus aliados más estrechos) para reanudar los bombardeos masivos una vez obtenidos los rehenes.

El País
El País

La jefa de la diplomacia europea, sobre el acuerdo de paz para Gaza: “Esta es la mejor oportunidad que tenemos”

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha afirmado que la Unión está lista para discutir cómo puede contribuir al plan de paz de Gaza. Antes de una conferencia sobre la situación en el enclave palestino en París, a la que acuden representantes europeos, Kallas ha afirmado que “esta es la mejor oportunidad que tenemos”.

Israel y la milicia palestina Hamás han firmado un acuerdo para cesar el fuego y liberar a los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. Se trata de la primera fase del acuerdo de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza. (Reuters)

El País
El País

Actualización | Ascienden a 20 los palestinos muertos desde esta madrugada

Al menos 20 palestinos han muerto en Gaza desde esta madrugada, según fuentes médicas citadas por la agencia palestina de noticias Wafa. 

Una muerte fue registrada en el barrio cerrado de Ciudad de Hamad, otro palestino murió en un ataque aéreo, y un tercero en el barrio de Al Bayouk, todos ellos en distintos puntos de Jan Yunis.

Las fuentes médicas también informaron de 17 cuerpos que llegaron a varios hospitales del enclave, mientras continuaron los bombardeos israelíes. 10 de estos fueron recuperados de entre los escombros.

El País
El País

Hamás acusa a Netanyahu de “intentar sabotear” el acuerdo en Gaza en torno a la liberación de presos

Un alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este jueves al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “intentar sabotear” el acuerdo alcanzado horas antes para la franja de Gaza en torno a la excarcelación de presos palestinos a cambio de la liberación de los rehenes que siguen retenidos en el enclave desde los ataques del 7 de octubre de 2023. “Parece que Netanyahu busca sabotear el acuerdo de alto el fuego antes de su aplicación, retractándose de las listas de prisioneros en un intento de socavar los entendimientos”, ha dicho Mahmud Mardaui, alto cargo del brazo político del grupo islamista.

“Esta acción revela sus intenciones respecto a otros asuntos relacionados con la retirada (de las tropas israelíes de Gaza), la reconstrucción y la apertura de los cruces fronterizos hacia y desde Israel”, ha alertado, apenas unas horas después del acuerdo entre las partes al hilo de la propuesta presentada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (EP)

El País
El País
A smoke plume billows following Israeli bombardment on the Gaza Strip as seen from northwest of Nuseirat refugee camp in Gaza, on October 9, 2025. Israel and Hamas agree on a Gaza ceasefire deal on October 9 to free the remaining living hostages, in a major step towards ending a war that kills tens of thousands of people and unleashes a humanitarian catastrophe. (Photo by Majdi Fathi/NurPhoto via Getty Images)

El humo se eleva en Gaza tras un ataque contra el campo de refugiados de Nuseirat. / NurPhoto / NurPhoto via Getty Images

Claves | Cronología de los dos años en cautiverio de los rehenes 

- El 7 de octubre de 2023, los milicianos de Hamás irrumpen en Israel, matan a 1.200 personas y secuestran a otras 251. Durante el resto de octubre, Hamás libera a cuatro personas e Israel rescata a una soldada. Hacia finales de noviembre se acuerda un alto el fuego, la milicia pone en libertad a 81 mujeres y menores israelíes, así como a 24 extranjeros, a cambio de 240 presos palestinos. A finales de ese año, las tropas israelíes acribillan “por accidente” a tres rehenes israelíes que sostenían una bandera blanca. 

- En febrero de 2024, el ejército israelí rescata a dos rehenes durante una operación en Rafah, en el sur del enclave. Luego, en junio, rescatan a cuatro más en Nuseirat. Hacia finales de agosto, las tropas rescatan a un rehén en un túnel al sur de Gaza, y encuentran los cadáveres de otros seis rehenes, también en túneles.

