Conflicto árabe israelí - 8 de agosto de 2025 | Palestina pide ayuda a la Liga Árabe tras anunciar Israel que ocupará Gaza
Hamás considera un “crimen de guerra” el plan israelí para controlar Ciudad de Gaza | La ONU denuncia que la toma israelí de la localidad “provocará más desplazamientos masivos, muerte y sufrimiento”


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Palestina ha pedido este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de Ciudad de Gaza. El representante palestino ante la Liga de los Estados Árabes, Muhamad al Aklouk, ha afirmado que el movimiento israelí traerá más “masacres” y más hambruna, según la agencia oficial palestina de noticias, Wafa. Por su parte, Hamás ha tachado de “crimen de guerra” la nueva estrategia del primer ministro Benjamín Netanyahu en la Franja. “A Israel no le importa el destino de los rehenes”, ha agregado la milicia, que ayer manifestó que “Netanyahu busca sacrificarlos” y “servir a sus propios intereses”. Tras el plan israelí de ampliar la ofensiva en la Franja, el canciller alemán, Friedrich Merz, ha anunciado que Alemania ha decidido detener por el momento el suministro de armas a Israel que puedan utilizarse en el enclave palestino. El jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, ha denunciado que la nueva ofensiva “resultará en más desplazamiento forzado, más muerte, más sufrimiento, destrucción sin sentido y crímenes atroces”. Las familias de los rehenes secuestrados por Hamás han condenado enérgicamente el plan de ocupar Ciudad de Gaza. “El Gobierno nos está llevando a una catástrofe colosal para los rehenes y nuestros soldados”, han enfatizado en un comunicado en X. Durante la madrugada, siete personas han muerto por ataques israelíes en diferentes zonas de Ciudad de Gaza, según ha informado la agencia palestina de noticias Wafa.

Comienza aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo
Buenos días. Comenzamos la narración en directo de la información más relevante sobre el conflicto en Oriente Próximo en este viernes, 8 de agosto.

El líder de la oposición israelí afirma que la decisión sobre Gaza es “un desastre”
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha afirmado que la decisión del Gobierno israelí de avanzar su ofensiva en la Franja y ocupar Ciudad de Gaza, una ciudad norteña de un millón de habitantes, “es un desastre que conducirá a muchos más desastres”.
Lapid afirma en su cuenta de X que la decisión del Ejecutivo israelí está “en completa contradicción con la opinión del Ejército y de los funcionarios de seguridad” y que no tiene en cuenta “el desgaste y el agotamiento de las fuerzas combatientes”.
El líder de la oposición opina que los dos ministros ultranacionalistas y colonos israelíes —el de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir— han arrastrado al primer ministro, Benjamín Netanyahu, a una decisión que “llevará meses” y “conducirá a la muerte de los rehenes y de muchos soldados”.
Además, asegura que este plan “costará a los contribuyentes israelíes decenas de miles de millones y conducirá a un colapso político”. “Esto es exactamente lo que Hamás quería: que Israel quedara atrapado en un territorio sin objetivo, sin definir el panorama para el día siguiente, en una ocupación inútil que nadie entiende a dónde conduce”, asegura.
El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave y que acoge a un millón de personas. En declaraciones a la cadena Fox anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un “perímetro de seguridad” y entregarla a “fuerzas árabes que la gobiernen” sin amenazar a Israel y sin Hamás. (Efe)

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha conseguido la aprobación del gabinete de seguridad para lanzar la ocupación sobre Ciudad de Gaza. Así lo ha confirmado un comunicado de la oficina del mandatario en la madrugada del viernes, más de 10 horas después del inicio de la reunión. El primer ministro israelí logra así superar el rechazo de la cúpula militar y de las calles, donde las concentraciones han vivido un repunte ante la oposición social a una ofensiva que se percibe como potencialmente letal para los cautivos que siguen con vida.

