_
_
_
_

Erdogan advierte a EE UU de que atacará a los “terroristas” kurdos de Siria

El consejero de Seguridad Nacional de Trump no logra convencer a Turquía de sus requisitos para completar la retirada estadounidense del conflicto

Andrés Mourenza
El asesor de Seguridad Nacional de EE UU, John Bolton, y el portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin, tras la reunión de este martes para tratar la retirada estadounidense de Siria.
El asesor de Seguridad Nacional de EE UU, John Bolton, y el portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin, tras la reunión de este martes para tratar la retirada estadounidense de Siria.AFP

La sintonía que presidía las relaciones entre la Casa Blanca y Ankara desde que el pasado mes el presidente Donald Trump anunciara la retirada de las tropas estadounidenses de Siria se ha deshecho en los últimos dos días con las nuevas condiciones enunciadas por Washington para completar el repliegue. “La retirada de 2.000 soldados estadounidenses de Siria estará supeditada a un acuerdo con Turquía que proteja a los combatientes kurdos en la región que han sido fundamentales para luchar contra el Estado Islámico”, dijo el asesor de Seguridad Nacional de Trump, John Bolton, antes de llegar el lunes a Turquía. Algo a lo que reaccionó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, subrayando que resulta “inaceptable” pretender que su país proteja a las milicias kurdo sirias YPG, pues se trata de una organización “terrorista” a los ojos de Ankara. También añadió que el Ejército turco intervendrá contra ellas en cuanto concluyan las preparaciones militares al efecto.

Más información
El ataque de Trump en Siria
Trump defiende la salida de Siria: “No somos la policía de Oriente Próximo”
EDITORIAL | Ayudar a sus enemigos
El Asad negocia en Damasco con los kurdos apoyados por EE UU

Bolton, acompañado del general Joseph Dunford, jefe del Estado Mayor Conjunto, y del enviado especial para Siria, James Jeffrey, se reunió en Ankara en la mañana de este martes con el portavoz de Erdogan y vicepresidente del Consejo de Política Exterior y de Seguridad de Turquía, Ibrahim Kalin, los viceministros de Exteriores y Defensa y el jefe adjunto de los servicios secretos turcos. Al término de la reunión, de algo más de dos horas, Kalin explicó a la prensa que la delegación turca se centró en pedir explicaciones sobre qué ocurrirá con la veintena de bases militares estadounidenses construidas en el norte de Siria y con las armas entregadas a las milicias kurdas. Según el diario turco Hürriyet, Ankara pretende que las bases militares sean o bien destruidas o entregadas al Ejército turco.

Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE UU aseguró que el encuentro fue “constructivo”. Pero el hecho de que Erdogan se negase a recibir a Bolton según estaba previsto, indica que las cosas no han ido tan bien como esperaba el enviado norteamericano. El mandatario turco lamentó que algunas voces en Washington contradigan lo dicho por Trump, e instó al presidente republicano a hablar directamente con él en lugar de a través de Bolton.

De hecho, en un mensaje ante el grupo parlamentario de su partido, Erdogan se despachó contra las pretensiones del ejecutivo estadounidense de buscar algún tipo de garantía para que Turquía no ataque a las milicias kurdo sirias YPG. “Bolton ha cometido un error muy grave. Quizás es porque no sabe quiénes son los kurdos, o las YPG o el PKK”, afirmó Erdogan.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El mandatario turco ha asegurado en los últimos días que su intención no es dañar a la población kurda, sino actuar contra la “amenaza” que supone para su “seguridad nacional” la presencia de estas milicias a lo largo de su frontera sur, puesto que mantienen vínculos con el grupo armado kurdo PKK, que actúa en territorio turco y que está incluido en las listas de organizaciones terroristas no solo de Turquía, sino también de la Unión Europea y EE UU.

“Igual que entre la población árabe hay terroristas, y entre los turcos hay terroristas, también hay terroristas entre los kurdos. (…) Nosotros no vamos a matar kurdos, vamos a matar terroristas. Y para matar terroristas, entraremos adonde haga falta”, advirtió el político islamista, a la vez que anunció que la operación militar para intervenir en el norte de Siria está “casi preparada al completo”. “En breve pasaremos a la acción”, agregó.

En un artículo publicado en la sección de opinión de The New York Times la víspera de la visita de Bolton, Erdogan explicó que el plan para los territorios sirios donde intervenga el Ejército turco es crear consejos locales de gobierno elegidos por la población autóctona excluyendo a aquellos “con vínculos a grupos terroristas”, y que actuarán con asesoramiento de funcionarios turcos. El modelo ya ha sido aplicado en los territorios ocupados en el noroeste de Siria tras las operaciones militares de 2016 y 2018, de donde han huido miles de kurdos simpatizantes de las YPG.

Los kurdos buscan apoyo del régimen de El Asad

Shahoz Hasan, uno de los líderes del PYD, brazo político de las YPG, aseguró en declaraciones a la agencia AP que sus fuerzas están “preparadas” para la intervención militar de Turquía. En las últimas semanas, las organizaciones kurdas de Siria han mantenido reuniones con el régimen de Bachar el Asad y sus principales sostenes militares, Rusia e Irán, a fin de lograr el apoyo suficiente para contrarrestar una eventual ofensiva turca.

Por otro lado, el secretario de Estado de EE UU, Mike Pompeo, inició este martes en Jordania una gira diplomática por Oriente Próximo para tratar de calmar a los Gobiernos árabes aliados, preocupados por que la retirada estadounidense pueda ser aprovechada por Irán para incrementar su influencia en la región. “EE UU está comprometido con la región, comprometido con la derrota del Estado Islámico y comprometido a contrarrestar las actividades desestabilizadoras de Irán”, afirmó Pompeo en su cuenta de Twitter antes de emprender el viaje.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_