- En enero de 2025, el ejército israelí encuentra los cuerpos de dos rehenes más en una serie de túneles del enclave; el 19 de ese mes entra en vigor un nuevo alto el fuego, que durará hasta el 18 de marzo. En el marco de ese acuerdo, Hamás libera a nueve rehenes y seis trabajadores tailandeses. A cambio, Israel pone en libertad a 200 palestinos. Al mes siguiente, los milicianos entregan a 18 secuestrados a cambio de más de mil palestinos. En mayo, Hamás entrega al último rehén con nacionalidad israelí-estadounidense que seguía con vida.

A lo largo de junio, el ejército israelí localiza los cuerpos de siete rehenes más. Ya en septiembre, Hamás publica un video donde se puede ver a dos rehenes, Guy Gilboa-Dalal y Alon Ohel, dentro de un coche en Ciudad de Gaza. Es el primero en el que no salen dentro de un túnel. A finales de ese mes, los milicianos anuncian que han perdido el contacto con dos rehenes durante operaciones militares israelíes.

El País
El País

Irán pide a la comunidad internacional que impida que Israel viole sus compromisos sobre Gaza

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán ha hecho un llamamiento para que la comunidad internacional impida que Israel viole sus obligaciones en Gaza. Estas declaraciones llegan después de que Israel y Hamás firmaran un acuerdo para un alto el fuego y de que la milicia palestina acusara a Israel de manipular las medidas acordadas, según Al Jazeera. Teherán ha añadido que apoya cualquier esfuerzo que ponga fin al genocidio y la guerra en Gaza. (Reuters)

El País
El País

El alto el fuego entrará en vigor en Gaza 24 horas después de que el Gobierno de Netanyahu lo ratifique esta tarde

El alto el fuego entrará en vigor en la franja de Gaza 24 horas después de que el Gobierno israelí ratifique este jueves por la tarde el acuerdo impulsado por Estados Unidos y firmado con Hamás, según ha confirmado en una comparecencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Si bien una fuente gubernamental informó en un principio de que el alto el fuego se implementaría tras la ratificación del acuerdo por parte del Gobierno israelí, Heinrich ha asegurado que esto no ocurrirá hasta 24 horas después, que es el plazo que las tropas israelíes tienen para replegarse hasta la primera línea acordada.

Las tropas israelíes tendrán que replegarse hasta la bautizada como “línea amarilla” por Donald Trump, que garantiza su presencia en el enclave palestino, pero reduce su control, de más de un 80% a un 53% del territorio del enclave, tal y como ha detallado la portavoz israelí. Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja, ha dicho la portavoz, que se producirá fuera de las cámaras y sin las ceremonias como las organizadas por Hamás en treguas anteriores.

“Este acuerdo es un éxito de Netanyahu y de la buena relación que tiene con Donald Trump”, ha añadido Heinrich. Mientras se materializa este alto el fuego, el ejército israelí continúa lanzando ataques en la devastada Franja, y en las últimas horas al menos seis palestinos murieron, la mayoría en la ciudad de Gaza, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave. (Efe)

Ian Garrahan
Ian Garrahan
Einav Zangauker, the mother of hostage Matan Zangauker, reacts holding an Israeli flag with photos of hostages, after U.S. President Donald Trump announced that Israel and Hamas agreed on the first phase of a Gaza ceasefire, at the "Hostages square", in Tel Aviv, Israel, October 9, 2025. REUTERS/Ronen Zvulun

Einav Zangauker, madre del rehen Matan Zangauker, celebra tras el anuncio del acuerdo entre Israel y Hamás este jueves. / Ronen Zvulun / REUTERS

Claves | Los rehenes de Hamás

251 personas fueron secuestradas en Israel por Hamás el 7 de octubre de 2023. Las autoridades israelíes estiman que aún permanecen en Gaza 48 rehenes, la mayoría de ellos sin vida. Tras 734 días en cautiverio, ¿qué sabemos de los rehenes que aún retiene Hamás?