Nueve detenidos en Tel Aviv en las protestas contra el plan de Netanyahu de ocupar Gaza
La policía israelí ha detenido esta madrugada a nueve personas en Tel Aviv durante las protestas contra la intención del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de tomar el control de la franja de Gaza, aunque por el momento el plan aprobado por el Gobierno israelí se refiere solo a la Ciudad de Gaza.
Según un comunicado de la Policía, los manifestantes cortaron una vía en Tel Aviv durante una marcha ilegal y desobedecieron las órdenes policiales al negarse a salir de ella. “Incluso atacaron a los agentes, quemando hogueras y neumáticos en las vías de circulación y lanzando gases lacrimógenos contra la policía”, afirma la nota.
Tras los arrestos, la Policía abrió las vías y el tráfico pudo normalizarse. “Enfatizamos que la libertad de protesta y expresión no significa la libertad de provocar incendios, bloquear carreteras principales, perjudicar la libertad de movimiento de muchas personas, burlar los controles policiales o atacar a los agentes”, dice el comunicado. (Efe)

Miles de personas se manifestaron la noche del jueves en todo Israel mientras el Gabinete de Seguridad israelí debatía en las oficinas de Benjamín Netanyahu la aprobación de la ocupación de toda la franja de Gaza, un plan que el mismo primer ministro había confirmado a la prensa unas horas antes. Las protestas exigían a las autoridades que tomaran el camino inverso y que en lugar de lanzar una mayor invasión sobre Gaza optaran por un acuerdo de alto el fuego que pusiera en libertad a los rehenes. Centenares de esos manifestantes se congregaban a las puertas del edificio en Jerusalén, donde se discutía esa decisión, en una concentración que contaba con la presencia de varios de los rehenes que ya fueron liberados.


Un ataque israelí contra edificios en el oeste de Ciudad de Gaza, este viernes 8 de agosto de 2025. / Khames Alrefi / Anadolu/ Getty Images
Al menos siete muertos por ataques israelíes en Ciudad de Gaza en las últimas horas
Siete personas, incluyendo niños, han muerto por ataques israelíes en diferentes zonas de Ciudad de Gaza a lo largo de la noche, según ha informado la agencia palestina de noticias Wafa.
Según Wafa, seis de ellas son de una familia asesinada en un ataque contra su tienda de campaña, donde residían como desplazados, junto a la mezquita de Beer Sheva, en el noroeste de Ciudad de Gaza.
Además, una mujer ha muerto y un hombre ha resultado herido grave en ataques contra tres casas cerca de la plaza Al Shawa de la misma ciudad, una localidad del norte del enclave que alberga a un millón de personas.
Los ataques tuvieron lugar mientras se reunía en Jerusalén el gabinete de seguridad del Gobierno israelí, que aprobó hacerse con el control de la localidad, desplazando a todos sus habitantes al sur. (Efe)


El primer ministro británico, Keir Starmer, en una comparecencia en Londres, el 29 de julio de 2025. / Toby Melville / DPA/Europa Press
El Reino Unido rechaza el plan israelí para ocupar Ciudad de Gaza: “Israel debe reconsiderar inmediatamente”
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha rechazado el plan israelí de ocupar militarmente Ciudad de Gaza, la capital de la Franja, aprobado esta madrugada por el Gabinete de Seguridad del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
Starmer ha dicho que el plan “está mal” y ha urgido a las autoridades israelíes a “reconsiderar inmediatamente”. “Esta acción no hará nada para terminar con este conflicto o para asegurar la liberación de los rehenes. Solo traerá más derramamiento de sangre”, ha enfatizado el mandatario.


El alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, en una rueda de prensa en Siria, el 15 de enero de 2025. / Anadolu / Anadolu via Getty Images
La ONU denuncia que la ocupación israelí de Ciudad de Gaza “resultará en más desplazamiento masivo, muerte y sufrimiento”
El jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, ha criticado la decisión israelí de ocupar militarmente Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y ha denunciado que la acción “resultará en más desplazamiento forzado, más muerte, más sufrimiento, destrucción sin sentido y crímenes atroces”.
A través de un comunicado emitido desde Ginebra, Turk ha instado a Israel a que “en vez de intensificar la guerra”, las autoridades deben “poner todos sus esfuerzos en salvar la vida de los civiles gazatíes, permitiendo la entrada sin restricción de ayuda humanitaria”. Asimismo, agrega, “Los rehenes deben ser liberados inmediatamente y sin condición” y “los palestinos detenidos arbitrariamente también deben ser puestos en libertad de manera inmediata e incondicionalmente”.


Una protesta con fotos de los rehenes frente la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el 7 de agosto de 2025. / Amir Levy / Getty Images
Las familias de los rehenes sobre la ocupación israelí de Ciudad de Gaza: “El Gobierno nos está llevando a una catástrofe para los secuestrados y los soldados”
Las familias de los rehenes israelíes secuestrados por Hamás han condenado enérgicamente la decisión del Gobierno de su país de ocupar militarmente Ciudad de Gaza, la capital del enclave. “El Gobierno nos está llevando a una catástrofe colosal para los rehenes y nuestros soldados. El Gabinete eligió anoche embarcarse en otra marcha de imprudencia, sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí en su conjunto”, han enfatizado en un comunicado en su cuenta de X.
La decisión, han agregado, “significa abandonar a los rehenes, ignorando por completo las advertencias repetidas del liderazgo militar y la clara voluntad de la mayoría del público israelí”.
Finalmente han expresado: “No es demasiado tarde. El pueblo israelí puede, y debe, frenar esta acción peligrosa. La única manera de que regresen los rehenes es a través de un acuerdo. Demandamos un acuerdo ahora”.

Turquía condena el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza y pide una intervención internacional
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía ha condenado el plan del Gobierno de Benjamín Netanyahu para ocupar Ciudad de Gaza y ha pedido a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que actúen para evitarlo.
El Ministerio ha defendido que Israel debe detener de inmediato sus planes de guerra, acordar un alto el fuego en Gaza y comenzar las negociaciones para una solución de dos Estados. Turquía sostiene que cada paso del Gobierno de Israel para continuar con el genocidio y la ocupación de tierras palestinas asesta un duro golpe a la seguridad mundial. (Reuters)

España también rechaza la ocupación militar israelí de Ciudad de Gaza: “Urge un alto el fuego permanente”
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha asegurado que España condena “con firmeza la decisión del Gobierno israelí de escalar la ocupación militar de Gaza” y ha expresado que “solo provocaría más destrucción y sufrimiento”.
En un mensaje en su cuenta de X, Albares ha insistido en que “la paz definitiva en la región solo se alcanzará poniendo en pie la solución de dos Estados, que incluya a un Estado de Palestina realista y viable”. Ha urgido también a alcanzar un alto el fuego permanente, así como a que Israel permita la “entrada masiva e inmediata de ayuda humanitaria” y que Hamás libere a todos los rehenes.
Las declaraciones de Albares se suman a las que ya habían hecho mandatarios de países como el Reino Unido, Turquía y Australia, así como el alto comisionado de la ONU para derechos humanos, Volker Turk. Todos advierten del costo humano que supondrá la ocupación militar israelí de Ciudad de Gaza e instan al Gobierno de Benjamín Netanyahu a que reconsidere y retire la decisión.

