_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 22/04/2023

Moscú asegura que sus tropas han tomado otros tres distritos en la zona occidental de Bajmut | Rusia anuncia la expulsión de más de 20 diplomáticos alemanes | La fuga de documentos secretos del Pentágono comenzó meses antes de lo que se pensaba, según ‘The New York Times’

Dos soldados ucranios caminan por la ciudad asediada de Bajmut el viernes.
Dos soldados ucranios caminan por la ciudad asediada de Bajmut el viernes.Associated Press/LaPresse (Associated Press/LaPresse)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha afirmado este sábado que sus tropas, apoyadas por los mercenarios del grupo Wagner, han tomado tres distritos más en la parte occidental de la ciudad ucrania de Bajmut (Donetsk), situada en el este del país y epicentro de las batallas más cruentas entre Kiev y Moscú desde hace meses. Las fuerzas del Kremlin dominan desde hace semanas tres de los cuatro flancos de la ciudad. Ucrania solo mantiene bajo su control el flanco oeste, por el que sigue suministrando víveres y armas a sus militares.

En el ámbito diplomático, Rusia ha anunciado este sábado la expulsión de más de 20 diplomáticos alemanes, según ha explicado la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zajárova, a la agencia de noticias RIA Novosti, en una medida supuestamente recíproca a la realizada por el Gobierno alemán. Un funcionario del Ministerio de Exteriores alemán ha explicado a la agencia Reuters que Berlín y Moscú han estado en contacto sobre sus respectivas representaciones exteriores en las últimas semanas, y que la llegada de un avión del Ejecutivo ruso a Berlín tiene relación con el caso. Las relaciones entre Rusia y Alemania, que era el mayor comprador de gas y petróleo ruso en Europa, han dado un giro de 180 grados desde que Moscú lanzó la invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022, a lo que Occidente respondió con sanciones al Kremlin y el envío de ayuda humanitaria y militar a Kiev.

Además, Jack Teixeira, el miembro de 21 años de la Guardia Nacional Aérea de Estados Unidos acusado de filtrar documentos militares clasificados, publicó información confidencial meses antes de lo que se pensaba anteriormente y a un chat mucho mayor, según una investigación de The New York Times. En febrero de 2022, poco después de la invasión de Ucrania, un perfil de usuario que coincidía con el del aviador comenzó a publicar información de inteligencia secreta sobre el esfuerzo de guerra ruso en un grupo de chat de la plataforma social Discord con unos 600 miembros. El FBI acusa al joven de 21 años de haber filtrado decenas —quizá cientos— de documentos con secretos militares que han desencadenado fricciones entre Estados Unidos y algunos de sus aliados, cuyo alcance el Pentágono aún trata de valorar y que podría ser el escape de información confidencial más serio desde el escándalo de WikiLeaks en 2010. Según sus seguidores en los foros de internet, lo hizo por afán de mantenerles informados y para impresionar y ganar así amigos.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_