- ¿Cuántos han regresado?

Hasta el momento, Hamás ha entregado a 148 secuestrados, 51 han sido recuperados muertos y apenas ocho han sido rescatados con vida por el ejército israelí.

- ¿Quiénes son los que se estima que aún siguen con vida?

De la veintena de rehenes que se cree que aún siguen con vida, todos ellos hombres, nueve fueron secuestrados en el Nova, un festival musical que la milicia palestina atacó. Uno de ellos es Evyatar David, que apareció en agosto en un video difundido por Hamás. Se le ve cavando su propia tumba. Hamás también publicó otro vídeo recientemente de Guy Gilboa-Dalal y Alon Ohel, en Ciudad de Gaza. Otros tres de los hombres fueron capturados en Nir Oz (dos de ellos, los hermanos David y Ariel Cunio, de 34 y 28 años respectivamente), uno de los kibutzs en los que se registraron más asesinatos (47) y del que procede la mayoría de los secuestrados: 76 de 251. El resto provienen de varios puntos de Israel cercanos a la frontera con la Franja.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, leyó en la Asamblea de Naciones Unidas el pasado 26 de septiembre los nombres de la veintena de israelíes que se cree que siguen convida. Netanyahu mandó instalar altavoces en Gaza para que toda la población escuchara esos nombres y su discurso completo.

El País
El País

Hamás acusa a Israel de manipular las medidas acordadas, según Al Jazeera

El portavoz de Hamás Hazem Qassem ha acusado a Israel de manipular las fechas, las listas y algunos de los procedimientos y medidas acordados en el alto el fuego. En declaraciones a Al Jazeera, Qassem ha afirmado que Netanyahu hace esto para intentar demostrar al pueblo que él es quien controla la situación. “Estamos en contacto con los mediadores para obligar a la ocupación [Israel] a cumplir lo acordado y no permitir que lo postergue. Se habló sobre implantar un alto el fuego al mediodía de hoy, pero la ocupación [Israel], por razones internas, está posponiendo el anuncio para otras fechas”, ha explicado Qassem.

“Seguimos afirmando que la ocupación debe cumplir lo acordado y hacemos un llamamiento a los mediadores para que trabajen para que se cumpla”, ha añadido. Previamente, la oficina de Netanyahu anunció que el acuerdo de alto el fuego solo entraría en vigor después de ser aprobado durante una reunión de su gabinete a lo largo de la tarde. (Reuters)

El País
El País

Israel no liberará a miembros de Hamás que actuaron el 7-O

Entre los 1.950 presos palestinos en manos de Israel que serán canjeados en virtud del acuerdo de paz anunciado entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás no habrá ni miembros de las brigadas que participaron en los ataques del 7 de octubre ni líderes palestinos como Marwan Barghouti, según fuentes de la organización palestina.

Tampoco estarán en el intercambio otros destacados presos palestinos como Ahmed Sadat, Hasan Salameh y Abás al Sayed, figuras todas a las que Hamás había exigido liberar de su encarcelamiento en Israel durante todo el proceso negociador. Barghouthi, de 67 años, es el líder palestino al que el ministro ultraderechista israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, visitó en la prisión donde cumple condena para burlarse de él, el pasado mes de agosto, un hecho que fue calificado como inaceptable por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

El líder palestino fue un destacado líder político del movimiento Fatah y fue detenido en 2002 por Israel durante la segunda Intifada (levantamiento) palestina, acusado de supuestos vínculos con un ataque que provocó la muerte de cinco personas, pero con el que Barghouthi dijo que no tuvo nada que ver. A pesar de todos los años que lleva en prisión, Barghouti mantiene una considerable popularidad entre los palestinos, muchos de los cuales lo ven como un potencial líder y sucesor del actual presidente de la Autoridad Nacional Palestina, dirigida por el partido Fatah, Mahmud Abás. (Efe)