Hamás tilda de “crimen de guerra” la decisión israelí para tomar Ciudad de Gaza
La milicia palestina Hamás ha tachado de “crimen de guerra” la decisión aprobada esta madrugada por el Gabinete de Seguridad israelí de ocupar militarmente Ciudad de Gaza. Previo a la reunión, que duró más de 10 horas, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, había asegurado en entrevista con el canal estadounidense Fox News, que tiene “la intención” de ocupar militarmente la totalidad de la Franja.
Se trata de una escalada militar que ha sido criticada por la comunidad internacional, y cuestionada también a nivel interno por el jefe del ejército de Israel, Eyal Zamir, quien ha criticado que pondría en peligro la vida de los rehenes y supone riesgos adicionales para un ejército desgastado tras casi dos años de guerra.
“A Israel no le importa el destino de los rehenes”, ha agregado Hamás, que ayer manifestó que “Netanyahu busca sacrificarlos” y “servir a sus propios intereses”. (EL PAÍS / Reuters)


El canciller alemán, Friedrich Merz, en una reunión con su gabinete en Berlín, el 6 de agosto de 2025. / Filip Singer / EFE
Alemania detiene el envío a Israel de armas que puedan utilizarse en Gaza
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha anunciado que Alemania ha decidido detener por el momento el suministro de armas a Israel que puedan utilizarse en Gaza debido a los planes anunciados por el Gobierno de Netanyahu. Con ello, el líder conservador da el primer paso en un cambio de rumbo en la política alemana hacia Israel.
“La decisión tomada anoche por el gabinete de seguridad israelí de endurecer aún más la actuación militar del ejército israelí en la Franja de Gaza hace que, desde el punto de vista del Gobierno, sea cada vez menos claro cómo se van a alcanzar estos objetivos. En estas circunstancias, el Gobierno no autorizará, hasta nuevo aviso, la exportación de material de defensa que pueda utilizarse en la Franja de Gaza”, ha explicado en un comunicado oficial en el que comenzó recordando que Israel tiene derecho a defenderse del terrorismo de Hamás.
Merz ha afirmado que Alemania sigue “profundamente preocupado por el sufrimiento continuado de la población civil en la Franja de Gaza” y ha reclamado al Gobierno israelí que permita el acceso “sin restricciones” de la ayuda humanitaria, también a las organizaciones de las Naciones Unidas y otras instituciones no gubernamentales. “Tras las medidas acertadas adoptadas en los últimos días, Israel debe seguir mejorando de forma integral y sostenible la situación humanitaria en Gaza”.
“Además, el Gobierno alemán insta al Gobierno israelí a que no dé ningún paso más hacia la anexión de Cisjordania”, ha agregado.

Dinamarca pide a Israel que revoque su decisión sobre ocupar Ciudad de Gaza
El ministro de Relaciones Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, ha defendido en la TV2 de Dinamarca que la decisión de Israel de intensificar su operación militar en Gaza es errónea y debe ser revertida “de inmediato”.
La condena de Dinamarca se une a las de países como España, Reino Unido y Alemania, que han censurado la decisión israelí de ampliar las operaciones militares en la Franja. (Reuters)


Una mujer camina sobre los escombros causados por un ataque israelí en Ciudad de Gaza, este viernes 8 de agosto de 2025. / Mahmoud Issa / REUTERS
Testimonios desde la Franja | Nadosha Jawad (31 años): “Si Israel ocupa Ciudad de Gaza, será más duro que la guerra que ya hemos vivido”
Nadosha Jawad (Ciudad de Gaza, 31 años) todavía no termina de entender el anuncio del Gobierno israelí de extender su ofensiva en la Franja y ocupar militarmente la Ciudad de Gaza, capital del enclave y su hogar. “La decisión de Netanyahu es terrorífica”, cuenta a través de WhatsApp desde el barrio Mashrou Amer, en el norte de la ciudad. “Si se lleva a cabo esta decisión, será más difícil que los dos años de guerra que ya hemos vivido”, asegura.
Jawad, que era productora cinematográfica antes de la guerra y estaba a punto de comenzar un doctorado en Ciencias Audiovisuales y Cine, dice que no se puede imaginar “cómo será una nueva ocupación, nuevo desplazamiento y nueva humillación, ni a dónde podríamos ir”, agrega. Dice que no hay ningún lugar a donde escapar: el 88% de la Franja declarada por Israel como zona militarizada o evacuada, según la ONU.
“El nivel de violencia y terror que utilizan las tropas israelíes para obligarnos a irnos, con ataques y bombardeos, es inmenso”, asegura y expresa que tenía alguna esperanza de que la guerra pudiera terminar con una negociación, “y de repente anuncia que va a ocupar la Franja”. “No hemos tenido la oportunidad de regresar a nuestras casas, ni asentarnos un poco, y además hemos estado sufriendo de hambre”.
“No me quiero imaginar cómo será”, enfatiza.

