Así hemos contado las elecciones legislativas de Estados Unidos
Los demócratas recuperan la Cámara de Representantes y los republicanos consolidan su mayoría en el Senado dos años más
El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, presentó su renuncia a su cargo al presidente Donald Trump, que lo había presionado, entre otros motivos, por inhibirse en la investigación de la trama rusa. Ese hecho, un día después de las elecciones legislativas, dio lugar a que el fiscal especial Robert Mueller asumiese el proceso y lanzase un macroproceso que afecta a varias personas del círculo de Trump, como su exabogado Michael Cohen. Sessions había declarado que no se dejaría presionar.
La noticia llega después de que el presidente valorara en la Casa Blanca los resultados de las elecciones legislativas, en una rueda de prensa en la que ha tenido varios incidentes con los periodistas, especialmente duro con Jim Acosta (CNN). Trump ha considerado una victoria los resultados de las legislativas, pese a que los republicanos han perdido el Congreso, y ha tendido la mano para colaborar con los demócratas.


Adaptando la frase de la campaña presidencial de 1992 y con un presidente misógino durmiendo en la Casa Blanca, el mensaje para Donald Trump es alto y claro: “Son las mujeres, estúpido”. Al menos 118 mujeres tendrán un escaño en el Congreso que se inaugurará el próximo mes de enero, quedando batida la actual marca de 107. Lo cuenta: Yolanda Monge. Foto AFP



Hay consecuencias inmediatas y cruciales tras el cese de Sessions (en la imagen) como fiscal general: la pesquisa sobre el papel de Rusia en las últimas elecciones presidenciales pasa a manos del fiscal general interino, Matthew G. Whitaker, que resulta ser un gran detractor de la investigación. Lo cuenta Amanda Mars. Foto: AP

La Casa Blanca suspende la credencial del reportero de la CNN Jim Acosta, tras un tenso intercambio con el presidente Donald Trump. Alegan que el periodista "tocó" a una becaria cuando esta le intentó sacar el micrófono. https://bit.ly/2wVcfqD



Crónica | Un proxeneta republicano fallecido gana las legislativas en Nevada
Dennis Hof, dueño de varios burdeles, arrasó con el 63% de los votos, pese a haber muerto durante la campaña. Su partido debe ahora buscarle un sustituto para ocupar el escaño. Lo cuenta Antonia Laborde. Foto: AP


Perfil | El nuevo fiscal interino de Estados Unidos: un crítico feroz de la investigación de la trama rusa
Matthew Whitaker, de 48 años, era hasta ahora el jefe de gabinete de Sessions y acusó a Mueller de ir “demasiado lejos” en las pesquisas a Trump. Lo cuenta Joan Faus. Foto: REUTERS

El despido de Jeff Sessions como fiscal general y su sustitución por Matt Whitaker, una persona muy cercana a Donald Trump, ha hecho sonar las alarmas sobre la supervivencia de la investigación sobre la intervención rusa en las últimas elecciones presidenciales. Ya se han convocado varias manifestaciones para este jueves para pedir que se respete la continuidad de la pesquisa.




Las mid-term de Europa comienzan ahora
El vuelco Demócrata debería despertar de nuevo la indignación general frente a un lenguaje político pseudofascista al que nos estábamos habituando. Tribuna de Vicente Palacio.
Foto: Donald Trump, durante la comparecencia ante la prensa de este miércoles. (AP)


El fiscal general de EE UU cesa tras la guerra abierta contra Trump
El presidente, que culpa a Sessions de buena parte de sus problemas por la trama rusa, anuncia la dimisión al día siguiente de las elecciones legislativas. Crónica de Amanda Mars.
Foto: Jeff Sessions, el pasado jueves (AP)

En una tribuna de opinión publicada en la web de CNN en agosto de 2017, el nuevo fiscal general (interino), Matthew Whitaker, dijo que la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre Trump estaba "yendo demasiado lejos".


Jeff Sessions se muestra "particularmente agradecido" a los hombres y mujeres fabulosos con los que ha ejercido su labor. "Lo que es más importante", apunta, "en mi etapa como fiscal general es que hemos recuperado y defendido el imperio de la ley, una tradición gloriosa que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de salvaguardar".
"Hemos trabajado con integridad y hemos adelantado, de manera legítima y enérgica, la agenda política de esta Administración", añade Jeff Sessions.

"Hemos visto resultados", añade el ya ex fiscal general (una suerte de ministro de Justicia) de EE UU. "Tras dos años, previos a esta Administración, de homicidios y crímenes violentos en aumento, la tendencia se ha revertido, gracias al duro trabajo de nuestros fiscales y del cumplimiento de la ley en todo el país".


En su carta de renuncia, Jeff Sessions hace valer algunos logros. "Hemos procesado el mayor número de criminales violentos y acusado por arma de fuego en la historia de nuestro país", se jacta Sessions. "Detuvimos a bandas internacinoales que sembraban la violencia y la muerte en nuestras fronteras, y protegimos la seguridad nacional". "Hicimos nuestra parte para recuperar el cumplimento de [la normativa de] inmigración".