El País
El País
09 October 2025, Israel, Tel Aviv: A person wears a shirt with the colours with the US flag and as people gather at hostage square in Tel Aviv to celebrate the ceasefire deal. After 2 years of war, Israel and Hamas have agreed on the first phase of the peace plan suggested by US President Donald Trump, where all hostages held in Gaza are to be released, and Israeli forces will withdraw to an agreed upon line. Photo: Ilia Yefimovich/dpa
09/10/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN

Un hombre, vestido con los colores de la bandera de EE UU celebra el alto el fuego en la plaza de los rehenes en Tel Aviv este jueves. / DPA vía Europa Press / DPA vía Europa Press

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este jueves 9 de octubre:

El Gobierno israelí se reunirá esta tarde para aprobar el plan de paz para Gaza. Israel y Hamás aún tienen que acordar la lista de quiénes conformarán los 1.950 prisioneros palestinos que serán liberados a cambio de los rehenes.

Diez muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas. A pesar del anuncio del acuerdo, las fuerzas israelíes han matado al menos a unos 67.200 gazatíes (la mayoría civiles) y herido a cerca de 169.900, según el conteo diario de Sanidad de Gaza.

Los rehenes vivos serán liberados a partir del fin de semana, según la prensa israelí. La mayoría de los 48 israelíes aún retenidos en la Franja han fallecido.

La comunidad internacional, pendiente del anuncio. El presidente español Pedro Sánchez confía en que el acuerdo sea “el comienzo de una paz justa y duradera”. También se ha pronunciado los mandatarios de Francia, Inglaterra, Italia, o India. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha señalado que apoyarán la implementación de plan y vigilarán la entrada de ayuda humanitaria.

El ministro de Finanzas de Israel votará en contra del acuerdo.El ultraderechista Bezalel Smotrich, ha anunciado que votará en contra del acuerdo alcanzado el miércoles entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de paz para Gaza de Donald Trump.

 

 

Antonio Pita
Antonio PitaTel Aviv
Plaza de los Rehenes de Tel Aviv (Israel), este jueves.

Plaza de los Rehenes de Tel Aviv (Israel), este jueves. / A. P.

Un homenaje a los rehenes en el centro de Tel Aviv

Cientos de personas se han acercado este jueves de forma espontánea a la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv. Allí reparten pegatinas con los nombres y fotos de los rehenes. 48 israelíes de los secuestrados por Hamás tras su ataque del 7 de octubre de 2023 permanecen todavía en Gaza, la mayoría de ellos sin vida.  Algunos de los congregados cantan “Habaita, habaita” (A casa, a casa). 

El País
El País

París acoge una reunión de países árabes y europeos para abordar “el día después” de Gaza

Tras el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás sobre el plan de paz de Donald Trump para Gaza, París acogerá esta tarde una reunión de países árabes y europeos para analizar “el día después”. Así lo ha anunciado el Ministerio francés de Exteriores en un comunicado en el que enumera los participantes, entre los que estará España.

La reunión contará con la participación —no se especifica si la cita es presencial o telemática— de los jefes de la diplomacia de Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, por la parte árabe, así como los representantes del Reino Unido, Italia, Alemania, España, Turquía y la UE. “La reunión permitirá trabajar sobre la implementación del plan de paz y el marco para el día después, especificando los aspectos de un compromiso colectivo”, señala la nota del Gobierno francés.

Israel no ha sido invitado a la reunión, por lo que el ministro israelí de Exteriores ha criticado que el encuentro “ha sido urdido a espaldas de Israel”. “La invitación a gobiernos abiertamente hostiles a Israel para debatir asuntos israelíes es especialmente indignante”, añade el ministro. La tensión entre Israel y varios países ha aumentado en las últimas semanas, especialmente tras el reconocimiento del Estado palestino por varios de ellos, como Francia o el Reino Unido, en la Asamblea General de la ONU.