Von der Leyen insta a Israel a “reconsiderar” la “extensión de sus operaciones militares en Gaza”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha instado a Israel a “reconsiderar” su decisión de “extender sus operaciones militares en Gaza” y ocupar la capital de la Franja.
“Al mismo tiempo”, ha asegurado Von der Leyen en un mensaje en su cuenta de X, “se debe producir la liberación de todos los rehenes, que están en condiciones inhumanas”. La mandataria también ha insistido en que la “ayuda humanitaria debe entrar de manera inmediata y sin restricción”.

Arabia Saudí condena el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza así como los “crímenes de hambre y prácticas brutales”
Arabia Saudí condena cualquier intento israelí de tomar el control de Gaza, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores. El reino “denuncia categóricamente la persistencia de las autoridades de ocupación israelíes en cometer crímenes de hambre, prácticas brutales y limpieza étnica contra el hermano pueblo palestino”, dice el texto. (Reuters)

Los muertos por inanición en Gaza superan los 200, y casi la mitad eran niños
Los muertos por desnutrición en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 han superado los 200, según el Ministerio de Sanidad del enclave, en manos de Hamás. En su boletín diario de fallecidos publicado este viernes, que se refiere a los registros del día anterior, Sanidad ha informado de que ayer otras cuatro personas fallecieron por hambre en la Franja, subiendo el total de fenecidos por inanición desde el comienzo de la ofensiva a 201. De ellos, casi la mitad, 98, eran niños y 147 han muerto en lo que va de año. (Efe)

Israel mata a 16 gazatíes en las últimas horas, 8 de ellos mientras buscaban comida
El ejército de Israel ha asesinado en lo que va de día al menos a 16 palestinos, incluidas ocho personas que buscaban comida, según los hospitales gazatíes. Uno de los ataques ha tenido como objetivo a miembros de los clanes familiares que tratan de asegurar los pocos camiones de ayuda de la ONU que llegan al territorio, y que son asaltados en su mayoría por la población hambrienta. Cinco personas han muerto en el bombardeo, en el centro de Gaza. Al menos 61.258 gazatíes han fallecido en ataques israelíes desde que comenzó la ofensiva, en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, controlado por el grupo islamista Hamás. Además, otras 201 personas han muerto de hambre, casi la mitad niños (98). La mayoría de estos decesos se han concentrado en las últimas semanas, después de meses de restricciones impuestas por Israel a la entrada de ayuda humanitaria al enclave. (Efe)

El ministro de Exteriores británico discutirá la situación en Gaza con el vicepresidente estadounidense
El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, ha comunicado que abordará la situación en Gaza durante una reunión con el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, quien se encuentra de viaje familiar en Gran Bretaña. La afirmación llega después de que el gabinete de seguridad de Israel haya aprobado extender la ocupación a Ciudad de Gaza, donde se concentra la mayor parte de la población gazatí.
Vance ha apuntado antes de dicha reunión en Chevening House, al sur de Londres, que su país “no tiene planes” de reconocer a Palestina como Estado y que la prioridad ahora en Gaza es “erradicar” al grupo islamista Hamás. “No sé lo que realmente significa reconocer un Estado palestino, dada la falta de un Gobierno funcional allí”, ha afirmado en declaraciones a la prensa. “Lo que el presidente ha dejado muy claro son nuestros dos objetivos, que son muy simples ahora. Si ves la situación en Israel y en Gaza, lo que queremos lograr es que Hamás no ataque a ciudadanos inocentes israelíes nunca más, y creemos que eso se debe conseguir con la erradicación de Hamás”, agregó. (Agencias)


