_
_
_
_

EL PAÍS debate con otros medios europeos de la alianza LENA cómo combatir las ‘fake news’

Al evento, que tendrá lugar el 8 de mayo en Madrid, acudirán también representantes de las tecnológicas, europarlamentarios y el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani

El presidente de EE UU, Donald Trump, el 30 de abril de 2018.
El presidente de EE UU, Donald Trump, el 30 de abril de 2018.KEVIN LAMARQUE (REUTERS)

La posverdad —o mentira— se ha instalado con fuerza en la arena política y, por tanto, de los medios de comunicación. Los periodistas se han visto a partir de 2016 (el año del Brexit y de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca) ante un doble reto: informar sobre aquello que resulta incómodo para el poder y desmentir aquello que algunos líderes han denominado como “hechos alternativos” a la pura realidad. Por ello, y ante la palpable preocupación en las instituciones europeas sobre el avance del populismo en las próximas elecciones comunitarias de mayo de 2019, la oficina del Parlamento Europeo en España —junto con la Alianza de Medios Líderes en Europa (LENA, por sus siglas en inglés), de la que EL PAÍS forma parte—, ha organizado un foro de alto nivel para tratar el asunto: Fake News: cómo combatir las noticias falsas en Europa. Orit Kopel, cofundadora y vicepresidenta de Desarrollo de Negocio de WikiTribune, dará el pistoletazo de salida.

Más información
‘Posverdad’, palabra del año

La conferencia, a la que también acudirán representantes de las grandes tecnológicas como Google y Facebook, europarlamentarios de los principales partidos políticos, y los ocho directores de LENA (EL PAÍS, Le Figaro, Le Soir, Die Welt, Gazeta Wyborcza, La Repubblica, Tages-Anzeiger y Tribune de Genève), tendrá lugar el martes 8 de mayo a partir de las 9.00 de la mañana en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Antonio Tajani, presidente de la Eurocámara, se encargará de poner el broche final junto a Juan Luis Cebrián, presidente de EL PAÍS, y Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno de España.

Participantes

Durante el debate intervendrán los eurodiputados Pilar del Castillo (PPE), Iratxe García (S&D), Maite Pagazaurtundúa (ALDE), Ana Miranda (Verdes-ALE) y Miguel Urbán (GUE). Esta mesa, abierta a preguntas del público, será moderada por la subdirectora de EL PAÍS Eva Sáiz.

¿Qué están haciendo los principales medios europeos para combatir las medias verdades que se apresuran, en ocasiones, a declarar los políticos? El reputado periodista alemán Stefan Aust, editor de Die Welt; Christophe Berti, director del belga Le Soir; Alexis Brezet, director del francés Le Figaro; Antonio Caño, director de EL PAÍS; Pierre Ruetschi, director del suizo francófono Tribune de Genève; Massimo Russo, director general del área digital del rotativo italiano La Repubblica; Piotr Stasinski, director adjunto del polaco Gazeta Wyborcza; y Judith Wittwer, directora del suizo Tages-Anzeiger, se encargarán de explicar cómo se trabaja el tema en sus redacciones por media Unión Europea. Todo el debate, que contará con la interpretación simultánea en inglés, francés y español, será moderado por la también directora del Huffington Post en España, Montserrat Domínguez.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El encuentro se podrá seguir en directo en la web de EL PAÍS y en redes sociales con la etiqueta #FakeNewsForum.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_