El País
El País
Gaza, entre la alegría y la cautela por el acuerdo de paz: “Aquí la esperanza ha sido asesinada demasiadas veces”

Alaa Sbaih envía una fotografía cuando EL PAÍS le pregunta qué espera del acuerdo entre Israel y Hamás cuya primera fase se espera entre en vigor este jueves en Gaza. La imagen muestra las ruinas de lo que fue un apartamento. Esa casa era la suya. La noche de este miércoles, mientras los dos enemigos pactaban el canje de 48 rehenes por 2.000 prisioneros palestinos y una leve retirada técnica de las tropas de Israel, un robot militar sembró con explosivos el edificio en el que vivía esta joven de 25 años. La vivienda se alzaba en el corazón de Ciudad de Gaza, entre el barrio de Rimal y el de Sabra.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Al menos nueve muertos en los ataques israelíes contra la Franja tras el anuncio del acuerdo del plan de paz

Al menos nueve personas han muerto este jueves en la Franja, después de que anoche Israel y Hamás alcanzaran un acuerdo sobre el plan de paz propuesto por EE UU, según señala la agencia palestina de noticias Wafa.

Más de 67.200 personas han muerto en el enclave por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. 

El País
El País

La ONU está lista ingresar en Gaza y “salvar la mayor cantidad de vidas posible”

El jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha expresado que su organización está lista “aprovechar la oportunidad” presentada por el plan de paz de Donald Trump y entrar a Gaza a “salvar la mayor cantidad de vidas posibles”. Para lograr este fin, ha explicado en la red social X, que está en Riyadh, en contacto con su personal en Gaza, con EE UU y con sus colegas regionales.

Fletcher ha recalcado además que, sus equipos “completamente movilizados” para que los camiones con ayuda puedan ingresar a “gran escala”, y que solo necesitan un acceso seguro.

El País
El País

Defensa Civil dice a los gazatíes que no intenten volver a la capital por miedo a ataques

Horas antes de la esperada firma para la entrada en vigor de un alto el fuego en Gaza, la Defensa Civil en el enclave ha advertido este jueves a la población que no intente regresar a sus casas en Ciudad de Gaza, o a la inversa abandonar la capital, a fin de evitar cruzarse con tropas israelíes.

“La Dirección General de Defensa Civil insta a los ciudadanos del sur de la Franja de Gaza que deseen regresar a Ciudad de Gaza a que no se desplacen ni regresen en este momento, a menos que las autoridades competentes emitan un comunicado oficial que confirme el permiso de retorno”, indica en un comunicado el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal.

Además, la institución pidió a los habitantes de la ciudad —donde la ONU estimó ayer que quedaban unas 250.000 personas— que no viajen a áreas donde las fuerzas israelíes todavía operan “por su seguridad y para prevenir cualquier peligro directo”. El comunicado agregó que “las fuerzas de ocupación siguen presentes en varias zonas peligrosas y los movimientos aleatorios podrían poner en grave riesgo la vida de los ciudadanos”.

A su vez, el Gobierno gazatí de Hamás advirtió también a la población que no regrese a sus hogares hasta que las autoridades den las instrucciones de ello, y pidió no participar en reuniones y aglomeraciones. (Efe)

El País
El País

Diez muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas

Diez palestinos murieron —dos mientras aguardaban el reparto de comida— y otros 49 resultaron heridos en ataques del ejército de Israel en Gaza el miércoles, informa este jueves en su último balance el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. 

Desde que Israel iniciara esta ofensiva bélica hace dos años —tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023—, las fuerzas israelíes han matado al menos a unos 67.200 gazatíes (la mayoría civiles) y herido a cerca de 169.900, según el conteo diario de Sanidad de Gaza. 

Del cómputo total, 2.615 personas han sido asesinadas mientras intentaban conseguir comida en los polémicos puntos de reparto que gestiona la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza o en las carreteras por las que pasan los pocos camiones cuya entrada permite Israel.

Además, 19.177 palestinos han sido heridos en esas circunstancias, muchos por herida de bala ya que las tropas israelíes tenían luz verde para disparar a fin de “dispersar” las masas cerca de estos centros de distribución. 

