_
_
_
_

Australia declara el estado de emergencia por los incendios en el este del país

En la región de Sidney hay más de 100 incendios activos. La alerta durará al menos siete días

Manu Granda
Un bombero intenta apagar un incendio en Bilpin (Australia) el 19 de diciembre de 2019.
Un bombero intenta apagar un incendio en Bilpin (Australia) el 19 de diciembre de 2019.David Gray (Getty Images)

Las altas temperaturas que están asolando Australia han provocado que la premier del Estado de Nueva Gales del Sur (cuya capital es Sidney), Gladys Berejiklian, haya declarado este jueves el estado de emergencia para los próximos siete días. “La mayor preocupación en los próximos días es la imprevisibilidad, con condiciones extremas de viento y temperaturas extremadamente altas”, ha señalado la mandataria. En esta región de Australia, la más castigada por los incendios que asolan el país con especial virulencia desde el pasado octubre, hay actualmente 100 focos activos. Este jueves, las llamas han provocado heridas a tres bomberos, que presentan graves quemaduras, y 12 casas han sido destruidas, informa The Sydney Morning Herald.

"Hemos tenido alrededor de 8.500 incendios en lo que va de temporada. Ese es el tipo de desafío al que se enfrentan los bomberos y el personal de servicios de emergencias todo el tiempo. Lo hemos visto día tras día, semana tras semana, mes tras mes desde el invierno", ha explicado Shane Fitzsimmons, el jefe de los servicios de bomberos rurales de Nueva Gales del Sur.

Más información
Los incendios en Australia arrasan un millón de hectáreas
Los incendios de Australia de noviembre, en imágenes
Contar el infierno
Los incendios forestales arrasan más de mil kilómetros en el este de Australia

Un ejemplo de cómo se ha disparado el termómetro en esta región del planeta es que este jueves se ha registrado la temperatura más alta en un mes de diciembre en Australia: 49,9 grados centígrados. Eso fue lo que registró la estación meteorológica de Nullarbor en el sur del país, superando el récord de 49,8 grados que tenía la estación de la región de Eucla. Estas altas temperaturas han provocado una oleada de incendios en Australia, sobre todo en Nueva Gales del Sur, donde se han quemado alrededor de 3.000.000 de hectáreas en lo que va de año.

“El último [estado de emergencia] fue declarado el 11 de noviembre, cuando, como recordarán, tuvimos condiciones climáticas catastróficas. (…) Tomamos esta decisión siguiendo el consejo de la comisión de expertos. En este proceso, todos nos unimos para hacer lo necesario para proteger la vida de las personas y sus propiedades. Aunque hemos visto cómo se ha ido desarrollando esta tragedia, con 800 casas perdidas y seis muertos [desde julio], siento que podría haber sido mucho, mucho peor”, ha indicado en una rueda de prensa Berejiklian.

Pero lo peor puede aún estar por llegar. Según los servicios meteorológicos, el sábado el mercurio puede alcanzar los 47 grados centígrados en el oeste de Sydney, según informa The Age. Una muestra de la situación que se vive en esta ciudad, debido a los continuos incendios que asolan esta región del país, es que en los últimos 38 días sus habitantes han respirado un aire de poca calidad y en 28 de ellos los niveles de toxicidad se consideraban peligrosos. Esta situación se volvió a repetir este jueves.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Ryan Park, que pertenece al partido laborista (opositor al actual Gobierno del Estado), ha señalado que la situación de emergencia declarada por la premier de Nueva Gales del Sur no incluye un plan para abordar la mala calidad del aire. “Tenemos planes para olas de calor e incendios forestales y, aunque en parte consideran la calidad del aire, creo que ahora hemos llegado al punto en que se requiere una estrategia específica y detallada para la calidad del aire”, ha asegurado Park.

“Las personas requieren información inmediata de salud pública para que puedan tomar decisiones básicas. ¿Debería llevar una máscara facial? ¿Está bien dormir con las ventanas abiertas? ¿Debo dejar que mis hijos corran por el patio trasero?”, ha añadido el político laborista.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_