_
_
_
_

Un juez deja en libertad bajo fianza al expresidente de Guatemala Álvaro Colom

El exmandatario está imputado en el caso Transurbano, un sistema de transporte colectivo para la capital guatemalteca en cuya gestión se burlaron todos los procedimientos legales

El expresidente de Guatemala Álvaro Colom, el pasado febrero en un juzgado de la capital del país.
El expresidente de Guatemala Álvaro Colom, el pasado febrero en un juzgado de la capital del país.AFP

El Juzgado Undécimo de Primera Instancia Penal de Guatemala ha dejado este miércoles en libertad bajo fianza de 135.000 dólares al expresidente Álvaro Colom Caballeros —de 66 años—, imputado por fraude y malversación en el caso Transurbano, un sistema de transporte colectivo para la capital guatemalteca en cuya gestión se burlaron todos los procedimientos que la ley contempla para la protección de los bienes del Estado. Colom dirigió Guatemala entre 2008 y 2012. Según la investigación judicial, el Gobierno defraudó al Estado en esos años al otorgar de manera ilegal y sin ningún aval 35 millones de dólares a la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos para implantar un sistema prepago en el Transurbano.

Más información
Detenido el presidente de Oxfam por un caso de corrupción cuando era ministro de Guatemala

El magistrado ha establecido esta medida sustitutiva, a la que cabe recurso en los próximos tres días, a cambio de que el exmandatario pague 500.000 quetzales (unos 67.000 dólares) por cada uno de los delitos por lo que fue procesado: fraude y malversación. El juez también ha dejado en libertad bajo fianza de unos 13.500 dólares al exministro de Economía Óscar Velásquez y al extitular de Cultura y Deportes Gerónimo Lancerio, procesados por fraude. Al exsecretario de la Presidencia Gustavo Alejos, en prisión por otros casos, y al extitular de Interior Salvador Gándara, les fue denegada esta misma solicitud. Colom y los otros dos exministros que quedaron en libertad tienen prohibido salir del país y deben acudir a firmar cada ocho días.

Colom y la práctica totalidad del que fuera su Gabinete de Gobierno entre 2008 y 2012 fueron detenidos el pasado febrero por su participación en el caso Transurbano. Entre los investigados figura el ex ministro de Finanzas (Hacienda) Alberto Fuentes Knight, presidente de Oxfam Internacional, además de otros cuatro altos cargos.

Tras finalizar la vista judicial, en la que el expresidente pidió un cambio de delito que no se le concedió, Colom ha mostrado cautela y ha recordado que faltan tres días para ver "que no haya impugnación" del Ministerio Público y de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). "Yo soy inocente y tengo la paciencia y la tranquilidad del mundo, para esperar que el proceso avance", ha dicho.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_