_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 16/07/2023

Putin asegura que Rusia tiene “reservas suficientes” de bombas de racimo y las usará si es necesario | El presidente ruso sostiene que la contraofensiva ucrania “ha fracasado” | Moscú afirma que ha repelido un ataque ucranio en Crimea con drones y submarinos

El expresidente y actual 'número dos' del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, visita el campo de entrenamiento Totsky de las Fuerzas Armadas rusas en la región de Orenburg, Rusia, el 14 de julio de 2023.
El expresidente y actual 'número dos' del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, visita el campo de entrenamiento Totsky de las Fuerzas Armadas rusas en la región de Orenburg, Rusia, el 14 de julio de 2023.EKATERINA SHTUKINA / SPUTNIK / G (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

En el día 508 de la guerra en Ucrania, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que Rusia tiene “reservas suficientes” de bombas de racimo y que las utilizará si se emplean contra las sus tropas desplegadas en Ucrania. “Por supuesto, si se usan contra nosotros, nos reservamos el derecho a tomar medidas recíprocas”, dijo Putin en una entrevista a la televisión estatal. Ucrania ha recibido bombas de racimo de Estados Unidos. Se trata de un armamento polémico y prohibido por más de un centenar de países adheridos a la Convención de Municiones de Racimo de 2008 porque mata de manera indiscriminada, aunque Moscú recurre a esas bombas con frecuencia, como se ha comprobado en diferentes zonas del frente de batalla.

En la misma entrevista, Putin que la contraofensiva lanzada en junio por Ucrania “ha fracasado”. “Todos los intentos del enemigo de romper nuestras defensas (...) no han tenido éxito en toda la ofensiva”, sostuvo Putin, sobre los intentos del ejército de Kiev de recuperar terreno en el sur y el este del país.

En el plano económico, el Estado ruso ha tomado el control de las acciones de las filiales rusas del productor francés de alimentos Danone y del fabricante danés de cerveza Carlsberg, según un decreto firmado este domingo por Putin. Ambas filiales habían anunciado su intención de abandonar el mercado ruso por la guerra en Ucrania.

En Bielorrusia, centenares de mercenarios comienzan a instalarse. El portavoz de la Guardia de Fronteras de Ucrania, Andri Demchenko, aseguró que se está “vigilando de cerca la frontera norte”. Demchenko cifró este domingo en varios centenares a los wagneritas llegados a Bielorrusia, cantidad insuficiente para crear un grupo de asalto, dijo en declaraciones recogidas por la agencia UNIAN. “Sin embargo, Bielorrusia les puede emplear para (...) desestabilizar la situación en la frontera con Ucrania y con otros países limítrofes”, opinó Demchenko.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_