Zamir (de pie), reunido este viernes en Jerusalén con comandantes para planear la expansión de sus operaciones en la Franja. / EFE
El jefe del ejército israelí se reúne con altos mandos militares para diseñar la expansión de las operaciones en Gaza
El jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, se ha reunido con comandantes para planear la expansión de sus operaciones en Gaza, tras la aprobación por parte del gabinete de seguridad israelí de la toma de Ciudad de Gaza y el desplazamiento de su población. En un comunicado, el ejército indica que Zamir "ha realizado una evaluación de la situación y una reunión informativa" con los oficiales del Comando Sur (que engloba Gaza) que se ha centrado en "la formulación de planes y preparativos para la continuación de la operación terrestre en la Franja".
Zamir ha indicado que en los próximos días el ejército reforzará su planificación operativa "para crear las condiciones necesarias para el regreso de los rehenes y la derrota del régimen de Hamás". La expansión de la ofensiva en Gaza se ha aprobado esta madrugada en una reunión de 10 horas del gabinete de seguridad israelí —que decide sobre la ofensiva en Gaza— y será previsiblemente ratificada este domingo por el gabinete de gobierno, según una fuente cercana al ejecutivo. (Efe)

El presidente del Consejo Europeo se suma al rechazo internacional ante el plan de Israel de ocupar Ciudad de Gaza
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha instado al Gobierno de Benjamín Netanyahu a “reconsiderar urgentemente su decisión de tomar Ciudad de Gaza”. “La decisión no solo viola el acuerdo con la UE anunciado por la Alta Representante el 19 de julio, sino que también socava principios fundamentales del derecho internacional y los valores universales”, ha añadido Costa en la red social X.
La postura de Costa se suma a la ya expresada por Alemania, Bélgica, España, Reino Unido, Países Bajos, Turquía, Australia, la Comisión Europea y la ONU. El canciller alemán, Friedrich Merz, ha afirmado que su Gobierno “no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pueda usarse en Gaza”. También el Ejecutivo de Países Bajos ha cancelado entregas navales a Israel por el “riesgo” de que se usen en contra de Gaza. (Agencias)

“Estoy asustada, muy asustada, porque a nuestros rehenes no les queda mucho tiempo”, repite Hedva, a pocos metros de la residencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén, donde como cada viernes, varias decenas de personas se congregaron para rezar, antes del inicio del sabbat, el día de descanso para los judíos, y pedir el retorno de los cautivos en la Franja. Esta semana, la decepción y la tristeza de los presentes era palpable, horas después de que la oficina del jefe de Gobierno anunciara la toma de la ciudad de Gaza y su plan para controlar la totalidad del territorio palestino.

Israel dice que se han lanzado más de 1.000 palés con alimentos sobre Gaza desde julio
El ejército israelí ha dicho que se han lanzado más de 1.000 palés con comida desde el aire sobre la Franja desde finales de julio, cuando las autoridades israelíes volvieron a permitir a los países utilizar ese sistema de distribución. Sin embargo, las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por el grupo islamista Hamás, han denunciado que los efectos negativos de los lanzamientos de ayuda desde el aire son "mucho mayores que cualquier beneficio que puedan obtener los hambrientos", ya que provocan la muerte de civiles y destruyen casa y tiendas. Según datos del Ministerio de Sanidad del enclave, hasta el momento un gazatí ha muerto y otros 10 han resultado heridos por el impacto de palés con ayuda. Las principales organizaciones internacionales y la ONU han calificado este método de distribución de ayuda humanitaria como "insuficiente y peligroso", ya que la cantidad de alimentos que se pueden lanzar desde un avión es mucho menor a la que cabe en un camión de ayuda humanitaria. (Efe)

