_
_
_
_

La televisión estatal iraní asegura que “no hay signos de vida” en los restos del helicóptero en el que viajaba el presidente Raisí

Las esperanzas de encontrar a los ocupantes de la aeronave con vida se desvanecen. Un miembro del Gobierno iraní le ha dicho a la agencia Reuters que el helicóptero estaba “completamente calcinado”

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi (izq.) y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev (der.), durante la inauguración de una presa en la frontera compartida entre ambos países, el 19 de mayo de 2024, en una foto distribuida por la oficina presidencial iraní.Foto: IRAN'S PRESIDENCY/WANA (WEST ASI (VIA REUTERS) | Vídeo: EPV
El País Agencias
Madrid / Teherán -

La televisión estatal iraní ha informado en la mañana de este lunes de que “no hay signos de vida” en los restos del helicóptero en el que viajaban el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, y otros destacados dirigentes de la República Islámica, un día después de que éste se accidentara en una zona montañosa y de difícil acceso cerca de Varzeqan, en el noroeste del país.

La noticia se conoce poco después de que la Media Luna Roja informase del hallazgo de los restos del helicóptero siniestrado. Al hacer el anuncio a los medios estatales iraníes, el jefe de esa organización, Pir Hossein Kolivand, dijo que se encaminaban al lugar del accidente y aseguró que la situación no era buena. Más tarde, un miembro del Gobierno iraní que habló en condición de anonimato le dijo a la agencia Reuters que el helicóptero estaba “completamente calcinado”. “Desgraciadamente, se teme que todos los pasajeros estén muertos”, ha añadido.

En el helicóptero, que se accidentó el domingo tras realizar un “aterrizaje de emergencia”, según informó el ministro del Interior, Ahmad Vahidi, viajaba también el ministro de Exteriores, Hossein Amir Abdollahian. Los equipos de rescate comenzaron un operativo de búsqueda que se complicó por las condiciones meteorológicas de lluvia y niebla y el terreno boscoso.

A primera hora del lunes, un dron turco que participaba en las tareas de búsqueda identificó una fuente de calor que se creyó podría ser el helicóptero siniestrado y compartió las coordenadas del lugar con las autoridades iraníes, según informó la agencia turca Anadolu.

A lo largo de la jornada del domingo, la Media Luna Roja tuvo que desmentir algunas informaciones de que los servicios de rescate habían encontrado la aeronave siniestrada. Por su parte, el líder supremo, Ali Jameneí, hizo un llamamiento a la calma en un encuentro con familiares de miembros de la Guardia Revolucionaria. “El pueblo de Irán no debe preocuparse, no habrá interrupciones en las funciones del país”, afirmó, según la agencia de noticias estatal Irna. Posteriormente, Jameneí lanzóo un segundo mensaje en su cuenta de la red social X: “Esperamos que Dios Todopoderoso devuelva al respetado y estimado presidente y su séquito a los brazos de la nación”.

La agencia de noticias semioficial iraní Fars pidió a los iraníes que recen por el presidente, y la televisión estatal emitió imágenes de fieles orando en la ciudad de Mashhad. El país esperaba ansioso los detalles de un suceso que en la noche del domingo aún estaba rodeado de muchas incógnitas. “Nadie sabe exactamente qué ha pasado y cómo están el presidente y otros políticos. La situación es muy complicada”, asegura el analista Abas Aslani a la televisión Al Jazeera. “A medida que pasa el tiempo, la esperanza decae porque las condiciones en la zona son cada vez más difíciles”, continuaba este analista Centro de Estudios Estratégicos de Oriente Próximo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El ministro Vahidi informó a primera hora de la tarde de la puesta en marcha de un dispositivo de emergencias en la zona para tratar de hallar el helicóptero y a sus ocupantes, pero las características de esta región, de escarpadas montañas y tupidos bosques, además de una densa niebla, han dificultado la tarea. “Las condiciones climáticas son muy desfavorables y difíciles. Usamos un dron, pero debido al mal tiempo, no es posible buscar por vía aérea”, precisó Pir Hossein Kolivand, jefe de la Media Luna Roja iraní.

Horas después, a las nueve de la noche de Teherán (las 19.30 hora peninsular española), el portavoz de los servicios de emergencia, Babak Yektaparast, ha anunciado la interrupción de las labores aéreas de búsqueda a causa de la escasa visibilidad y del empeoramiento de las condiciones climatológicas. “Desafortunadamente, ya no es posible continuar con las operaciones aéreas debido a la intensa niebla en toda la región”, ha explicado. No obstante, el funcionario ha subrayado que en Tabriz y Teherán hay aviones ambulancia preparados. En la operación están participando 40 equipos de rescate, incluidos perros y drones, así como grupos de guardabosques y grupos especiales de las Fuerzas Armadas.

El helicóptero en el que viajaba Raisí despega desde la presa de Qiz Qalasi, este 19 de mayo.
El helicóptero en el que viajaba Raisí despega desde la presa de Qiz Qalasi, este 19 de mayo.Ali Hamed Haghdoust (AP)

El portavoz del Gobierno ha informado de que el vicepresidente Mohammad Mojber se ha desplazado hasta Tabriz con otros altos cargos. El Ejecutivo ha convocado una reunión de emergencia para estudiar la situación y conocer los últimos informes sobre el helicóptero desaparecido. El jefe del Estado Mayor, Mohammad Bagheri, ha ordenado la utilización de todos los recursos del ejército y de la Guardia Revolucionaria para las operaciones de búsqueda y rescate, según la televisión estatal, informa Reuters. “Ha anochecido y ha empezado a llover, pero la búsqueda continúa. Los equipos de rescate han llegado a la zona del accidente, pero la lluvia ha convertido la zona en un lodazal, haciendo la búsqueda aún más difícil”, aseguró un periodista local a la televisión, según recoge Reuters.

