_
_
_
_

Israel advierte a España de “consecuencias graves” al reprender a su embajadora por el reconocimiento del Estado palestino

“Hamás les felicita”, reprocha la diplomacia israelí. Una diputada de la oposición pide a Netanyahu que responda a la decisión de Pedro Sánchez impulsando el “reconocimiento de la independencia” de siete comunidades autónomas

Desde la izquierda, los embajadores de España (Ana María Sálomon), Noruega (Per Egil Selvaag) e Irlanda (Sonya McGuinness), durante la exhibición del vídeo de la captura de las soldados el 7 de octubre, en el Ministerio de Exteriores de Israel, en Jerusalén. Foto: AMMAR AWAD (REUTERS) | Vídeo: EPV
Antonio Pita

“La decisión retorcida de sus gobiernos es una recompensa para Hamás; Hamás les felicita por ello. La decisión tendrá consecuencias más graves para nuestras relaciones con sus países”. Con estas palabras, el director general del Ministerio de Exteriores de Israel, Yaakov Blitshtein, ha reprendido este jueves a los embajadores de los tres países europeos ―España, Irlanda y Noruega― que anunciaron en la víspera el reconocimiento del Estado de Palestina la próxima semana, según aparece citado en un comunicado difundido por el ministerio. La convocatoria es una de las medidas que había adelantado el titular de la cartera, Israel Katz, junto con la llamada a consultas de los representantes diplomáticos de los tres Estados. El ministro no estuvo presente, por encontrarse de visita en Francia.

La diplomacia exhibió a los embajadores (la Española Ana María Sálomon, el noruego Per Egil Selvaag y la irlandesa Sonya McGuinness) una versión reducida del vídeo del secuestro de las soldadas que vigilaban la base de Nahal Oz durante el ataque del 7 de octubre. En la grabación, efectuada por los propios milicianos de Hamás con las cámaras que llevaban adosadas, se las ve recibir amenazas atadas de manos; algunas de ellas, ensangrentadas. El fórum que representa a las familias de los rehenes permitió su difusión, justamente para presionar al Gobierno a alcanzar un pacto para su liberación, pero el Ministerio de Exteriores decidió mostrársela a los representantes diplomáticos.

Tras el visionado, el director general les mostró el comunicado de celebración de Hamás al anuncio como prueba, “para quienes aún tenían dudas”, de “hasta qué punto el reconocimiento de un Estado palestino supone una recompensa por el terrorismo”.

Este mismo miércoles, una diputada israelí, Sharren Haskel, ha enviado una carta al primer ministro, Benjamín Netanyahu, en la que le pide que responda a la decisión de España llevando al Consejo de Ministros, y al pleno del Parlamento, el “reconocimiento de la independencia” de Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía, Aragón y las islas Canarias y Baleares. Todas estas comunidades autónomas, asegura, vienen mostrando una “voluntad clara por la independencia”. En un mensaje en la red social X en el que adjunta la carta, Haskel propone “pagar a España con la misma moneda” llevando “luz y esperanza a otros pueblos que exigen su independencia”.

Haskel se sienta en la oposición. Es diputada por Nueva Esperanza, la escisión del partido de Netanyahu (Likud) que lidera el exministro de Justicia Gideon Saar y que concurrió en las últimas elecciones junto con la formación de Benny Gantz (Unidad Nacional). Ambas formaciones quedaron en la oposición tras las elecciones de 2022, pero entraron juntas en el Gabinete de guerra formado tras el ataque de 7 de octubre. En marzo, pusieron a su fin a su alianza y el partido de Saar abandonó el Ejecutivo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Antonio Pita
Corresponsal para Oriente Próximo, tras cubrir la información de los Balcanes en la sección de Internacional en Madrid. De vuelta a Jerusalén, donde ya trabajó durante siete años (2007-2013) para la Agencia Efe. Licenciado en Periodismo y Máster de Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_