El jefe del ejército asegura que intentará llevar a cabo el plan de Netanyahu “de la mejor manera posible”
El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, ha asegurado que las Fuerzas Armadas implantarán el nuevo plan de conquista del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para Ciudad de Gaza “de la mejor manera posible”. “Estamos trabajando en el nuevo plan, y nos prepararemos al más alto nivel para todas sus implicaciones”, ha afirmado durante una reunión con la cúpula militar. Las Fuerzas Armadas israelíes se han mostrado reacias al plan del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de tomar el control de la capital de Gaza, donde viven alrededor de un millar de personas, para después extender el control de Israel al resto de la Franja. Los militares consideran que esto supone entrar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes (quedan 20 vivos y 30 muertos) y que conlleva el riesgo de que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre. (Efe)

Palestina pide ayuda a la Liga Árabe tras el anuncio de ocupación de Gaza
Palestina ha pedido que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de Ciudad de Gaza. El representante palestino ante la Liga de los Estados Árabes, Muhamad al Aklouk, ha afirmado que el movimiento israelí traerá más “masacres” y más hambruna, según la agencia oficial palestina de noticias, Wafa.
Palestina quiere alcanzar una resolución árabe que pida acciones efectivas a nivel regional e internacional para hacer frente a este plan. En esa línea, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha hablado por teléfono con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, para advertirle de la “gravedad” de la decisión tomada por Israel. Según la oficina de Al Sisi, el presidente egipcio ha reafirmado su apoyo firme al pueblo palestino y ha destacado sus esfuerzos como mediador para lograr un alto al fuego y en la entrega de ayuda humanitaria. “El presidente también enfatizó el rechazo categórico de Egipto al desplazamiento de los palestinos de su territorio”, ha informado la Presidencia egipcia en un comunicado.
Abás también ha llamado al rey Abdalá II de Jordania y destacó “la importancia de permitir al Estado de Palestina asumir sus plenas responsabilidades en la Franja”, después de que el Gobierno israelí informara de que no cuenta con la ANP —que gobierna en la Cisjordania ocupada— para gobernar Gaza, sino con “una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina”. El presidente palestino indicó que es necesario que se acuerde un “alto el fuego inmediato y permanente”, que Hamás libere a los rehenes cautivos en el enclave palestino, que entre allí ayuda humanitaria y que la seguridad de la Franja esté bajo el Estado de Palestina. También pidió la retirada de Israel de Gaza, “asegurando la unidad del sistema, la ley y las armas legítimas bajo el paraguas del Estado”. Por su parte, Jordania ha condenado “enérgicamente” el plan del gabinete de seguridad israelí, el cual considera como “una continuación de las graves violaciones por parte de Israel del derecho internacional y del derecho internacional humanitario, y un claro menoscabo de la solución de dos Estados”. (Efe)