Los incesantes bombardeos israelíes se han reducido desde la madrugada del lunes, en el marco de las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel, con Egipto, Qatar y Estados Unidos de mediadores, y que hoy concluyeron en un acuerdo entre las partes para un alto el fuego que debe ser ratificado esta tarde por el Gobierno de Netanyahu. (Efe)

Ian Garrahan
Ian Garrahan
Esquema del plan de paz de Trump. Publicado en X por la cuenta oficial de Respuesta Rápida de la Casa Blanca.

Esquema del plan de paz de Trump. Publicado en X por la cuenta oficial de Respuesta Rápida de la Casa Blanca. / White House

Claves | Los siguientes pasos tras la firma del acuerdo de Trump 

El 29 de septiembre, Trump presentó un plan de 20 puntos para Gaza, que prevé la liberación de los rehenes y la posterior reconstrucción de la Franja.

En este momento estamos en el punto 3 (“Si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato”). Eso significa que cuando Israel acepte públicamente el acuerdo (que ambas partes acaban de firmar este jueves), Hamás tendrá 72 horas para liberar a todos los rehenes, vivos y muertos, este sería el punto 4.

Una vez que Hamás los libere a todos, Israel responderá liberando a 250 palestinos que actualmente cumplen condenas de por vida, además de al menos otros 1.700 encarcelados, esto corresponde al punto 5.

Los puntos 6 y 7 podrán suceder en paralelo. El primero señala que los miembros de Hamás que entreguen sus armas (luego de la liberación de los rehenes), serán amnistiados; el segundo indica que en cuanto se firme el acuerdo, se permitirá la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria a la Franja. Este último punto incluye también la reconstrucción de la infraestructura básica en el enclave. El punto 8 recalca que la distribución de bienes, alimentos y ayuda será a través de las Naciones Unidas.

- El futuro de Gaza 

Los puntos del 9 al 20 tratan ya el futuro de Gaza. Esta parte incluye la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés); compromete al ejército israelí a ceder el control del territorio progresivamente a esa fuerza internacional. En caso de que Hamás se demore o incumpla alguno de los puntos, el ejército entregará a las ISF solo las tierras declaradas como “libres de terror”.

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

Voces desde Gaza | Faiza: “Hemos olvidado cómo expresar la felicidad”

“Con los dedos cruzados”, la gazatí Faiza está “contando los segundos” para volver a abrazar a sus hijos, a los que logró sacar a Egipto antes de que las tropas israelíes tomasen el control del paso fronterizo de Rafah y desapareciera esa oportunidad. Recuerda la fecha exacta en que los vio por última vez: el 24 de abril de 2024. Son todo, de momento, “sueños” que tiene miedo a dejar volar en su imaginación, por miedo a que la caída —si algo se tuerce— sea más dolorosa. “Hemos olvidado cómo expresar la felicidad. O tenemos cuidado de no caer otra vez en la misma trampa […] Nos hemos sentido decepcionados varias veces, así que no sabemos cómo sentirnos esta. Felices, asustados… Pensando en lo que viene después, a dónde ir y desde dónde empezar”, señala por mensajes de texto.

Como muchos otros gazatíes, la opción de salir de Gaza tiene mucho que ver también con la falta de alternativas. Los bombardeos israelíes, cuenta, destruyeron su casa, la de sus padres, la de su hermano y la de sus hermanas. “A eso me refiero con no saber qué nos deparará el futuro. No habrá casas que recuperar, ni familia que recuperar. Por eso me planteo ir a Egipto y empezar de cero”. Israel seguirá controlando el paso, aunque cesen los bombardeos, pero aún se desconoce cómo funcionarán las entradas y salidas.

El País
El País

¿Qué va a pasar en las próximas horas?

Tras el anuncio de que el plan de paz ha sido aprobado, Israel y Hamás acaban de firmar el acuerdo de alto el fuego, pero no entrará en vigor hasta que le dé el visto bueno el Gobierno de Netanyahu. 

