_
_
_
_

Irán libera a un científico francés preso desde 2019

Teherán dice que ha sido un intercambio de prisioneros que París no confirma. El Elíseo reclama la liberación de otra investigadora franco-iraní

Silvia Ayuso
Un grupo de manifestantes piden la liberación de Fariba Adelkhah y Roland Marchal, en París el pasado febrero.
Un grupo de manifestantes piden la liberación de Fariba Adelkhah y Roland Marchal, en París el pasado febrero.THOMAS SAMSON

Francia ha confirmado la liberación por parte de Irán de un científico francés preso en el país persa desde junio del año pasado, un caso que tensó aún más las ya difíciles relaciones bilaterales en el marco de los esfuerzos europeos para evitar el fracaso total del acuerdo nuclear iraní tras la salida de Estados Unidos del pacto firmado en 2015. El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró la llegada este sábado de Roland Marchal, pero exigió además la liberación “inmediata” de otra investigadora franco-iraní que sigue presa, Fariba Adelkhah. El Elíseo no se ha pronunciado por el contrario sobre las afirmaciones de Teherán acerca de que Marchal ha sido canjeado por un científico iraní en su poder que estaba amenazado de extradición a Estados Unidos.

Según el Poder Judicial iraní, Marchal fue intercambiado por Yalal Ruholahneyad, que llegó el viernes a Teherán, informa Efe. Se trata de un ingeniero iraní de 41 años detenido en febrero de 2019 en el aeropuerto de Niza y al que reclamaba Washington, que lo acusa de haber intentado ingresar en Irán material tecnológico estadounidense, violando las sanciones norteamericanas contra el régimen de Teherán. Después de que el Tribunal Supremo francés rechazara el recurso interpuesto por Ruholaneyad para evitar su extradición a EE UU, la decisión final estaba en manos del primer ministro, Édouard Philippe, subraya el diario Le Figaro.

Marchal es un científico francés de 64 años experto en África que trabaja, como la antropóloga Adelkah, para el Centro de Investigaciones Internacionales de París. Ambos fueron detenidos por los Guardianes de la Revolución el 5 de junio de 2019 en el aeropuerto de Teherán y estaban acusados de “complot contra la seguridad nacional”, un cargo que puede acarrear penas de hasta cinco años de cárcel.

Irán celebró este viernes el Nowruz, el año nuevo persa. El líder supremo del país, el ayatolá Ali Jamenei, había anunciado que entre los prisioneros que tradicionalmente se indultan por esta fecha y que este año llegaron a los 10.000, en plena batalla del país persa contra la epidemia de coronavirus que ya se ha cobrado más de mil vidas, habría presos políticos, incluidos detenidos por “delitos contra la seguridad”. Según Le Figaro, el intercambio tiene una tercera vertiente: para evitar la indignación de Washington por la entrega de Ruholahneyad a Irán, Teherán liberó por su parte “por motivos de salud” el jueves al antiguo militar estadounidense Michael White, detenido hace dos años. Tras la triple maniobra habría un intento, apunta el diario galo, de lograr que Washington no obstruya la petición iraní de un préstamo de 5.000 millones de dólares al FMI para luchar contra el coronavirus.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_