_
_
_
_

La policía norirlandesa detiene a cuatro hombres vinculados al asesinato de la periodista Lyra Mckee

Los arrestados están siendo interrogados por la policía de Belfast

Un mural en Belfast muestra a Lyra Mckee, la periodista asesinada el 18 de abril en Londonderry.
Un mural en Belfast muestra a Lyra Mckee, la periodista asesinada el 18 de abril en Londonderry.PAUL FAITH (AFP/Getty Images)

La policía norirlandesa ha detenido este jueves a cuatro sospechosos en el marco de la investigación sobre la muerte de la periodista Lyra Mckee, el 18 de abril en Londonderry, Irlanda del Norte. La responsabilidad del ataque fue admitida por el grupo disidente republicano Nuevo IRA.

"Cuatro hombres de 15, 18, 38 y 51 años fueron detenidos en Londonderry esta mañana, en relación con los actos violentos registrados en las calles de Creggan la noche de la muerte de Lyra Mckee", ha declarado en un comunicado el comisario Jason Murphy. Los detenidos están siendo interrogados por la policía en Belfast. Según la autoridades norirlandesas, McKee, de 29 años, murió por el disparo de un hombre que abrió fuego contra un grupo de policías que hacían frente a disturbios en el barrio católico de Creggan en Londonderry.

Más información
La policía norirlandesa maneja la hipótesis terrorista en la muerte a tiros de una periodista
El Nuevo IRA admite su responsabilidad en el asesinato de la periodista Lyra McKee

La policía norirlandesa ya había arrestado a dos jóvenes varones, de 18 y 19 años, en abril, pero fueron puestos en libertad pocos días después. Posteriormente el Nuevo IRA reconoció su responsabilidad el 23 de abril, en una declaración al diario The Irish News, pidiendo "sinceras disculpas a la compañera, la familia y los amigos de Lyra McKee", que murió "trágicamente" cuando se encontraba "junto a las fuerzas enemigas".

El asesinato de McKee orilló a la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, y su hómologo, Leo Varadkar a comprometerse a devolver la normalidad política a la región tras un bloqueo de gobierno desde 2017. El Gobierno norirlandés no ha logrado formarse debido a las divisiones entre el Partido Democrático Unionista (DUP) y el nacionalista Sinn Féin, principales representantes de sus respectivas comunidades, la protestante y la católica. Sumado a la ruptura del Ejecutivo, el Brexit ha elevado las tensiones en la región.

La muerte de McKee recordó el sangriento conflicto entre republicanos y unionistas que sacudió a Irlanda del Norte durante 30 años, dejando unos 3.500 muertos. La violencia entre nacionalistas, mayoritariamente católicos y partidarios de la reunificación de Irlanda, y unionistas protestantes, partidarios de seguir perteneciendo a la Corona británica, llegó a su fin en 1998 con el Acuerdo de Paz del Viernes Santo, que impuso la retirada de las fuerzas británicas y el desarme del Ejército Republicano Irlandés (IRA).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_