_
_
_
_

La conspiración contra el Papa

La carta acusatoria del arzobispo Viganò pidiendo la dimisión de Francisco saca a la superfice una batalla contra el Pontífice que durante cinco años se libró soterradamente

El Papa Francisco llega a la plaza de San Pedro el pasado miércoles.
El Papa Francisco llega a la plaza de San Pedro el pasado miércoles.Alessandra Tarantino (AP)
Daniel Verdú

La tarde del miércoles 22 de agosto, el arzobispo y exnuncio en Washington Carlo Maria Viganò, uno de los hombres con mayor acceso a la sala de mandos de la Iglesia católica en los últimos años, se presentó en la casa del periodista Marco Tosatti. Viganò llevaba días hablando con el veterano vaticanista acerca de una denuncia contra la jerarquía eclesiástica y el propio Papa, a quien acusaba de encubrir los abusos del cardenal estadounidense Theodore McCarrick. Pero el escándalo de Pensilvania aceleró el plan. Discutieron la posibilidad de hacer una entrevista, quizá un artículo. El exnuncio, un hombre de carácter complicado, recias convicciones y recurrentes obsesiones con la homosexualidad en el clero, trajo finalmente consigo un documento y se sentó con Tosatti. “Yo lo edité para que fuera más comprensible. Luego me dijo que quería que saliera en español y en inglés. Me preguntó si conocía colegas y lo puse en marcha. Fijamos un embargo para tres días después”, señala el periodista al teléfono. Aquel domingo, en el peor momento, mientras Francisco visitaba la zona cero de los abusos y debía dar explicaciones a la prensa, explotó la bomba.

El escándalo de Pensilvania aceleró la publicación de la carta acusatoria

La carta de 11 páginas que el arzobispo, con la ayuda de Tosatti y otros periodistas, publicó en cuatro medios ultraconservadores —incluido el español InfoVaticana— no tiene precedentes. Nadie en la historia moderna de la Iglesia, al menos desde que el Vaticano perdió en 1870 los Estados Pontificios y las luchas políticas se redujeron a sutilezas diplomáticas, había acusado directamente a un Pontífice de un asunto tan grave como el encubrimiento de abusos sexuales, pedido su dimisión y disparado con nombres y apellidos contra la plana mayor de la jerarquía católica. El documento, que contiene omisiones e imprecisiones, activa un ventilador que salpica a los predecesores de Francisco, incluido a Juan Pablo II, quien nombró a McCarrick cardenal cuando ya pesaban sospechas sobre él -al menos desde el año 2000- y arzobispo a Viganò, y subraya la negligencia de la Iglesia ante la plaga de los abusos y el aislamiento en cuestiones como la revolución sexual. Pero el actual Papa, justamente, fue el único que afrontó el problema de McCarrick retirándole la birreta púrpura el pasado julio, en el momento en el que tuvo una denuncia.

Más información
El papa Francisco, ante el abismo
¿Salvar a la Iglesia o destruir a Francisco?
El Papa viaja a la zona cero de los abusos

El timing elegido, la necesaria colaboración y el sesgo ideológico de las acusaciones —con elevadas dosis de homofobia— apuntan a una trama mucho más amplia, que procede directamente de la dañada Iglesia de Estados Unidos y ha logrado organizar, tras cinco años de ataques, a toda la oposición a este papado. Unos 30 obispos (24 en EE UU) han manifestado ya su adhesión a la denuncia, también en celebraciones públicas. Muchísimos más —incluido algún conservador como el alemán Stefan Oster— han tomado la posición contraria. “La carta provoca un daño enorme y obliga a reflexionar sobre un problema [los abusos] mal afrontado durante años. Pero, obviamente, esto no acabará con el Papa. Todo lo contrario. Si había alguna posibilidad de que Francisco siguiese los pasos de Benedicto XVI y renunciase, se acaba de evaporar con este ataque”, opina un destacado miembro de la curia.

Carlo María Viganò
El arzobispo Carlo Maria Viganò, en septiembre de 2015. CHIP SOMODEVILLA

La vista, sin embargo, está puesta en el siguiente papado, que saldría de un impredecible colegio cardenalicio cada vez más a la medida de Francisco (ha nombrado a 59 de los 125 purpurados electores), y en el que una parte importante del clero en EEUU e Italia sueña con volver a tener a uno de los suyos. ¿Una conspiración? Tosatti, que escribió durante décadas en La Stampa y rechaza la etiqueta de conservador, considera ridícula esta teoría y sostiene que los tiempos de publicación han sido casuales. “Hablar de conspiración es una táctica de régimen. Viganò puede tener muchos defectos, pero no el del complot. Lo que veo es que en muchos sitios, también en EE UU, hay mucha gente perpleja con la gestión de la Iglesia”. Otras personas, como el millonario y conservador abogado estadounidense Timothy Busch, conocían el plan desde el inicio.

