El Parlament blinda la negociación de la financiación singular
Junts logra forzar dos plenos específicos pero fracasa en la exigencia de 10 años en el padrón para acceder a vivienda pública


La mayoría de la investidura de Salvador Illa juntó este jueves sus 68 votos para blindar la apuesta por la negociación para un nuevo modelo de financiación. Esta votación era uno de los medidores de la salud de las relaciones entre el PSC y ERC, básica para el futuro de una posible negociación presupuestaria. Al final ambas formaciones se votaron mutuamente sus propuestas de resolución, que además contaron con el apoyo de los Comunes. Junts, por su parte, se ha salido con la suya forzando dos plenos monográficos, uno sobre el catalán y otro sobre “la crisis del acuerdo social”.
Los republicanos insisten en que sin financiación singular y sin una Hacienda catalana encarrilada a recaudar el IRPF no apoyarán las cuentas. Es prácticamente imposible cumplir en lo que queda de año pero con la votación de ayer queda claro que aún hay crédito de confianza para avanzar. El texto del PSC habla de que se “respeten los principios de solidaridad y ordinalidad”.
Los republicanos, que en sus textos sobre la financiación cosecharon 107 votos a favor (solo se han opuesto PP y Vox), lograron de alguna manera arrancar el compromiso de los socialistas para que “antes de fin de año” se impulsen en el Congreso las modificaciones legales necesarias para que la Generalitat pueda recaudar el IRPF. ERC registró en solitario, hace un mes, una proposición de ley para ello.
Junts, por su parte, ha visto como se hundían su intento de reprobar a Maurici Lucena por impedir la gestión catalana de El Prat, la exigencia de 10 año de empadronamiento para acceder a pisos públicos (Aliança Catalana se abstuvo) o para el traspaso íntegro a la Generalitat del Consorcio de la Zona Franca. Sí logró forzar dos plenos específicos: uno sobre la situación del catalán y otro sobre “la crisis del acuerdo social”; que se asegure la permanencia de la F1 en Cataluña y se aprobó su texto sobre las pinturas murales de Sijena (103 votos a favor contra 32 en contra).
El PP, por su parte, logró que la Cámara inste al Ejecutivo de la Generalitat que “antes de finalizar 2025”, se resuelva el informe de impacto ambiental del proyecto del Hard Rock. Sin embargo, fracasó en su intento de que se apretara para completar el trazado de la B-40, llevándola hasta Granollers. Los populares intentaban con este texto dejar en evidencia los virajes de Illa.
La mayoría de la investidura también logró grandes acuerdos en temas sociales, que de hecho fueron los únicos textos que se transaccionaron entre grupos. Por ejemplo, en avanzar en la gratuidad de la educación 0-3 o fortalecer la Oficina de Igualdad de Trato y no discriminación.
Los republicanos también lograron que prosperara su texto que condenaba el genocidio en Gaza. Por segundo año consecutivo, los partidos independentistas no lograron llegar a pactar textos conjuntos en el tema nacional. Si salió adelante, con el apoyo del PSC, la que reconoce la existencia del conflicto político.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
