_
_
_
_

Las claves del mecanismo de suspensión parlamentaria en el Reino Unido

La reina Isabel II ordena poner fin al período de sesiones del Parlamento en la recta final del Brexit a petición del primer ministro, Boris Johnson

Exterior de Westminster, donde se aloja el Parlamento británico. En vídeo, declaraciones de Boris Johnson este miércoles.Vídeo: AFP
Agencias
Londres -
Más información
Macron avisa a Johnson de que no hay margen para renegociar el Brexit
Náufragos del Brexit

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha puesto en marcha este miércoles el mecanismo para poner fin al periodo de sesiones del actual Parlamento. La actividad parlamentaria quedará así suspendida entre el 10 de septiembre y el 14 de octubre, reanudándose tan solo 15 días antes de la fecha definitiva del Brexit (el 31 de ese mismo mes). A continuación, las principales claves de este procedimiento.

¿Qué es la prórroga parlamentaria?

La prórroga es, paradójicamente, el término oficial que marca el final de una sesión parlamentaria. Después de ser aconsejada por el primer ministro, la reina ordena formalmente que concluya el actual periodo de sesiones. Salvo excepciones, todas las iniciativas legales en trámite quedan disueltas. Para recuperarlas será necesario iniciar un nuevo procedimiento en un nuevo periodo.

El anuncio se realiza en la Cámara de los Lores en nombre de la monarca, en sesión conjunta de ambas Cámaras. Pocas semanas después tiene lugar la ceremonia de apertura del nuevo Parlamento, con el famoso discurso de la Reina.

Qué es el discurso de la Reina

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El discurso de la Reina es un texto escrito íntegramente por el Gobierno en el que se marcan las líneas de actuación previstas para la nueva legislatura. La monarca lee el discurso desde la silla presidencial de la Cámara de los Lores, que hace las veces de trono.

¿Por qué Boris Johnson puede solicitar la suspensión del Parlamento?

El primer ministro británico tiene la potestad de demandar a la Reina que suspenda las sesiones de la Cámara. Por lo general, el Parlamento se prorroga una vez al año —durante unas dos semanas—, periodo tras el cual es tradicional que se celebre el conocido como discurso de la reina. Sin embargo, el último discurso de Isabel II fue en 2017 (las sesiones en el Parlamento no se suspendieron desde entonces a causa del volumen de legislación que había que tramitar antes del Brexit). La actual legislatura ha durado más de dos años, 810 días en total, convirtiéndose así en la más larga en la historia del Reino Unido.

Aunque se trata de un procedimiento habitual dentro del curso parlamentario, la oposición acusa a Johnson de utilizar esta medida semanas antes de la fecha del Brexit para evitar que la Cámara de los Comunes, que en su mayoría se opone a una salida abrupta de la UE, pueda evitarla a través de mecanismos legislativos.

¿Podía Isabel II haberse negado a suspender el Parlamento?

La soberana podía haber decidido no seguir el consejo del jefe del Ejecutivo y negarse a dar su consentimiento para cerrar el Parlamento, pero, esto era, según los analistas, improbable.

Una decisión de este tipo hubiese supuesto que Isabel II abandonase el papel neutral que se ha esforzado por mantener desde su coronación en 1953, y que la ha llevado a basar sus pronunciamientos en el criterio propuesto por el primer ministro en cuestión.

Es por ello, que varios políticos de la oposición han acusado a Johnson de "utilizar" a la monarca y ponerla en una situación comprometida al borde de una "crisis constitucional", con el objetivo de ejecutar a toda costa el Brexit o salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

¿Hay opciones de que prospere una moción de confianza al Gobierno?

El líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, ha planteado al resto de partidos la posibilidad de presentar una moción de confianza al Gobierno a partir del 3 de septiembre, cuando se reanudan las sesiones, y consensuar un gabinete de unidad, cuyo principal cometido sería solicitar a la UE una nueva extensión de la fecha de salida.

No obstante, el Partido Laborista ha enfriado las posibilidades de que se acuerde un Ejecutivo de concentración al avanzar que solo lo aceptaría si al frente está su líder, el izquierdista Corbyn, lo que dificulta que los conservadores moderados acepten entrar en el juego.

Corbyn se reunió el martes con otros dirigentes políticos a fin de buscar "maneras prácticas" con las que evitar una salida no negociada del bloque comunitario y se plantearon llegar a aprobar nueva legislación con la que bloquear una posible marcha sin consenso. Sin embargo, al clausurarse el Parlamento el 10 de septiembre, los diputados opositores no contarán con tiempo suficiente para llevar a cabo este planteamiento.

¿Cuándo fue la última vez que el Gobierno solicitó una prórroga parlamentaria?

El Parlamento no ha sido prorrogado por un Gobierno como un mecanismo para eludir la oposición parlamentaria a la política del Ejecutivo desde 1948. En aquel entonces el Gobierno esquivó la oposición de la Cámara de los Lores a la nueva Ley Parlamentaria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_