_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 08/06/2023

El presidente Zelenski alaba el valor de los rescatadores que trabajan “bajo el fuego” de las fuerzas del Kremlin | Kiev eleva a un muerto y 18 heridos las víctimas de uno de esos ataques rusos en Jersón durante esta jornada | El número de evacuados a ambos lados del Dniéper supera los 6.000

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

En el día 470º de la guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó la región inundada de Jersón por primera vez desde el derrumbe de la presa de Nova Kajovka, el pasado martes. Allí alabó a los rescatadores que trabajan “bajo el fuego” de Rusia en alusión a la acusación de Kiev de que Moscú bombardea con artillería las operaciones de evacuación de civiles. Las autoridades ucranias elevaron a un muerto y 18 heridos, incluidos varios rescatadores, las víctimas de uno de esos ataques en Jersón durante esta jornada.

Mientras, la cifra de desplazados por las inundaciones no deja de crecer. Según el cómputo de Kiev, sumado a los datos ofrecidos por las autoridades impuestas por Moscú en las zonas bajo su ocupación, las personas desplazadas por la rotura del dique del embalse superan ya los 6.000. En la orilla sur del Dniéper, ocupada por las fuerzas de Moscú, los habitantes realojados han superado los 4.300, según la agencia rusa TASS, mientras que en el territorio situado al norte del río, el que controla Kiev, los evacuados son al menos 2.334, según el Ministerio de Interior ucranio.

Moscú aseguró haber repelido un intento de Ucrania de romper su defensa en cuatro sectores del frente de Zaporiyia, en el sur de Ucrania. En un patrón que se viene repitiendo ya varios días, Kiev replicó asegurando no tener información de dichos ataques. A pesar de que los primeros indicios de la contraofensiva de Kiev, registrados el lunes, se afianzaron en esta jornada, un portavoz del Pentágono evitó definir como “contraofensiva” el aumento de los combates en el sur del país. Poco después, el presidente Joe Biden y el primer ministro británico Sunak, de visita en Estados Unidos, reafirmaron su compromiso de mantener su apoyo a Ucrania, con los “fondos necesarios” y “durante el tiempo que haga falta”, zanjó Biden.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_