_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 27/02/2023

Ucrania afirma que el Kremlin está “aumentando la intensidad de sus ataques” | EE UU afirma que China ha tomado “claramente” partido por Rusia en la guerra | El presidente ucranio pide a Washington que endurezca “aún más las sanciones para que Rusia no pueda financiar la guerra” | Kiev derriba 11 de los 14 drones bomba lanzados por Moscú en un nuevo ataque

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

En el día 369 de la guerra la atención ha vuelto a centrarse en la región de Donbás, donde las fuerzas ucranias están tratando de aguantar la ciudad de Bajmut con grandes pérdidas. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha destituido este lunes al jefe militar en esa zona oriental del país. La presidencia ucrania anunció la destitución del general Eduard Moskaliov, hasta ahora comandante de la Fuerza Conjunta en el este de Ucrania, a través de un escueto decreto refrendado por Zelenski. En su discurso televisado diario, Zelenski ha confirmado este lunes que la situación en Bajmut se está volviendo “constantemente más complicada”.

Las palabras del presidente en su discurso televisado diario son un reflejo de las imágenes que se han difundido de la ciudad, en la que se muestra que, en barrios enteros, ya no quedan casi edificios en pie. “El enemigo está destruyendo constantemente todo lo que puede ser usado para proteger nuestras posiciones”, ha apuntado Zelenski. “Nuestros soldados que defienden el frente de Bajmut son auténticos héroes”. Mientras, el mando de las Fuerzas Aéreas de Ucrania ha informado de la destrucción esta madrugada de 11 de los 14 drones bomba de fabricación iraní con los que Rusia ha atacado desde el norte. Los aparatos se dirigieron a las regiones de Kiev y Jemelnitski, en el oeste, donde causaron al menos dos muertos y tres heridos.

Estados Unidos ha insistido este lunes en que China ha “claramente” tomado partido en la guerra de Ucrania en favor de Rusia. Según el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, Pekín ha sido “todo menos un mediador honesto”, en referencia al proyecto de plan de paz presentado la semana pasada y que ha sido acogido con escepticismo por parte de los aliados occidentales. Mientras, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado en una entrevista que será publicada este martes en el diario ruso ‘Izvestia’ que, de hecho, la OTAN “como un bloque” está actuando “ya no como un oponente de Rusia, sino como un enemigo”. “Sus servicios de inteligencia trabajan contra nosotros 24 horas al día y sus armas son entregadas a Ucrania gratis para disparar a nuestras fuerzas armadas”, ha asegurado. “Países como Francia, Inglaterra, Estados Unidos, están en una organización que, de hecho, está en guerra con nosotros, en un estado de confrontación armada directa”, pese a las insistentes declaraciones de la Alianza de que no son parte del conflicto.

La Comisión Europea y Polonia han lanzado este lunes una iniciativa, con el apoyo de la ONU, para “poder encontrar” a los niños ucranios que las fuerzas rusas han secuestrado y deportado a Rusia para darlos en adopción y poder llevar ante la justicia a los responsables. “Desde el inicio de la invasión, se estima que las fuerzas rusas han enviado miles de niños ucranianos a Rusia. El secuestro de niños ucranianos es un problema social, una tragedia y un crimen”, ha dicho la portavoz del Ejecutivo comunitario, Dana Spinant, al anunciar la iniciativa.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha visitado este lunes Kiev en un viaje sorpresa. Yellen se ha reunido con el presidente Volodímir Zelenski y otros altos cargos, y ha reiterado las garantías que prometió el presidente Joe Biden en su viaje, hace justo una semana. El presidente Zelenski le ha pedido “endurecer aún más las sanciones para privar a Rusia de la capacidad de financiar la guerra”, según recoge el mandatario en su cuenta oficial de Telegram.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que el envío de aviones de combate a Ucrania “no está encima de la mesa” al tiempo que ha advertido a Podemos de que la única manera de que pueda haber una “paz duradera” para Ucrania es ayudar al país ahora a defenderse, porque lo contrario supondría su desaparición. En una entrevista en Telecinco, ha insistido en la apuesta del Gobierno de que “cualquier decisión tiene que ser compartida” con los socios de la UE y los aliados de la OTAN y “coordinada”.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_