El helicóptero desaparecido es uno de los tres que formaban la comitiva presidencial, según informan los medios locales. Los ministros de Energía, Ali Akbar Mehrabian, y de Vivienda y Transporte, Mehrdad Bazrpash, viajaban en los otros dos aparatos, que no han sufrido ningún percance.

Raisí regresaba del noroeste de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, donde había participado en la inauguración de dos presas en el río Aras junto al presidente azerbaiyano, Ilham Alíyev. En el momento del incidente, se dirigía a visitar una refinería en Tabriz, una ciudad ubicada a 70 kilómetros de la zona donde ha desaparecido. Además del presidente y del ministro de Exteriores, en el helicóptero accidentado viajaban el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, y el ayatolá Mohammad Ali Ale-Hashem, representante del líder supremo iraní en esta provincia, según la agencia de noticias estatal Irna.

Según el sistema político iraní, basado en el concepto del velayat-e-faqih (el gobierno de los clérigos), la figura más destacada en la jerarquía es el líder supremo, el ayatolá Ali Jameneí. Le sigue el presidente, Raisí. En el caso de que este muera, la Constitución contempla que el vicepresidente, en este caso Mohammad Mojber, ocupe su puesto, con la aprobación del líder supremo. Después, el país debería celebrar elecciones para elegir un nuevo presidente en los siguientes 50 días.

El ultraconservador Raisí, de 63 años, es presidente de la República Islámica desde junio de 2021, cuando sucedió al moderado Hasan Rohaní con el 62% de los sufragios, pero con una participación inferior al 50% del censo y un 14% de votos en blanco o nulos, en un mensaje de desobediencia civil enviado por la disidencia al régimen teocrático.

Raisí tomó las riendas de un país sumido en una profunda crisis social y una economía en dificultades por las sanciones de Estados Unidos por su controvertido programa nuclear. En septiembre de 2022, la muerte bajo custodia policial de Mahsa Yina Amini, una mujer que fue detenida por llevar mal puesto el velo, desató una oleada de protestas masivas en el país. En marzo de 2023, Irán y su máximo rival regional, Arabia Saudí, firmaron un acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas después de casi una década congeladas.

Irán ha sido un actor fundamental en la tensión desatada en Oriente Próximo desde el 7 de octubre, el día que la milicia islamista Hamás lanzó un ataque sin precedentes contra Israel, que costó la vida a más de 1.200 personas, y el Gobierno de Benjamín Netanyahu respondió con una guerra contra Gaza que todavía hoy continúa y que, según los cálculos de las autoridades sanitarias de la Franja, ha provocado más de 35.000 muertos. “Nuestro corazón está con el pueblo iraní, amigo y hermano. Pedimos a Dios misericordia y cuidado para el presidente, el ministro de Asuntos Exteriores y sus acompañantes”, ha declarado el portavoz de Hamás Izzat Al Risheq.

Cientos de personas rezan por el presidente Ebrahim Raisí en una ceremonia en la plaza Vali-e-Asr de Teherán (Irán) este domingo.
Cientos de personas rezan por el presidente Ebrahim Raisí en una ceremonia en la plaza Vali-e-Asr de Teherán (Irán) este domingo.Vahid Salemi (AP)

La escalada de amenazas entre Irán e Israel, llevó a que Teherán lanzara cientos de drones y misiles directamente contra el Estado judío en abril de 2024, con una única víctima, una niña beduina. El 1 de abril, Israel había bombardeado el complejo de la Embajada iraní en Damasco (Siria), un ataque en el que murió un general de la Guardia Revolucionaria y otros mandos de ese ejército iraní paralelo al regular.

El Departamento de Estado de Estados Unidos está siguiendo de cerca los informes sobre el accidente y el presidente Joe Biden ha sido informado, según un comunicado del portavoz de esta institución. El contencioso que desde hace décadas enfrenta a Irán y EE UU subió de intensidad después de la retirada unilateral de la Administración de Donald Trump del acuerdo nuclear con Teherán en 2018. Washington es además el principal valedor de Israel, a quien Irán considera su otro gran enemigo, y respalda a ese país en el enfrentamiento bélico indirecto que mantiene con Teherán a través de milicias regionales financiadas por el régimen islámico, como el partido milicia chií Hezbolá, grupos chiíes en Irak, los hutíes en Yemen o el propio Hamás.

La Unión Europea ha activado este domingo a petición de Irán el sistema de mapas Copernicus, pensado para responder a emergencias, para ayudar a localizar el helicóptero accidentado en el que viajaba Raisí.

Por otra parte, el Gobierno de Irak ha dado instrucciones al Ministerio del Interior, a la Media Luna Roja iraquí y a otras autoridades competentes que presten toda la ayuda disponible a la República Islámica de Irán para ayudar a buscar el helicóptero del presidente iraní. El Ministerio de Asuntos Exteriores turco ha indicado en un comunicado que sigue “con tristeza” los acontecimientos y que espera el bienestar del presidente y ha enviado un equipo de 32 montañeros expertos en resacates para ayudar en las labores de búsqueda.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_