_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Israel mantiene su ofensiva en Rafah y en el barrio de Shujaiya, en ciudad de Gaza

Al menos siete personas han muerto esta madrugada en ataques israelíes en la ciudad fronteriza del sur de la Franja

Varios palestinos trasladan los cuerpos de familiares muertos en un ataque israelí, en Jan Younis, en Gaza.
Varios palestinos trasladan los cuerpos de familiares muertos en un ataque israelí, en Jan Younis, en Gaza.KAMEL HAMDAN (REUTERS)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Al menos siete personas han muerto esta madrugada en ataques israelíes en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la franja de Gaza. Israel entró en Rafah a principios de mayo, cuando había 1,4 millones de desplazados en la ciudad, y en estos momentos sus tanques avanzan por los barrios del oeste de la ciudad, Tal al Sultan y el Saudí, donde anoche se escucharon explosiones, según fuentes palestinas. Además, las tropas israelíes han retomado por tercera vez la ofensiva militar el pasado jueves en el barrio de Shujaiya, en ciudad de Gaza, a donde volvieron el jueves.

El País
El País

Israel mantiene su ofensiva en Rafah y en el barrio de Shujaiya, en ciudad de Gaza

Al menos siete personas han muerto esta madrugada en ataques israelíes en la ciudad de Rafah, extremo sur de la franja de Gaza, mientras las tropas continúan con su ofensiva en el barrio de Shujaiya, en ciudad de Gaza, a donde volvieron el jueves. “Las Fuerzas de Defensa de Israel continúan con actividades operativas selectivas basadas en inteligencia en la zona de Rafah. En el último día, las tropas eliminaron a varios terroristas en diferentes encuentros y desmantelaron túneles en la zona”, se puede leer en un comunicado castrense.

Las fuerzas israelíes destruyeron el sábado un puesto de lanzamiento de morteros dentro de un túnel en Rafah. Israel entró en Rafah a principios de mayo, cuando había 1,4 millones de desplazados en la ciudad, y en estos momentos sus tanques avanzan por los barrios del oeste de la ciudad, Tal al Sultan y el Saudí, donde anoche se escucharon explosiones, según fuentes palestinas. Además, las tropas israelíes retomaron por tercera vez la ofensiva militar el pasado jueves en Shujaiya. (Efe)

El País
El País

Decenas de miles de israelíes volvieron a protestar un sábado más contra Netanyahu

Decenas de miles de manifestantes tomaron el sábado de nuevo las calles para protestar contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y para pedir un acuerdo para la liberación de los rehenes retenidos en la franja de Gaza. De nuevo, la movilización contra Netanyahu más multitudinaria fue en Tel Aviv, pero también ha habido importantes protestas en Haifa y Jerusalén, así como en las ciudades de Beersheba y Mitzpe Ramon, en el sur del país, según recoge el diario israelí The Times of Israel.

En una convocatoria separada, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos se concentraron en la plaza de los Rehenes de Tel Aviv en una protesta sin carácter político para pedir un acuerdo con Hamás para la vuelta a casa de los rehenes. Además, hubo otra concentración frente a la sede del cuartel general de las Fuerzas Armadas israelíes en la misma localidad, bajo el lema: “No permitáis que Netanyahu torpedee el acuerdo”. (Efe)

El País
El País

La policía serbia mata a tiros a un hombre armado con una ballesta frente a la embajada de Israel en Belgrado

Un atacante que disparó con una ballesta a un policía que custodiaba la embajada de Israel en Belgrado ha sido abatido a tiros por la policía serbia. Ningún miembro del personal de la embajada resultó herido en el ataque, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí. El policía atacado permanece estable en el hospital tras una cirugía en la que se le extrajo la flecha del cuello, como ha relatado el presidente serbio, Aleksandar Vucic.

El policía estaba en una caseta de vigilancia y el atacante se había acercado a él varias veces para preguntarle dónde había un museo, antes de sacar la ballesta de una bolsa y dispararle, tal y como ha explicado Dacic. Investigadores de la policía vestidos con trajes forenses blancos ha rodeado el cuerpo del agresor fuera del edificio, que estaba plagado de vehículos policiales. 