Guerra política 

El historiador Alberto Melloni, experto en el Concilio Vaticano II, apunta hacia esa dirección para situar el epicentro de una guerra política que ya se libra a ambos lados del Atlántico. “Durante la campaña electoral de EE UU, el Papa dijo que quien levantaba muros no era cristiano. Y eso dio un terreno conjunto a la derecha americana y a la derecha fundamentalista europea. Dos mundos que buscan ahora una soldadura. Es el encuentro entre una cultura política reaccionaria, liberal, que no es simplemente conservadora como podían ser John McCain o Margaret Thatcher. Trump es otra cosa. Ese fundamentalismo de la derecha estadounidense comparte un diseño común con la europea basado en una propaganda muy fuerte. Y el único obstáculo entre la propaganda de soberanistas europeos y Steve Bannon [exasesor de Trump e impulsor de una especie de internacional populista en Europa] era la Iglesia católica. No porque sea grande o potente, fuerte o brillante, sino porque representa un factor fundamental como una cultura de la igualdad y de la paz. Viganò es un pequeño punto en este diseño. Es un prelado poco serio y descontento que ha elegido de ser cómplice de esta cosa”, señala Melloni.

El timing elegido, la necesaria colaboración y el sesgo ideológico de las acusaciones apuntan a una trama mucho más amplia

Pero Viganò, pese a su frustrada ambición por ser nombrado cardenal y los episodios oscuros de su currículum —mintió para no ser enviado a EE UU como nuncio y estuvo en el origen de Vatileaks—, ha estado encaramado durante años al poder vaticano y ha gozado de respeto en muchas de sus esferas. De lo contrario, no hubiera sido nuncio en EE UU entre 2011 y 2016, la plaza más importante.

Un alto cargo de la Santa Sede resume así la sensación que recorre los pasillos intramuros. “La carta ha caído como una bomba. Aunque no se hable mucho del tema públicamente, la gente se ha quedado helada, por supuesto. Viganò no es cualquier persona. Cuando pasó por la Secretaría de Estado y el Governatorato manejó enormes cantidades de información y no sería extraño que tuviera algún documento de aquella época”. Para este religioso, sin embargo, lo más sorprendente es cómo se ha instalado una corriente de opinión en el Vaticano que funciona a través de unos procesos que no encajan con la Santa Sede. “Esto no es una democracia, tampoco se eligen representantes en el Parlamento. Al Papa, sin ir más lejos, no se le puede juzgar. Lo dice el derecho canónico”.

Ese, justamente, es uno de los cambios de paradigma de este caso. La cercanía de Francisco, su promiscuidad con los medios y la espontaneidad en las respuestas pueden haber contribuido a ese clima. Pero su popularidad se ha resentido y la idea de que un Papa, además de morir en la silla de Pedro, puede dar un paso al lado, como demostró su predecesor, ha cambiado la mentalidad de la opinión pública y aumentado la agresividad de los ataques. Andrea Tornielli, experto vaticanista de La Stampa y una de las personas que mejor conoce las entretelas de este Pontificado, advierte de ese riesgo. “Más que la dimisión de Benedicto XVI, que también influye, detrás de las acusaciones hay también una idea empresarial, de corporación. Como si el Papa fuera un consejero delegado, los obispos fuesen sus gestores. Pero con un consejo de administración que también lo pudiera echar a él. Y eso es el fruto de la transferencia a la Iglesia de categorías de las empresas anglosajonas. ¿A qué responde todo esto? Es una operación política, mediática, estudidada y hecha explotar para poner al Papa en una situación complicada, en un momento muy delicado”, apunta Tornielli.

La carta ha caído como una bomba. Aunque no se hable mucho del tema públicamente, la gente se ha quedado helada", señala un alto cargo del Vaticano

El viaje del pasado 25 de agosto a Irlanda era incómodo. Despertaba en la habitual comitiva papal un mal presagio desde hacía semanas. Especialmente después de la crisis abierta en la expedición a Chile, donde el Papa pidió pruebas a las víctimas de abusos y abrió una crisis que se saldó con la dimisión en bloque de los obispos chilenos. Doce horas después de la publicación de la carta, Francisco se puso delante de los reporteros en una tensa rueda de prensa. Su respuesta, visto con perspectiva, fue la mejor posible. “Fue cosa suya. Nadie le asesora en eso, toma ese tipo de decisiones de forma personal. Quizá si hubiera estado [Angelo] Becciu”, señala una persona que despacha con él. El ex sustituto del Secretario de Estado había abandonado el puesto semanas antes y no participó en la expedición.

La salida del Papa —que ha abierto una guerra en las redes sociales entre detractores y defensores— consistió en desacreditar el contenido de la carta sin ni siquiera referirse a ella. Pero durante toda la semana, a su manera, ha tocado la cuestión en la homilía matinal de Santa Marta. “Callar y rezar”, lanzó, “es la única respuesta”. “No sirve nada más, frente a quien provoca el escándalo y las divisiones, frente a los perros salvajes que buscan la guerra y no la paz”. Una manada, sin embargo, cada vez más organizada y que continuará acechando hasta el final de este Pontificado. Tal y como “los lobos”, así lo definió entonces L'Osservatore Romano, hicieron con el último Papa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Verdú
Nació en Barcelona pero aprendió el oficio en la sección de Madrid de EL PAÍS. Pasó por Cultura y Reportajes, cubrió atentados islamistas en Francia y la catástrofe de Fukushima. Fue corresponsal siete años en Italia y el Vaticano, donde vio caer cinco gobiernos y convivir a dos papas. Corresponsal en París. Los martes firma una columna en Deportes

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_