_
_
_
_

López Obrador añade desconcierto a la consulta sobre el aeropuerto de Ciudad de México

El equipo del presidente electo revela la pregunta de la consulta que será financiada por los legisladores mexicanos

Sonia Corona
Jesús Ramírez, portavoz de López Obrador, muestra la pregunta de la consulta sobre el aeropuerto.
Jesús Ramírez, portavoz de López Obrador, muestra la pregunta de la consulta sobre el aeropuerto. SAÚL LÓPEZ (Cuartoscuro)

A 10 días de la consulta sobre el destino del aeropuerto de Ciudad de México, el equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha publicado la pregunta con la que se decidirá el futuro del aeródromo. “Dada la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ¿Cuál opción piensa usted que es mejor para el país?”, es la cuestión que será impresa en las boletas del referéndum. El político anunció en agosto que organizaría una votación para decidir si su Gobierno continuaría con la construcción del aeropuerto en las cercanías del lago de Texcoco (30 kilómetros al noreste de la capital) o comenzaría la ampliación de la base militar de Santa Lucía (a 50 kilómetros de la ciudad) para desahogar el tráfico aéreo del aeropuerto Benito Juárez, que actualmente funciona a su máxima capacidad.

Más información
El oscuro legado del nuevo aeropuerto
López Obrador someterá a referéndum el nuevo aeropuerto de Ciudad de México
El futuro del nuevo aeropuerto de Ciudad de México, lastrado por la consulta de las mil interrogantes

Los mexicanos podrán elegir entre dos opciones: “Reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca. Y construir dos pistas de la base aérea de Santa Lucía” o “continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”. El debate en torno a la consulta ha estado, en las últimas semanas, rodeado de múltiples incógnitas sobre su organización y validez. Jesús Ramírez, portavoz de López Obrador, ha asegurado que la pregunta que se ha planteado no denota un sesgo que incline a los participantes a votar en favor de una opción u otra.

La consulta sobre el aeropuerto se llevará a cabo del 25 al 28 de octubre en 538 municipios del país. Ramírez ha señalado que las poblaciones elegidas son las más habitadas en los 32 estados del país, sin dar detalles de cuáles serán. En total, mencionó, se instalarán 1.073 mesas en plazas públicas que serán atendidas por voluntarios. “El tema del aeropuerto de Texcoco va más allá de la Ciudad de México, va más allá de la zona metropolitana del Valle de México, implica a todos los mexicanos dado que está en juego tiene un impacto social, económico, social, ambiental y sobretodo un impacto en las finanzas públicas”, dijo. Según los cálculos del equipo de transición, el 82% de los mexicanos inscritos en el padrón electoral —en el que están apuntados 89 millones de personas—podrán acercarse a la consulta.

Las obras de construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de México.
Las obras de construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de México.MARIO JASSO (Cuartoscuro)

Ramírez ha estimado que la consulta costará 1,5 millones de pesos (79.700 dólares). “Podría ser un poco más”, reconoció. Los fondos serán aportados por los legisladores tanto de la Cámara de Diputados como del Senado. “Están dispuestos a participar de esta manera. Es voluntario”, aseguró. El portavoz de López Obrador no ha aclarado si los diputados y senadores cederán estos recursos de su sueldo o de los fondos públicos con los cuentan por pertenecer al Poder Legislativo para atender a los ciudadanos que representan. “Se van a hacer públicos los depósitos y la aportación personal de los diputados, ellos lo van a dar a conocer en cuanto se realicen los gastos y tengamos que comprobar estos gastos y el origen de los recursos”, dijo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

López Obrador ha cuestionado en los últimos años la decisión del Gobierno de Enrique Peña Nieto de construir el aeropuerto de Ciudad de México en Texcoco. Tras las elecciones, el presidente electo ha moderado su opinión y ha conversado con los diferentes grupos involucrados en el tema. El Gobierno saliente ha estimado que el aeródromo en construcción —que tiene un 31% de avance— cueste 13.000 millones de dólares. Cancelarlo, explicó el presidente electo en agosto, costaría 5.200 millones de dólares. Aunque la Constitución garantiza la consulta popular, el político ha optado por delinear un método antes de asumir el cargo el próximo 1 de diciembre. “Las consultas van a ser parte de la futura forma de Gobierno”, ha dicho el portavoz del presidente electo. El resultado del referéndum será vinculante, según han insistido los colaboradores de López Obrador.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sonia Corona
Es la jefa de la redacción de EL PAÍS en México. Cubre temas de Política, Economía, Tecnología y Medio Ambiente. Fue enviada especial para las elecciones presidenciales de 2020 en EE UU. Trabajó en Reforma y El Huffington Post. Es licenciada en Comunicación por la Universidad de las Américas Puebla y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_