Vucic ha identificado al atacante como Salahudin Zujovic, un hombre de Serbia central que se había convertido al Islam desde la cristiandad ortodoxa. Según las pesquisas, Zujovic contó con la colaboración de un segundo agresor que está en fuga. “Protegeremos todas las misiones diplomáticas y también garantizaremos la seguridad”, ha dicho el presidente serbio.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha admitido “un intento de ataque terrorista en las inmediaciones de la embajada israelí en Belgrado”. “La embajada está cerrada y ningún empleado de la misma resultó herido. Se están investigando las circunstancias del incidente”, ha indicado la diplomacia israelí en un comunicado. Las instituciones vinculadas a Israel en todo el mundo han estado en alerta máxima por ataques y protestas desde que comenzó la invasión de Gaza. (Reuters)

El País
El País

Israel prosigue los combates en la ciudad de Gaza y los ataques en el resto de la Franja

El ejército israelí ha informado de que continúa “luchando bajo tierra y en la superficie” en el barrio de Shujaiya, en la ciudad norteña de Gaza, tres días después del inicio de esa operación, así como de nuevos ataques aéreos lanzados en el centro y el sur del enclave palestino. “Durante el último día, en Shujaiya las tropas eliminaron a un gran número de terroristas y localizaron una instalación de almacenamiento de armas dentro de un recinto escolar de la zona”, dice un comunicado.

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, informó en un comunicado de que en las últimas 24 horas el fuego israelí ha dejado al menos 40 palestinos muertos y más de 200 heridos. Estas cifras elevan ya a 37.834 los palestinos muertos y a 86.858 los heridos, desde el inicio de la guerra. La agencia palestina de noticias Wafa reportó que los ataques aéreos israelíes han sido intensos desde primera hora de la mañana de este sábado y que la artillería alcanzó viviendas del barrio de Shujaiya. (Efe)

El País
El País

Las autoridades de Gaza elevan a más de 37.800 los muertos

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este sábado a más de 37.800 el número de muertos y a cerca de 86.900 los heridos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista y otras facciones palestinas.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado que hasta la fecha se han confirmado 37.834 muertos y 86.858 heridos, al tiempo que ha subrayado que “la ocupación israelí ha cometido tres masacres contra familias en la franja de Gaza durante las últimas 24 horas, con 40 mártires y 224 heridos”.

Además, ha dicho que “hay varias víctimas bajo los escombros y en las carreteras” y ha añadido que “los equipos de ambulancias y de defensa civil no pueden llegar hasta ellas”. Las autoridades gazatíes han señalado que alrededor de 10.000 personas se encuentran desaparecidas, por lo que el balance de fallecidos podría ser muy superior al anunciado oficialmente. (EP)

El País
El País

Dos tercios de los israelíes creen que Netanyahu debería dejar la política, según una encuesta

Alrededor de dos tercios de los israelíes creen que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, debería abandonar la política y no buscar la reelección, según una nueva encuesta televisiva del canal israelí 12. Los datos de esta encuesta muestran que el 66% de los entrevistados no quieren que el mandatario israelí compita en unas futuras elecciones, frente a un 27% que sí lo aprueba y el 7% restante que no lo sabe. La popularidad de Netanyahu entre la sociedad israelí ha caído en picado tras el estallido de la guerra en Gaza. De hecho, en estos casi nueve meses de ofensiva, todos los fines de semana se convocan protestas en Israel para pedir su dimisión y la convocatoria de elecciones anticipadas. Muchos israelíes acusan al primer ministro israelí de estar prolongando la ofensiva en la Franja únicamente por sus propios intereses políticos. Netanyahu tiene pendiente varios juicios por corrupción que quedaron congelados a raíz del conflicto en el enclave palestino.

Alrededor de dos tercios de los israelíes creen que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, debería abandonar la política y no buscar la reelección, según una nueva encuesta televisiva del popular canal israelí 12. Los datos de esta encuesta muestran que el 66% de los entrevistados no quieren que el mandatario israelí compita en unas futuras elecciones, frente a un 27% que sí lo aprueba y el 7% restante que no lo sabe. La popularidad de Netanyahu entre la sociedad israelí ha caído en picado tras el estallido de la guerra en Gaza. De hecho, en estos casi nueve meses de ofensiva, todos los fines de semana se convocan protestas en Israel para pedir su dimisión y la convocatoria de elecciones anticipadas. Muchos israelíes acusan al primer ministro israelí de estar prolongando la ofensiva en la Franja únicamente por sus propios intereses políticos. Netanyahu tiene pendiente varios juicios por corrupción que quedaron congelados a raíz del conflicto en el enclave palestino. (Efe)

