Rubio dice que Europa y Ucrania estarán invitadas a negociar la paz con Rusia cuando las “conversaciones sean serias”
El secretario de Estado y otros dos altos funcionarios de EE UU tienen previsto reunirse a principios de semana en Arabia Saudí con emisarios del Moscú, pero no de Kiev

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró este domingo en una entrevista con la cadena CBS que Europa y Ucrania tendrán un asiento en la mesa de negociación de la paz en la guerra con Rusia cuando llegue el momento de las “conversaciones serias”. El jefe de la diplomacia estadounidense, que considera que aún no se ha llegado a ese punto, también dijo que la próxima semana será clave para evaluar las verdaderas intenciones de Moscú y si la llamada del miércoles pasado entre el presidente Donald Trump y su homólogo, Vladímir Putin, una charla que fue el equivalente a darle un manotazo al tablero global, desemboca en algo “serio o no”. Trump, añadió Rubio, “sabrá muy rápidamente si las “conversaciones con Rusia” son en realidad un “truco [del Kremlin] para ganar tiempo”.
El secretario de Estado hizo esas declaraciones en el programa dominical de la CBS de entrevistas a políticos Face the Nation, después de que el enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania, el general Keith Kellogg, respondiera el sábado con un escueto “no” a la pregunta de si Europa estaría llamada a participar en el diálogo para acordar el fin de la guerra provocada por la agresión injustificada de Rusia a su país vecino.
Kellogg lo dijo en un evento paralelo de la Conferencia de Seguridad de Múnich celebrada esta semana, una cumbre marcada por la certeza de que el regreso de Trump al poder en Estados Unidos marca un dramático cambio de rumbo en las relaciones transatlánticas, inédito desde la II Guerra Mundial. Múnich también fue el escenario de un chocante discurso del vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, que dejó tras de sí una estela de preocupación y enfado en las cancillerías europeas por su defensa de los ideales de la extrema derecha y por las recriminaciones ideológicas a sus aliados.
“No quiero desaprovechar esta oportunidad de poner fin a un conflicto que ya ha costado la vida a cientos de miles de personas y que cada día que pasa es más aún una guerra de desgaste para ambos bandos”, dijo Rubio en la CBS. El secretario de Estado, que desde Alemania viajó el domingo a Israel, donde se reunió con su primer ministro, Benjamín Netanyahu, y su presidente, Isaac Herzog, había hablado el sábado con el canciller ruso, Sergei Lavrov, para dar seguimiento a la conversación de Trump con Putin, según confirmó una portavoz del Departamento de Estado. Vance, un político sin experiencia internacional que este viernes dio uno de los discursos más divisivos que se recuerdan en geopolítica, se vio, por su parte, con Volodímir Zelenski, presidente ucranio, también en Múnich.
Sobre los temores de Europa de quedarse fuera del acuerdo de paz, Rubio, como había hecho antes Steven Witkoff, enviado especial para Oriente Próximo, en Fox News, quiso lanzar en su entrevista televisiva un mensaje tranquilizador. “Al final, llegará un momento en que, si se trata de negociaciones reales, y todavía no hemos llegado a ese punto, Ucrania tendrá que participar, porque es el país que fue invadido, y los europeos lo mismo, porque también han impuesto sanciones a Putin y a Rusia”, dijo Rubio. “Pero simplemente”, insistió, “aún no estamos ahí”.
Macron convoca de urgencia
Tras la conferencia de Múnich, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, preparó a toda prisa una reunión de líderes europeos para este lunes en París. La idea es fijar la posición común y la estrategia en el proceso de paz en Ucrania. Será por la tarde, y a ella están invitados, además del presidente español, Pedro Sánchez, los jefes de Gobierno de Alemania (Olaf Scholz), Italia (Giorgia Meloni), Polonia (Donald Tusk), Países Bajos (Dick Schoof), Dinamarca (Mette Frederiksen) y, ya fuera de la UE, del Reino Unido (Keir Starmer). También acudirán a la capital francesa los presidentes del Consejo Europeo, António Costa; de la Comisión, Ursula von der Leyen; y el secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte.
Además de con una improvisada cumbre en París, la semana también empezará con los primeros contactos entre Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudí. Por el lado de Washington, se espera a Rubio, Witkoff, multimillonario promotor inmobiliario y amigo de Trump, y al consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz. Serán las primeras conversaciones de alto nivel entre ambos países desde el inicio de la guerra en 2022.
A última hora del domingo, los medios estadounidenses descartaban que en ese primer diálogo fuera a participar Kiev. “No hay ningún líder en el mundo que pueda realmente llegar a un acuerdo con Putin sin que nosotros estemos presentes”, protestó Zelenski en una entrevista de NBC. A la pregunta de si veía a Putin capaz de negociar de buena fe, el presidente ucranio sentenció: “Es un mentiroso. No quiere la paz”.
Trump, que también habló con su homólogo ucranio la semana pasada, ha asegurado que en sus planes no figura una negociación con Rusia, pero sin Ucrania. “Estamos avanzando, estamos intentando lograr la paz. Estamos trabajando muy duro en ello”, dijo el presidente estadounidense a los periodistas el domingo, que pasó en las carreras en el circuito de Daytona, en Florida. Trump también dijo que había hablado con Rubio sobre las negociaciones en Arabia Saudí, pero no dio más detalles. Tampoco se refirió al papel de Europa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
