_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 09/02/2023

El presidente ucranio reclama a los Veintisiete que envíen a Ucrania cazas y armas de largo alcance | La líder de la Cámara, Roberta Metsola, respalda la petición de aviones de combate de Kiev

Ursula von der Leyen, Volodímir Zelenski y Charles Michel, este jueves en Bruselas.Foto: Yves Herman (REUTERS)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El día 351º de la guerra ha estado centrado en Bruselas, donde tras visitar París y Londres, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha completado este jueves su gira europea. Allí ha intervenido en el Parlamento Europeo y ha participado en una cumbre con los líderes de la UE. Allí, ha insistido en la misma petición que ha hecho en las capitales británica y francesa: aviones de combate y armas de largo alcance. En la Eurocámara, el mandatario ha recordado que Ucrania está defendiendo el “modo de vida europeo” en la guerra y ha insistido en que su país aspira a ingresar en los Veintisiete lo antes posible. “Estoy aquí para defender el camino a casa de nuestro pueblo. Para Ucrania, Europa es el camino a casa”, ha declarado Zelenski en la Eurocámara, que lo ha recibido con largos aplausos y ovaciones. Zelenski ha afirmado también que Ucrania está defendiendo a Europa de la principal “fuerza antieuropea”, Rusia, a la que acusa de llevar años intentando interferir en las democracias del viejo continente. La presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, ha apoyado la principal demanda del periplo europeo de Zelenski, la de recibir aviones de combate de los aliados occidentales, llamando a los líderes europeos, con los que Zelenski se reúne a continuación, a “considerar, rápido, como siguiente paso, proporcionar sistemas [misiles] de largo alcance y los aviones que necesita para proteger la libertad”. El gobernador de Lugansk, Serguéi Gaidai, ha afirmado este jueves que las fuerzas rusas están llevando a cabo una “ofensiva máxima” en el sur de la provincia, a partir de la localidad de Kreminna, “sin éxito”. Los servicios de inteligencia moldavos han confirmado este jueves que existen planes de desestabilización contra la pequeña república exsoviética fronteriza con Ucrania, como había afirmado horas antes el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ante los líderes europeos en Bruselas. El ministro de Defensa de Lituania, Arvydas Anusauskas, ha confirmado este jueves el envío a Ucrania de hasta 36 sistemas antiaéreos para que la nación en guerra trate de defenderse de los ataques rusos perpetrados con drones. “Lituania continuará brindando toda la asistencia posible y entrenamiento militar a Ucrania. Entregamos 36 sistemas de misiles antiáereos que puedan combatir con éxito los drones”, ha explicado el ministro Anusauskas en el marco de una visita a Odesa, en el suroeste de Ucrania. El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha advertido este jueves de que la situación en torno a la central nuclear ucrania de Zaporiyia, bajo control ruso desde marzo de 2022, sigue siendo “muy frágil”. Lamentablemente, la situación continúa siendo muy frágil e inestable”, ha dicho Grossi tras reunirse con el director general de la agencia atómica rusa, Rosatom, Alexéi Lijachov.


Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_