El País
El País

EE UU ha proporcionado a Israel desde el 7 de octubre 14.000 bombas de 900 kilos con gran capacidad destructora

La Administración Biden ha enviado a Israel grandes cantidades de municiones, incluidas más de 10.000 bombas altamente destructivas de más de 900 kilos y miles de misiles Hellfire, desde el inicio de la guerra en Gaza, tal y como varios funcionarios estadounidenses informaron a Reuters. 

Desde el 7 de octubre, Estados Unidos ha transferido a Israel al menos 14.000 bombas MK-84 de más de 900 kilos, 6.500 bombas de 220 kilos, 3.000 misiles aire-tierra guiados con precisión Hellfire,1.000 bombas anti-búnkeres y 2.600 bombas de pequeño diámetro lanzadas desde el aire. Estas cantidades demuestran que la Administración Biden no ha disminuido su apoyo armamentístico al Gobierno de Netanyahu, pese a los llamamientos de los organismos internacionales a limitar esta clase de suministros. 

“Aunque estas cifras podrían gastarse relativamente rápido en un conflicto importante, esta lista refleja claramente un nivel sustancial de apoyo de Estados Unidos a nuestros aliados israelíes”, ha planteado Tom Karako, experto en armas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, añadiendo que las municiones enumeradas por los funcionarios estadounidenses son idénticas a las que Israel utiliza contra Hamás y Hezbollah.

Esta lista de armamento, que no se ha publicado anteriormente, proporciona el recuento más actualizado y extenso de municiones enviadas a Israel desde que comenzó la guerra de Gaza. La Casa Blanca no ha querido hacer comentarios a este respecto. (Reuters)

El País
El País
Ciudadanos y familiares de tres vícimas de los ataques isrealíes al campo de refugiados de Nuseirat atienden al funeral este viernes en Gaza.

Ciudadanos y familiares de tres vícimas de los ataques isrealíes al campo de refugiados de Nuseirat atienden al funeral este viernes en Gaza. / Ashraf Amra / Anadolu/Getty Images

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.45 de este viernes 28 de junio:

España solicita formalmente al Tribunal de la ONU intervenir en el caso de Sudáfrica contra Israel por genocidio en Gaza. Antes que España lo han hecho Colombia, México o Palestina; y han anunciado su intención de intervenir Irlanda, Bélgica o Chile. Con este paso, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, España busca “contribuir a que la paz regrese a Gaza y a Oriente Próximo”. 

EE UU invita a los ministros de Exteriores de Israel y de varios países árabes a la cumbre de la OTAN. Estados Unidos ha invitado a los ministros de Exteriores de Israel y de varios países árabes a la cumbre de la OTAN que se celebrará en Washington en julio, según informa el diario Financial Times.

Israel legaliza cinco nuevos asentamientos ilegales en Cisjordania. El Gabinete de Seguridad israelí ha aprobado legalizar cinco puestos de avanzada (inicios de asentamientos ilegales) en la Cisjordania e imponer nuevas sanciones a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a propuesta del ministro de Finanzas, el ultraderechista, Bezalel Smotrich.

Palestina rechaza la medida israelí sobre los nuevos asentamientos. Un alto funcionario palestino ha rechazado la medida del ministro de Finanzas israelí destinada a promover nuevos asentamientos judíos en Cisjordania ocupada, acusándole de tener como objetivo una “guerra de genocidio” contra los palestinos. 

Israel pide a EE UU aumentar el suministro de municiones para abordar la guerra en Gaza y los enfrentamientos con Hezbolá. El jefe adjunto del Estado Mayor de Israel, el general Amir Baram, discutió con altos funcionarios estadounidenses “cómo acelerar el ritmo de suministro de las municiones requeridas” en una visita realizada esta semana a Estados Unidos, según informa el ejército israelí en un comunicado. “Se acordaron mecanismos conjuntos para la aceleración y el control”.

