Al menos 28 heridos en Múnich por un atropello en una manifestación sindical
El presidente bávaro afirma que se sospecha que fue un ataque. El conductor es un demandante de asilo afgano de 24 años con antecedentes policiales
![Marc Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F77e7b3c3-f032-4be1-9b04-8d2f44667555.png?auth=743de4a55c2711401b95c7ca3206c9372e5d2c3a6ed91cc9bf3f9d64eec6d78a&width=100&height=100&smart=true)
Un afgano de 24 años al volante de un automóvil ha causado 28 heridos, entre ellos algunos de gravedad y varios menores de edad, al atropellar a la multitud durante una manifestación sindical en la ciudad alemana de Múnich. La policía de la ciudad detuvo al conductor, un demandante de asilo con antecedentes policiales. El ataque, a 10 días de las elecciones generales y con la inmigración y la seguridad en el centro de los debates después episodios similares en meses recientes, ha encendido la campaña con peticiones y promesas de endurecer la legislación.
“Se sospecha que se trata de un ataque”, declaró en el lugar de los hechos el presidente del Estado Libre de Baviera, el socialcristiano Markus Söder (CSU). “Algo tiene que cambiar en Alemania, esto es una nueva prueba. No podemos ir de ataque en ataque y mostrarnos consternados, esto es evidente que hay que hacerlo, sino que las cosas realmente tienen que cambiar… rápido”.
Políticos de la derecha moderada como Söder, o su aliado, el candidato a la cancillería Friedrich Merz, defienden, en la campaña para las elecciones del 23 de febrero, un endurecimiento de las leyes de inmigración y asilo. Sostienen que esta es la fórmula adecuada para responder a las inquietudes de una parte de la sociedad y atajar el aumento de la extrema derecha. El Gobierno saliente del socialdemócrata Olaf Scholz se defiende prometiendo “máxima dureza” y reivindica que ya ha reforzado “masivamente” las leyes para expulsar a criminales extranjeros.
“Un perpetrador afgano ha herido gravemente a personas y esto es algo que no podemos tolerar ni aceptar”, declaró Scholz. “Quien cometa crímenes en Alemania no solo será condenado con dureza e irá a la cárcel, sino que debe dar por supuesto que no podrá prolongar su residencia en Alemania”.
El ataque, del que se desconoce todavía la motivación, ha sucedido en vísperas del inicio de la Conferencia de Seguridad, en la que se concentrarán varios mandatarios internacionales en la capital bávara, tomada por fuertes medidas de seguridad. Y el mismo día que los cuatro principales candidatos —el democristiano Merz; el canciller Scholz; la líder de la extrema derecha, Alice Weidel; y el ecologista Robert Habeck— se sometían por turnos a las preguntas de los ciudadanos en la cadena pública ZDF.
El programa empezó con una pregunta de una mujer de Solingen, ciudad donde el pasado agosto un demandante de asilo sirio apuñaló a los asistentes de un concierto, y mató a tres personas. La mujer dijo que ya no se sentía “segura” en su propia ciudad. Y preguntó al canciller, que abrió el turno de interrogatorios, si no cargaba con una “responsabilidad moral” por la repetición de atentados perpetrados por jóvenes con perfiles y métodos parecidos. El canciller insistió en que la seguridad es una “prioridad máxima” para él.
Los hechos han ocurrido a las 10.30 durante un acto convocado por Verdi, el principal sindicato del sector de servicios, en el centro de la ciudad. Un automóvil, modelo Mini Cooper, se acercó por la cola de la manifestación, en la que participaban unos centenares de personas y donde la policía estaba presente, y aceleró. Según el testimonio presencial de una periodista del diario Süddeutsche Zeitung, con sede en Múnich, el atropello dejó a decenas de heridos en el suelo. Los agentes, tras realizar unos disparos, inmovilizaron al conductor.
Según la publicación Der Spiegel, el autor del ataque nació en Kabul en 2001 y llegó a Alemania en 2016. Su petición de asilo fue rechazada, aunque recibió una autorización para seguir residiendo en este país y evitar la expulsión. Según datos oficiales, en 2023 vivían en Alemania 419.410 afganos. La ministra del Interior, la socialdemócrata Nancy Faeser, lamentó: “De nuevo, el supuesto autor es un joven de Afganistán”. Prometió “la máxima dureza” contra el perpetrador, según declaraciones recogidas por la agencia alemana DPA. Y reclamó que Alemania es “el único Estado en Europa” que expulsa hacia Afganistán a personas de este país, pese a que está gobernado por los talibanes.
