_
_
_
_

Estonia denuncia que Rusia amaga con redibujar las fronteras fluviales con su país

El incidente ocurre después del movimiento del Kremlin para extender la linde marítima rusa en el Báltico, que afecta a Finlandia, Lituania y Polonia, y que inquieta a la OTAN

Estonia
Un agente de fronteras de Estonia vigila la orilla rusa del río Narva en junio de 2016.picture alliance (picture alliance via Getty Image)
María R. Sahuquillo

Rusia eleva la tensión aún más con sus vecinos aliados de la OTAN. Estonia ha denunciado este jueves que el Kremlin está amagando con redibujar también las fronteras que comparten en el río Narva, solo un día después de que lanzase un proyecto para extender sus lindes marítimas en el Báltico, que afecta a Finlandia, Lituania y Polonia, y que ha causado gran inquietud en la Alianza Atlántica. El incidente con Tallin es otro paso más de los movimientos de Moscú para desestabilizar a la Unión Europea y a los aliados de la OTAN en el continente, con ciberataques, sabotajes y operaciones de influencia. Llega, además, pocas semanas después de que varios aliados de la Alianza acusaran a Moscú de interferir los GPS de las aerolíneas sobre el mar Báltico.

“Rusia utiliza las cuestiones fronterizas como medio para crear miedo y ansiedad”, ha lanzado este jueves la primera ministra estonia, Kaja Kallas, en una rueda de prensa en Tallin. “Abordaremos este incidente de forma sobria y equilibrada y, si es necesario, también en comunicación con socios y aliados”, ha dicho. El pequeño país báltico, de 1,3 millones de habitantes y que lleva denunciando años las operaciones de desestabilización rusas, va a tratar lo sucedido como un “incidente provocativo”. Kallas lleva semanas asegurando que Rusia está en una “guerra encubierta” con Europa.

Tallin asegura que la madrugada del miércoles al jueves (a las 3.00), Rusia se llevó 24 de las 50 boyas que habían sido colocadas en los últimos días ―tras ser renovadas― y que ayudaban a marcar la linde fluvial entre ambos países. “La Guardia Fronteriza rusa retiró unilateralmente las boyas luminosas colocadas por Estonia para demarcar la frontera con Rusia en el río Narva”, ha denunciado el Ministerio de Exteriores de Estonia en un comunicado. “Esta acción de Rusia, llevada a cabo a la sombra de la noche, encaja bien en el patrón más amplio de su comportamiento provocador”, han añadido.

Otra operación híbrida

Lituania también ha denunciado el plan ruso para extender sus fronteras marítimas —que se publicó en el portal jurídico del Ministerio de Defensa el martes por la noche y se eliminó, sin dar explicaciones, a primera hora de la tarde del miércoles, cuando ya había saltado la alarma— como “otra operación híbrida” de Rusia. El proyecto busca declarar aguas marinas interiores —es decir, territorio nacional ruso— una parte ubicada al este del golfo de Finlandia y otra zona próxima a dos ciudades del enclave de Kaliningrado.

Rusia lleva tiempo disputando con Estonia sobre sus fronteras fluviales en el Narva. A principio de ese año, Moscú reclamó que no aceptaba la ubicación de más de la mitad de las boyas —marcadores flotantes luminosos que se usan fundamentalmente para que los barcos naveguen sin desviarse hacia aguas rusas— que había propuesto Tallin.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Lo ocurrido ahora echa más leña al fuego de la enorme crisis entre la OTAN y Rusia, que despuntó hace más de dos años con la invasión de Ucrania a gran escala y que no para de inflamarse. En las últimas semanas, República Checa, Alemania o Polonia han denunciado sabotajes y operaciones rusas para socavarlos, así como la unidad de la UE. Además, fuentes de inteligencia aseguran que el Kremlin está embarcado en una guerra híbrida cada vez más activa con los países de la Alianza y que planea nuevas operaciones a través de su red de espionaje y en colaboración con organizaciones criminales, coincidiendo con un superaño electoral en Europa: del 6 al 9 de junio se celebran comicios al Parlamento Europeo y también pasarán por las urnas la ciudadanía en Bélgica, Croacia, Austria, Lituania, Rumania y Reino Unido.

Por otro lado, el miércoles, el primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció que sus fuerzas de seguridad habían arrestado a nueve personas sospechosas de ataques e incendios provocados y que sospechan que están a sueldo de Rusia.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

María R. Sahuquillo
Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_