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

España registra formalmente en el Tribunal de la ONU una solicitud para intervenir en el caso de Sudáfrica contra Israel por genocidio

España ha presentado ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (Países Bajos) su declaración de intervención en el procedimiento iniciado por Sudáfrica contra Israel sobre “aplicación de la convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio en la Franja de Gaza”. España se ha personado haciendo uso de su derecho a intervenir en este caso invocando el artículo 63 de la convención que creó la máxima instancia judicial del sistema de Naciones Unidas en 1948. Antes que España lo han hecho Colombia, México o Palestina; y han anunciado su intención de intervenir Irlanda, Bélgica o Chile.

Con este paso, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, España busca apoyar la labor de la Corte Internacional de Justicia, apoyando su papel como máximo órgano judicial del sistema de Naciones y “contribuir a que la paz regrese a Gaza y a Oriente Medio”. España se ha comprometido a acatar el fallo del tribunal. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció el pasado 6 de junio la decisión del Gobierno de intervenir en el procedimiento, aunque dejó claro que no se trataba de una medida contra Israel.

El País
El País

El muelle estadounidense para trasladar ayuda humanitaria a Gaza es retirado de nuevo por las condiciones del mar

El muelle militar instalado por EE UU frente a la costa de Gaza ha sido retirado una vez más debido a las condiciones del mar, según ha comunicado el Pentágono. La portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, ha afirmado que el ejército monitorearía las condiciones climáticas para determinar cuándo debería volver a instalarse el muelle, y ha afirmado que la zona donde se almacena la ayuda en tierra está casi llena a la espera de Naciones Unidas distribuya la comida en el enclave palestino. “Si ya no hay espacio en el área de almacenamiento, no tiene sentido poner a nuestros hombres y mujeres en el muelle, cuando no hay nada que mover”, ha agregado Singh. (Reuters)

El País
El País

El ministro de Relaciones Exteriores alemán insta a Irán a ayudar a detener la escalada en Oriente Próximo

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, se ha dirigido a su homólogo iraní, Ali Bagheri Kani, para pedirle que Irán colabore para evitar una escalada del conflicto en Oriente Próximo. “Se debe evitar una mayor escalada a toda costa, e Irán también debe contribuir a esto”, ha dicho Baerbock al ministro de Relaciones Exteriores iraní en funciones en una llamada telefónica, según una publicación del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán en X. (Reuters)

El País
El País

OMS alerta del posible auge de enfermedades transmisibles con la llegada del verano a Gaza

Las altas temperaturas registradas en Gaza, sumadas a la falta de agua potable por la escasez de combustible para depurarla, pueden provocar un aumento de las enfermedades transmisibles, según ha alertado la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Cuando hace calor y no hay servicios de saneamiento, las fuentes de agua se contaminan más fácilmente, lo que provoca enfermedades como la diarrea”, ha afirmado el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, en rueda de prensa a los medios acreditados ante la ONU en Ginebra.

Los casos de diarrea ya estarían aumentando en Gaza, sumándose así a los más de 470.000 que ha notificado la OMS desde el inicio del conflicto, de los cuales más de 110.000 corresponden a menores de 5 años. Según el portavoz, estos niños se enfrentan a una combinación “potencialmente mortal”, ya que muchos sufren además de desnutrición y se encuentran con graves dificultades para acceder a la atención sanitaria necesaria.

Jasarevic también ha advertido de un incremento de las enfermedades cutáneas y de un brote de hepatitis A entre la población gazatí, provocados mayoritariamente por el consumo del agua contaminada procedente de fuentes “poco fiables” y con recipientes “inadecuados y poco higiénicos”.

No obstante, el experto ha asegurado que estas enfermedades pueden transmitirse no solo mediante el agua contaminada, sino también a través de los alimentos, que corren el riesgo de estropearse con más rapidez debido a las altas temperaturas.

Otro vector de contagio son las moscas y mosquitos, responsables de enfermedades como el dengue o la malaria y que suelen proliferar con el clima cálido y el inadecuado manejo de residuos sólidos. En este sentido, la oficial de comunicaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Louise Wateridge, ha asegurado que muchos palestinos habitan en campamentos rodeados de sus propios residuos, una situación que hace que las condiciones de vida sean “extremadamente terribles”. (Efe)

El País
El País

Israel pide a EE UU aumentar el suministro de municiones para abordar la guerra en Gaza y los enfrentamientos con Hezbolá

El jefe adjunto del Estado Mayor de Israel, el general Amir Baram, discutió con altos funcionarios estadounidenses “cómo acelerar el ritmo de suministro de las municiones requeridas” en una visita realizada esta semana a Estados Unidos, según informa este viernes el ejército israelí en un comunicado.