![Un equipo de emergencias traslada a un herido del atropello en Múnich ocurrido este jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DO6TCFPYUFAI7KZK7PXQFZIZYE.jpg?auth=8d8c6dd216431b6894b8cbd28c2556d31c2fa7c4c6a3dc322cfe826b11b8846f&width=414)
![Varios objetos personales en la zona del suceso en la ciudad bávara de Múnich.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/67KW3GR3VNFXTLUQLF2GTZSLVY.jpg?auth=b2b2646dc1f5bad34c3194f51667b793dcc65f1c183d115559d5a3d52acba21c&width=414)
![Personal de emergencias en la zona del suceso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DRZXWSDEM5B2JDRW67VYITGJJA.jpg?auth=02bfc67dd03feb650ca90463c0b9217ffe1cd541735fea19e396e06d613c8aec&width=414)
![Un agente de policía,este jueves, junto al vehículo utilizado en el atropello masivo de Múnich.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X7426QX3NNFLTK4JEBZ7NOMAE4.jpg?auth=3053918e77734735afacfe90a3a8f733fd1603024eefae06574c22a55970ca87&width=414)
![Un grupo de policías cerca de la zona del suceso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/75PHPLDUINCCDJBWYDB5MXTAVQ.jpg?auth=9a367414497975d5d454ebe0eae264d020b0e51b55a9aa356527094681d07a23&width=414)
![Una agente de policía inspecciona el vehículo utilizado en el atropello masivo de Múnich.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JAMPEHAGHVDBDHHYRWQUNQ2I3M.jpg?auth=0665fc55a903bd811f4b36ded89790d2accf950253c0e203e894e5e2d7898fe2&width=414)
![Restos de material sanitario en el asfalto tras el suceso, este jueves en Múnich.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W6EBKDTF25C6JIIEAUMFHC34O4.jpg?auth=f091b91f7ad3778968b300dad749cd492bf4f9139252ede95837d20ca758399f&width=414)
![El vehículo del atropello, este jueves, tras el suceso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6OGV3HMPS5H3ZOQK3ZMVMURDV4.jpg?auth=8b9c695bf831b291a6e7a9835a77a77abbd04fcd5861e88148b7a401b4b35dce&width=414)
![Personal de emergencias, este jueves, tras el suceso en Múnich.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PWVGS2DGMJFMJAG5P67XE7WCIY.jpg?auth=7216c16e215671d659ac7d5f29d1cbca94bf5c5601c20d0a052e4e8637228d2a&width=414)
Los atentados y crímenes perpetrados por extranjeros pautan desde hace meses la actualidad política alemana y pueden resultar determinantes en las elecciones. El 20 de diciembre, un hombre entró a toda velocidad con un vehículo el mercado navideño de la ciudad de Magdeburgo y mató a seis personas y dejó unos 200 heridos. El agresor había nacido en Arabia Saudí y era crítico con el islam. El 22 de enero, en el municipio bávaro de Aschaffenburg, un demandante de asilo afgano acuchilló a varias personas en un parque y mató a un niño de dos años y a un adulto.
En la campaña electoral, la Unión Democristiana (CDU), aliada con la CSU de Söder, promueve leyes de inmigración más estrictas y acusa al socialdemócrata Scholz de inacción ante la serie de ataques. A finales de enero, una moción de la CDU/CSU en el Bundestag para rechazar en las fronteras alemanas a los demandantes de asilo se adoptó con los votos del partido de extrema derecha Alianza para Alemania (AfD). Otra propuesta de ley sobre inmigración fue rechazada, pese al apoyo de este partido. El democristiano Merz es el favorito para ser el próximo canciller.
Los sondeos sitúan en segunda posición a AfD, partido que abandera la mano dura contra los inmigrantes y los refugiados. “¿Debe seguir siempre siendo así? ¡Giro migratorio ya!”, escribió en la red social X, tras el ataque, Alice Weidel, la candidata de AfD a la cancillería.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Marc Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F77e7b3c3-f032-4be1-9b04-8d2f44667555.png?auth=743de4a55c2711401b95c7ca3206c9372e5d2c3a6ed91cc9bf3f9d64eec6d78a&width=100&height=100&smart=true)