_
_
_
_

Los dos hijos mayores de Trump comparecen en el juicio civil por fraude contra el emporio familiar

Los hermanos, que dirigieron el negocio mientras su padre estuvo en la Casa Blanca, atribuyen a la compañía de contabilidad externa haber inflado el valor de propiedades entre 2011 y 2021

Donald Trump Jr
Eric Trump, acompañado de su abogada, durante un descanso este jueves en el tribunal estatal de Nueva York.DAVID DEE DELGADO (AFP / getty)
María Antonia Sánchez-Vallejo

Donald Trump Jr., el hijo mayor del expresidente Donald Trump, ha comparecido este jueves por segundo día consecutivo ante el tribunal estatal de Manhattan donde se juzga al candidato republicano, sus hijos mayores, socios comerciales y a la Organización Trump por presuntamente inflar el valor de propiedades y activos para beneficiarse de ventajas de los bancos y las aseguradoras. Tras el primogénito ha subido al estrado Eric Trump, el segundo de los hijos mayores citados a declarar, representado por la misma abogada que su hermano. Ivanka Trump lo hará el próximo miércoles, dos días después que su padre, que también repetirá en el banquillo.

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, solicita una sanción de 250 millones de dólares (235 millones de euros). Al tratarse de un proceso civil, ninguno de los acusados afronta penas de cárcel si es declarado culpable, pero una condena asestaría un duro revés a la organización por la pérdida del control de importantes activos.

El presunto fraude, que se habría prolongado durante una década, entre 2011 y 2021 ―el último tramo coincide con la presidencia de Trump―, engordó, según la investigación de la Fiscalía General de Nueva York, la fortuna familiar en hasta 3.600 millones de dólares al año y ayudó al emporio a cosechar 250 millones de dólares en “beneficios ilegales” en esa década. Un experto bancario declaró el miércoles que Donald Trump y su empresa ahorraron más de 168 millones de dólares en intereses de préstamos al obtener condiciones favorables en transacciones avaladas por la fortuna personal del magnate.

En su declaración del miércoles, Donald Trump Jr. afirmó que nunca verificó la exactitud de los estados financieros ―los documentos clave del caso― que la Organización Trump presentó a bancos y compañías de seguros. “Me sentía cómodo confiando en mi equipo” de contables y abogados, que le aconsejaron firmar los documentos, repitió este jueves en el estrado a preguntas del juez Arthur Engoron, quien ya dictaminó hace un mes que los estados financieros eran fraudulentos. El juicio se centra ahora en determinar quién participó en el maquillaje de las declaraciones.

“Confié en [la firma] Mazars y en nuestro equipo contable para que me informaran” sobre la evaluación de los activos de Trump en 2017, dijo el miércoles el hijo mayor al juez, que instruye el caso sin jurado. “Por eso tenemos contables”. “No recuerdo haber estado nunca involucrado en eso”, ha reiterado este jueves. “Pero sí, también me habría basado en que trabajaban íntimamente con Mazars”, añadió en referencia a la firma de contabilidad contratada por Trump. “Mazars estaba involucrada en cada transacción, en cada sociedad [de las múltiples que forman la Organización Trump], habrían sido una parte clave en la compilación de la contabilidad y habrían sido muy conscientes de ello”.

Eric Trump (en el centro), este jueves en el tribunal estatal de Nueva York.
Eric Trump (en el centro), este jueves en el tribunal estatal de Nueva York.MICHAEL SANTIAGO (Pool / EFE)
Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Como su hermano, Eric Trump reiteró que no estaba al corriente ni participó en la evaluación de las propiedades y señaló igualmente con el dedo a los contables de Mazars. A diferencia del primogénito, el segundo hijo varón del candidato republicano perdió en un momento determinado la compostura, cuando uno de los abogados de la acusación le presionó sobre su conocimiento de los estados financieros de hace una década. “Somos una organización importante, una organización inmobiliaria masiva”, dijo Eric Trump alzando la voz y desdiciéndose sobre su presunta ignorancia, dado que reconoció que pudo tener conocimiento de las tasaciones en 2013.

Donald Jr. y Eric asumieron las riendas del emporio familiar en enero de 2017, cuando su padre llegó a la Casa Blanca. Pero fue el primogénito quien asumió una mayor responsabilidad que su hermano. Ante la insistencia de la Fiscalía, reiteró su desconocimiento acerca de quién pudo haber inflado las declaraciones financieras y endosó la responsabilidad a Mazars. Uno de sus contables, Donald Bender, declaró el miércoles que en su día confió en que la Organización Trump hubiese proporcionado valoraciones precisas de sus propiedades y que él personalmente no habría firmado las tasaciones si hubiera sabido que estaban infladas. Según los términos del contrato con la Organización Trump, Mazars no estaba obligada a verificar las tasaciones, indicó el contable.

Este es uno de los seis juicios a los que se enfrenta Trump, el candidato republicano favorito en la carrera hacia la Casa Blanca en 2024. Es el resultado de una investigación de la oficina de la fiscal James, una reconocida demócrata cuya adscripción ha servido al republicano para acusarla de caza de brujas por razones políticas. No obstante, la Organización Trump ya ha sido objeto de condenas firmes por irregularidades contables y financieras. En enero fue declarada culpable de 17 delitos de fraude fiscal, conspiración y falseamiento de cuentas y condenada a pagar una multa de 1,6 millones de dólares (1,5 millones de euros). En el origen del caso está el esquema de pagos en especie a altos ejecutivos del grupo, por el que se sacrificó en su día Allen Weisselberg, director financiero durante décadas. La investigación duró tres años y terminó, además de la sanción, con la condena en enero de quien fuera mano derecha de Trump a cinco meses de cárcel y cinco años de libertad condicional.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_