“Se acordaron mecanismos conjuntos para la aceleración y el control”: estos son los únicos detalles que da el comunicado sobre esta petición de Israel al que es su gran aliado en medio de la guerra en Gaza y con las tensiones escalando en Líbano.

Israel planeó esta visita a Estados Unidos encabezada por el ministro de Defensa, Yoav Gallant, a quien Baram acompañó, con el objetivo de descongelar un envío de bombas  pesadas que le había estado reteniendo. “Hemos hecho progresos significativos en relación con el aumento de la fuerza y el suministro de municiones para el Estado de Israel”, dijo el miércoles Gallant. La Casa Blanca ha mostrado reticencias para facilitar a Israel más bombas de alto tonelaje, que pueden causar muertes indiscriminadas en zonas de alta densidad de población como Gaza. (Efe)

El País
El País

Ampliación | El Ministerio de Exteriores de Israel confirma la invitación para la cumbre de la OTAN

El Ministerio de Exteriores de Israel ha confirmado este viernes la invitación recibida por parte del secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, para que el titular de la cartera, Israel Katz, participe en la cumbre de la OTAN que se celebrará el próximo mes en Washington y que conmemorará el 75 aniversario de la Alianza Atlántica. La información había sido adelantada por el diario Financial Times, que añade que los ministros de Exteriores de varios países árabes también haren cibido la invitación. 

Katz será recibido por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. (EP)

El País
El País

Palestina rechaza la medida israelí sobre los nuevos asentamientos en Cisjordania

Un alto funcionario palestino ha rechazado este viernes la medida del ministro de Finanzas israelí destinada a promover nuevos asentamientos judíos en Cisjordania ocupada, acusándole de tener como objetivo una “guerra de genocidio” contra los palestinos.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo el jueves que el Gobierno israelí también tomaría medidas punitivas contra la Autoridad Palestina en respuesta a las maniobras palestinas contra Israel en ámbito internacional.

Wasel Abu Youssef, miembro del Comité Ejecutivo de la la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), insiste en que los asentamientos son “colonias ilegales que violan todas las resoluciones internacionales”. “Las decisiones del Gobierno de ocupación pretenden proseguir la guerra de genocidio contra nuestro pueblo palestino”, ha añadido en declaraciones a la agencia Reuters.

Abu Youssef asegura que la OLP y la Autoridad Palestina continuarán presionando para que Israel sea llevado ante los tribunales internacionales y castigado por “crímenes contra el pueblo palestino y, en particular, en la franja de Gaza”. (Reuters)

El País
El País
El funeral de las víctimas de ataques israelíes, este viernes en Deir al Balah, en el centro de la franja de Gaza.

El funeral de las víctimas de ataques israelíes, este viernes en Deir al Balah, en el centro de la franja de Gaza. / DOAA ROUQA / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 12.00 de este viernes 28 de junio:

EE UU invita a los ministros de Exteriores de Israel y de varios países árabes a la cumbre de la OTAN, según el Financial Times. Estados Unidos ha invitado a los ministros de Exteriores de Israel y de varios países árabes a la cumbre de la OTAN que se celebrará en Washington en julio, según informa el diario Financial Times.

Trump no responde a si apoyaría la creación de un Estado palestino. El expresidente republicano de Estados Unidos Donald Trump evitó responder a la pregunta sobre si apoyaría la creación de un Estado palestino, durante el debate electoral con el actual mandatario, Joe Biden. “Tendría que verlo”, dijo al ser preguntado por la moderadora. Biden, por su parte, recordó que está presionando para que Israel y Hamás cierren un acuerdo de alto el fuego. 

Israel legaliza cinco nuevos asentamientos ilegales en Cisjordania. El Gabinete de Seguridad israelí ha aprobado legalizar cinco puestos de avanzada (inicios de asentamientos ilegales) en la Cisjordania e imponer nuevas sanciones a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a propuesta del ministro de Finanzas, el ultraderechista, Bezalel Smotrich.