Esta tarde se espera que el primer ministro israelí reúna a su gabinete de seguridad (en principio a las 17.00 horas, una menos en Madrid). Posteriormente, aproximadamente una hora después, reunirá a su Gobierno para aprobar la propuesta, lo que implicará un anuncio oficial sobre el fin de la guerra. 

El ejército israelí comenzará a retirarse de la primera línea para permitir que Hamás libere a todos los rehenes.

Entre 48 y 72 horas después del anuncio: Todos los rehenes vivos serán liberados. Hasta la liberación de todos los rehenes vivos: Israel y Hamás deberán acordar una lista de prisioneros palestinos que serán liberados. (Reuters) 

El País
El País
Las celebraciones por el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en imágenes

El pacto sobre la primera fase del plan de paz para Gaza de Donald Trump, alcanzado en la noche del miércoles entre Israel y Hamás, se va a firmar este mediodía.

Puedes consultar aquí la fotogalería completa

El País
El País

La activista de la flotilla acusada de morder a una enfermera de la cárcel tendrá una nueva vista oral el viernes

Reyes Rigo, la única española de la Flotilla Global Sumud que sigue encarcelada en Israel, tendrá que comparecer el viernes en una nueva vista oral, según ha confirmado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares en RNE. Las autoridades israelíes investigan a esta mallorquina de 56 años por haber mordido presuntamente el domingo a una enfermera de la cárcel de Ketziot. Sin embargo, aún no han presentado cargos en su contra.

La mujer ya ha negado ante el juez esa agresión y ha ofrecido una versión muy diferente de lo que sucedió el domingo. Rigo asegura que ese día se produjo un forcejeo en el que ella se interpuso entre los guardias de la cárcel y una compañera de la flotilla, cuando los funcionarios estaban atacando a esa otra mujer.

El País
El País

El ministro de Finanzas de Israel votará en contra del acuerdo de alto el fuego en Gaza

El ministro israelí de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich,  ha anunciado que votará en contra del acuerdo alcanzado el miércoles entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de paz para Gaza de Donald Trump. El ministro afirma que el pacto le produce "emociones encontradas": la alegría por la liberación de los rehenes y el miedo que le inspira la liberación de presos palestinos, a los que tacha de "la próxima generación de líderes terroristas". Por eso, aboga por que Israel siga "esforzándose con todas sus fuerzas para erradicar verdaderamente a Hamás" una vez que todos los rehenes sean liberados.

En un mensaje en X, Smotrich, habla de una “mañana compleja” con sentimientos encontrados. “¡Gran alegría por el regreso de todos nuestros hermanos secuestrados!”, comienza, y presume de haber liderado la parte del Gobierno que abogaba por continuar la guerra hasta que ha logrado “poner a Hamás de rodillas” y la “resistencia” a acuerdos parciales con Hamás que “habrían dejado al menos a la mitad de ellos languideciendo en los túneles del enemigo”.

Pero también teme “las consecuencias de vaciar las cárceles y liberar a la próxima generación de líderes terroristas que harán todo lo posible para seguir derramando ríos de sangre judía”. Por ello, afirma, no puede sumarse a las celebraciones ni votar a favor del acuerdo en la reunión del Gabinete israelí para ratificarlo, convocada para esta tarde.

Considera que tiene la responsabilidad de “garantizar que no se produzca un acuerdo de ‘secuestrados a cambio de detener la guerra’, como piensa y presume Hamás”, por lo que entiende que “inmediatamente después de que los secuestrados regresen a casa, el Estado de Israel seguirá esforzándose con todas sus fuerzas para erradicar verdaderamente a Hamás y desmilitarizar verdaderamente Gaza para que ya no represente una amenaza para Israel”. “Es una gran obligación garantizar que no volvamos al camino de Oslo”, añade, en referencia a los acuerdos de paz con los palestinos de 1993.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_