_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 21/11/2022

Kiev halla cuatro cámaras de tortura en Jersón | La ONU confirma que los ataques del fin de semana han producido daños “extensivos” pero sin riesgos en la central de Zaporiyia | La OMS alerta de que el invierno “pondrá en peligro la vida de millones de personas” en Ucrania

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El día 271 de la invasión de Rusia a Ucrania ha estado marcado por el hallazgo de cuatro cámaras de tortura en Jersón, en el sur de Ucrania. La Fiscalía general ha asegurado que los soldados rusos mantuvieron detenidos y “torturaron brutalmente” a ciudadanos ucranios durante el periodo en que mantuvieron el control de la ciudad, que fue liberada por las tropas ucranias el pasado 11 de noviembre. “Se han incautado trozos de porras de caucho, un bate de madera, un aparato usado por los ocupantes para electrocutar civiles, una lámpara incandescente y balas”, ha afirmado la institución.

El otro foco del día ha estado centrado en las consecuencias de los ataques que sufrió la planta nuclear de Zaporiyia a lo largo del fin de semana, cuando ambos bandos se acusaron mutuamente de bombardear la central más grande de Europa. Este lunes, inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), dependiente de la ONU, han visitado la zona para evaluar la situación. El director general del organismo, el argentino Rafael Grossi, ha comunicado que los daños han sido “extensivos” pero sin riesgo para la seguridad nuclear. “Los seis reactores están estables y se ha confirmado la integridad del combustible y los residuos de la central”, ha afirmado.

Respecto a la situación de las centrales, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha pedido a los países de la OTAN que exijan a Rusia que garantice la seguridad de las instalaciones nucleares ucranias. “Todas las naciones de la OTAN están interesadas en que no haya incidentes peligrosos”. Zelenski ha pedido a los parlamentos de los países aliados que declaren a Rusia “estado terrorista”, aprueben un nuevo paquete de sanciones y apoyen la creación de un tribunal especial para juzgar los crímenes de las tropas rusas en su país. Zelenski ha sido la estrella de la 68ª sesión anual de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, clausurada este lunes en Madrid.

En esta misma cita, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado un rotundo mensaje a su homólogo ruso, Vladímir Putin: “Deje en paz a Ucrania”. Mientras esta “guerra absurda” no concluya, ha advertido, los países aliados van a mantenerse unidos al lado del Gobierno ucranio, en defensa de la democracia, la soberanía y la integridad territorial de su país. Sánchez ha asegurado que la OTAN ha salido fortalecida “frente a los cálculos desatinados” del presidente ruso, y ha elogiado “la prontitud, determinación e inteligencia” con la que reaccionó la Alianza ante la invasión.

En el frente de batalla, los combates más feroces se están librando estos días en la provincia de Donetsk, según ha comunicado el presidente ucranio, Volodímir Zelenski. Allí, las fuerzas rusas han lanzado 400 ataques de artillería contra las posiciones ucranias en un día. Pese al empeoramiento del tiempo, “la cantidad de bombardeos rusos lamentablemente sigue siendo extremadamente alta”, ha dicho Zelenski.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La OMS ha alertado de que el invierno en Ucrania “pondrá en peligro la vida de millones de personas”. El director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Henri Kluge, ha afirmado este lunes que el sistema sanitario ucranio vive “sus días más oscuros” desde la invasión rusa de gran parte de Ucrania en febrero. En una rueda de prensa en Kiev, donde está de visita, Kluge ha afirmado que “la devastadora crisis energética, la profundización de la emergencia de salud mental, las restricciones al acceso humanitario y el riesgo de infecciones virales harán de este invierno una prueba formidable para el pueblo ucranio y su sistema de salud”.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_