El País
El País

El ejército israelí confirma la incursión en Ciudad de Gaza por la “presencia de milicianos de Hamás”

El ejército israelí ha confirmado este viernes en un comunicado su incursión en el barrio de Shujaiya, en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, una localidad ya asediada el pasado mes de diciembre, por la “presencia de milicianos y de infraestructura militar” de Hamás, tras recibir información de su inteligencia.

“Simultáneamente con la entrada de las tropas, aviones de combate atacaron docenas de sitios de infraestructura terrorista de Hamás”, detalla el ejército en la nota sobre esta operación que, asegura, empezó la mañana del jueves y que mantuvo esta madrugada. Fuentes palestinas aseguran que la incursión causó la muerte de al menos siete palestinos y dejó cerca de una treintena de heridos. (Efe)

El País
El País

La UE pide un “camino creíble” hacia el Estado palestino

Los líderes de la Unión Europea han pedido que haya “un camino creíble hacia el Estado palestino”, en la cumbre que celebraron en Bruselas y en la que abordaron la situación en la guerra de Gaza. “El Consejo Europeo reitera su compromiso inquebrantable con una paz sostenible y duradera (...) sobre la base de la solución de dos Estados”, recogen las conclusiones de la cumbre, que añaden que “un camino creíble hacia el Estado palestino es un componente crucial de este proceso político”.

El texto rebaja el borrador inicial, en el que se hablaba de que “el reconocimiento (del Estado palestino) es un componente crucial de este proceso político”, después de que España, Irlanda y Noruega (que no forma parte de la UE), reconociesen en mayo al Estado palestino. Sin embargo, esa referencia al “reconocimiento” no gustaba a Alemania y Austria, cuyo canciller, Karl Nehammer, dijo a su llegada a la reunión que se trataba de un “lenguaje fuerte”, por lo que ambos países, dos de los principales aliados de Israel en la UE que no reconocen oficialmente a Palestina, pidieron modificar el texto. (Efe)

El País
El País

Israel legaliza cinco nuevos asentamientos ilegales en Cisjordania

El Gabinete de Seguridad israelí ha aprobado esta madrugada legalizar cinco puestos de avanzada (inicios de asentamientos ilegales) en la Cisjordania ocupada e imponer nuevas sanciones a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a propuesta del ministro de Finanzas, el ultraderechista, Bezalel Smotrich.

“Estas son medidas que protegen al Estado de Israel y transmiten un mensaje claro: ¡Nunca estableceremos un Estado terrorista en la Tierra de Israel! ¡Las acciones contra el Estado de Israel y a favor del reconocimiento unilateral de un Estado palestino recibieron una respuesta sionista apropiada!”, escribe en su cuenta de X el ministro Smotrich.

El presidente del Consejo Yesha, Israel Ganz, el organismo que aglutina a todos los asentamientos de Cisjordania ocupada, celebra esta decisión que “fortalece al Estado de Israel”. Los cinco asentamientos legalizados son Evyatar, Givat Assaf, Sde Efraim, Heletz y Adorayim.

Por su parte, Peace Now, organismo dedicado a monitorizar la situación en Cisjordania, lamenta que el Gobierno israelí “otorgue premios a criminales” en lugar de trabajar por dar una respuesta y una mayor seguridad a los residentes del sur, afectados por la guerra en Gaza, y a los del norte, donde hay más de 60.000 evacuados por el intercambio de fuego con Hezbolá, en Líbano. (Efe)

El País
El País
Luis Har, rehén rescatado en Gaza: “Lo que más miedo daba era oír los aviones israelíes; no sabíamos dónde iban a bombardear”

Hasta el 6 de octubre de 2023, Luis Har (Buenos Aires, 71 años) era un ciudadano anónimo que dividía su vida en Israel entre dos kibutz cercanos a Gaza: Urim, en el que estableció tras emigrar de Argentina en 1971, y Nir Itsjak, donde residía su pareja, Clara Marman. Aquel día, ambos disfrutaban del festivo con dos hermanos y una sobrina de Clara y decidieron quedarse a dormir. Al alba, un grupo de milicianos irrumpió por sorpresa en la casa, los montó con violencia en un vehículo y los llevó a Gaza mientras un miliciano de Hamás disparaba al aire y gritaba “Alá es el más grande”. Se convirtieron en cinco (todos con doble nacionalidad argentina e israelí) de los más de 250 rehenes que las milicias palestinas tomaron aquel día.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

EE UU invita a los ministros de Exteriores de Israel y de varios países árabes a la cumbre de la OTAN, según el ‘Financial Times’

Estados Unidos ha invitado a los ministros de Exteriores de Israel y de varios países árabes a una cumbre de la OTAN que se celebrará en Washington en julio, según informa este viernes el diario Financial Times.