Vista del norte de la franja de Gaza, este viernes. / Leo Correa / AP
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 20.00 de este viernes, 8 de agosto:
Netanyahu impone al Gabinete de Seguridad israelí su plan para ocupar Gaza. El primer ministro israelí ha conseguido la aprobación del Gabinete de Seguridad para ocupar Gaza. Así lo ha confirmado un comunicado de la oficina del mandatario en la madrugada del viernes, más de 10 horas después del inicio de la reunión y superando el rechazo de la cúpula militar y de las calles.
El líder de la oposición israelí afirma que la decisión sobre Gaza es “un desastre”. El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha afirmado que la decisión del Gobierno israelí de avanzar su ofensiva en la Franja y ocupar Ciudad de Gaza, una ciudad norteña de un millón de habitantes, “es un desastre que conducirá a muchos más desastres”.
Al menos siete muertos por ataques israelíes en Ciudad de Gaza en las últimas horas. Siete personas, incluyendo niños, han muerto por ataques israelíes en diferentes zonas de Ciudad de Gaza a lo largo de la noche, según ha informado la agencia palestina de noticias Wafa. Seis de ellas son de una familia de desplazados asesinada en un ataque contra su tienda de campaña.
La ONU denuncia que la ocupación israelí de Ciudad de Gaza “resultará en más desplazamiento masivo, muerte y sufrimiento”. El jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, ha criticado la decisión israelí de ocupar militarmente Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y ha denunciado que la acción “resultará en más desplazamiento forzado, más muerte, más sufrimiento, destrucción sin sentido”.
Hamás tilda de “crimen de guerra” la decisión israelí para tomar Ciudad de Gaza. La milicia palestina ha tachado de “crimen de guerra” la decisión aprobada esta madrugada por el Gabinete de Seguridad israelí de ocupar militarmente Ciudad de Gaza. “A Israel no le importa el destino de los rehenes”, ha agregado Hamás, que ayer manifestó que “Netanyahu busca sacrificarlos” y “servir a sus propios intereses”.
Alemania detiene el envío a Israel de armas que puedan utilizarse en Gaza. El canciller alemán, Friedrich Merz, ha anunciado que Alemania ha decidido detener por el momento el suministro de armas a Israel que puedan utilizarse en Gaza debido a los planes anunciados por el Gobierno de Netanyahu. Con ello, el líder conservador da el primer paso en un cambio de rumbo en la política alemana hacia Israel.
Palestina pide ayuda a la Liga Árabe tras el anuncio de ocupación de Gaza. Palestina ha pedido que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva. El representante palestino ante la Liga de los Estados Árabes, Muhamad al Aklouk, ha afirmado que el movimiento israelí traerá más “masacres” y más hambruna.

Varios médicos palestinos que están trabajando en los hospitales de la franja de Gaza alertaron este viernes de la “catástrofe” humanitaria que supondría la ocupación total de Ciudad de Gaza por parte de Israel, que traería consigo el cierre de los hospitales que siguen funcionando en la zona y el desplazamiento forzado de su población, hambrienta y debilitada tras 22 meses de guerra.

Francia y Canadá condenan la escalada militar anunciada por Israel, que París considera “un callejón sin salida”
Francia ha condenado el plan del Gobierno israelí de ocupar toda Gaza y lo ha calificado como “una violación grave adicional del derecho internacional que conduce a un callejón sin salida” en la crisis. El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha afirmado en la red social X: “Tal operación empeoraría una situación ya catastrófica, sin permitir la liberación de los rehenes de Hamás ni su desarme y rendición”. El ministerio ha añadido en un comunicado que la decisión israelí “constituye un atentado a las aspiraciones legítimas de los palestinos de vivir en paz en un Estado viable, soberano y contiguo y una amenaza a la estabilidad regional”, y que “el futuro de la Franja debe inscribirse en el marco del futuro Estado palestino dirigido por la Autoridad Nacional Palestina”.
También el primer ministro canadiense, Mark Carney, ha criticado el anuncio israelí ante los medios de comunicación y ha asegurado que pone en riesgo a los rehenes que aún siguen con vida en la Franja (se estima que una veintena de los 50 que Hamás tiene en su poder están vivos).
Estas declaraciones se unen a las condenas que ya han expresado Alemania, Bélgica, España, Reino Unido, Países Bajos, Turquía, Australia, la ONU y la Comisión y el Consejo europeos. (Agencias)

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este sábado para discutir los planes israelíes
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunirá este sábado para discutir la situación en Oriente Próximo, según el programa que ha publicado este viernes después de que el gabinete de seguridad de Israel aprobara la víspera un plan para tomar el control de Ciudad de Gaza. El embajador Riyad Mansour, observador permanente del Estado de Palestina ante la ONU, ha afirmado esta tarde que varios países solicitarán una reunión del Consejo de Seguridad sobre los planes de Israel. La reunión se celebrará a las 15.00, según el programa. (Reuters)

Hasta aquí la última hora del conflicto en Oriente Próximo
Concluye aquí la narración en directo del conflicto en Oriente Próximo de este viernes, 8 de agosto. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.