Dimite la secretaria de Estado de sinhogarismo de Reino Unido tras subir 700 libras el alquiler de una vivienda suya en Londres
El aumento en el precio de la renta se hizo tras un cambio de inquilinos en la propiedad de Rushanara Ali, algo que el Gobierno está tratando de prohibir

La secretaria de Estado para Asuntos de Sinhogarismo del Ministerio de Vivienda de Reino Unido, Rushanara Ali, ha dimitido a raíz de la polémica generada al conocerse que aumentó el alquiler de una propiedad suya en 700 libras (unos 805 euros) tras un cambio de inquilinos. Ese tipo de subidas en el precio de la renta es algo que ella misma estaba combatiendo desde el Gobierno.
Ali puso fin al contrato de los inquilinos de su vivienda en el este de Londres supuestamente con el objetivo de venderla pero, sin embargo, poco después volvió a poner la propiedad en alquiler a un precio mucho más alto. Algo que actualmente el Ejecutivo está tratando de prohibir en virtud del Proyecto de Ley de Derechos de los Inquilinos.
El rotativo británico ‘The i Paper’ publicó que Ali notificó con cuatro meses de antelación a los inquilinos de una propiedad que tiene en el este de Londres que acababa el contrato, pero luego volvió a ponerla en alquiler con un alza de 700 libras (805 euros) por mes hasta llegar a las 4.000 libras (unos 4.600 euros). El presidente honorario del Partido Conservador, Kevin Hollinrake, había pedido su dimisión acusándola de “hipocresía asombrosa”, mientras que organizaciones benéficas que ayudan a los sin techo también exigieron la renuncia.
Ali renunció este jueves por la noche en una carta remitida al primer ministro británico, Keir Starmer, en la que reconoció que “continuar en mi puesto distraerá del ambicioso trabajo del Gobierno. Por lo tanto, he decidido dimitir de mi cargo ministerial”. El mandatario británico le ha dado las gracias y ha destacado su papel en la derogación de la Ley de Vagancia, que criminaliza el acto de dormir en la calle y dejará de estar en vigor en la primavera de 2026, así como en la lucha contra el acoso y la ampliación del voto a jóvenes de 17 y 16 años.
“En relación con las recientes informaciones, quiero dejar claro que en todo momento he cumplido con todos los requisitos legales pertinentes. Creo que me he tomado muy en serio mis responsabilidades y obligaciones, y los hechos así lo demuestran”, dejó escrito en su carta de dimisión. “Trabajando junto a la vice primera ministra (Rayner), hemos conseguido una inversión récord en vivienda social y asequible, y casi mil millones de libras de financiación para paliar la falta de vivienda y el sinhogarismo”, subrayó de su balance personal, en el que también ha destacado su rol en la campaña electoral y “la lucha contra el acoso y la intimidación en la vida pública”.

La salida de Ali por esta polémica supone un momento crítico para el Ejecutivo laborista, que se comprometió en campaña con los derechos de los inquilinos y prepara un proyecto de ley que prohibirá a los propietarios volver a poner en alquiler una propiedad durante seis meses si han rescindido un contrato de alquiler para venderla.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.