“El secretario general [Jens] Stoltenberg ha invitado a los jefes de Estado y de Gobierno de los 32 aliados, además de a los líderes de nuestros socios del Indo-Pacífico”, asegura el rotativo, que cita como fuente a un funcionario de la organización. (Reuters)

El País
El País

Trump no responde a si apoyaría la creación de un Estado palestino

El expresidente republicano de Estados Unidos Donald Trump evitó este jueves responder a la pregunta sobre si apoyaría la creación de un Estado palestino, durante el debate electoral con el actual mandatario, el demócrata Joe Biden. “Tendría que verlo”, dijo al ser preguntado por la moderadora Dana Bash sobre el asunto, para luego cambiar de tema y criticar que los países europeos no aportan suficiente dinero a la OTAN.

Sobre la guerra de Gaza, un tema central en la campaña electoral, Biden recordó que está presionando para que Israel y Hamás cierren un acuerdo de alto el fuego que permita la liberación de los rehenes. Cuando el presidente dijo que su Administración ha defendido y “salvado” a Israel, el republicano negó con la cabeza.

Biden ha mostrado un firme apoyo a la ofensiva israelí sobre la franja de Gaza invocando el derecho de Israel a defenderse, aunque con el paso del tiempo ha protagonizado roces con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por el elevado número de bajas civiles y el bloqueo a la ayuda humanitaria. Los demócratas temen que su postura sobre la guerra de Gaza les pase factura entre los votantes jóvenes y entre la población árabe y musulmana en Estados clave como Míchigan.

Trump no es ningún abanderado de la causa palestina y cuando estuvo en la Casa Blanca (2017-2021) decidió impulsar la normalización de relaciones entre Israel y sus vecinos árabes, dejando a un lado la solución de dos Estados. El republicano fue un aliado de Netanyahu, pero la relación entre ambos se ha enfriado en los últimos años. Trump no se ha pronunciado demasiado sobre el conflicto, pero considera que Israel debería haber “terminado” ya la guerra. (Efe)

Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Hamás en la franja de Gaza en este viernes 28 de junio.

Estados Unidos ha invitado a los ministros de Exteriores de Israel y de varios países árabes a una cumbre de la OTAN que se celebrará en Washington en julio, según informa hoy el diario Financial Times.

Esta madrugada, el expresidente republicano de Estados Unidos Donald Trump ha evitado responder a la pregunta sobre si apoyaría la creación de un Estado palestino, durante el debate electoral con el actual mandatario, el demócrata Joe Biden. Mientras, seguimos pendiente de la situación en la frontera entre Israel y Líbano, ante la escalada de tensión de las últimas semanas.

El País
El País

Miles de manifestantes israelíes vuelven a exigir un acuerdo con Hamás frente a la residencia de Netanyahu en Jerusalén

Miles de manifestantes israelíes, críticos con el Gobierno, se han congregado en Jerusalén, llegando hasta la casa del primer ministro, Benjamin Netanyahu, y encendiendo hogueras en las calles para pedir su renuncia. “Hemos sido abandonados. ¡Elecciones ahora!”, decía un cartel que se alzaba sobre la multitud. Los manifestantes gritaban a través de megáfonos, ondeaban banderas y golpeaban tambores mientras los agentes de policía permanecían de pie en las barricadas.

Estas manifestaciones se han vuelto más frecuentes a medida que continúa la guerra contra Hamás en Gaza y los combates con Hezbolá en Líbano amenazan con intensificarse, pero no han alcanzado el punto álgido de hace un año, cuando el Gobierno de Netanyahu intentó reformar el sistema judicial de Israel. Muchos de los presentes han gritado en favor de un acuerdo para liberar a unos 120 rehenes israelíes todavía revenidos por Hamás en Gaza. (Reuters)

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_