_
_
_
_

Una turbina eólica tan potente que pudo con Trump

El aerogenerador marino más potente se instala cerca de la costa escocesa, frente a un campo de golf del hoy presidente de EE UU, que litigó contra el proyecto de energía limpia

Pablo Guimón
Donald Trump en Balmedie (Escocia) en 2010, antes de construir su campo de golf.
Donald Trump en Balmedie (Escocia) en 2010, antes de construir su campo de golf.Cordon press

Una sola rotación de sus aspas podría proporcionar toda la energía que consume un hogar medio británico en un día. Mide 191 metros de altura y su rotor dibuja una circunferencia de 164 metros, más grande que el London Eye, la famosa noria a orillas del Támesis en Londres. Es el aerogenerador marino más potente instalado jamás para uso comercial. Tal es su poder, que ha logrado incluso imponerse a la férrea oposición de Donald Trump.

La megaturbina, la primera de un total de 11 que conformarán el nuevo parque eólico marino de la empresa sueca Vattenfall en el mar del Norte, acaba de ser instalada con éxito justo delante del complejo de golf construido por el magnate y hoy presidente de Estados Unidos en la localidad de Balmedie, junto a Aberdeen (200.000 habitantes), en el noreste de Escocia. Antes de convertirse en jefe de Estado, Donald Trump litigó insistentemente contra el proyecto eólico que calificó de “feo”. Las turbinas, dijo, arruinarían las vistas de su campo de golf, inaugurado en 2012 tras una multimillonaria inversión.

La megaturbina construida en el mar del Norte, cerca de la costa escocesa.
La megaturbina construida en el mar del Norte, cerca de la costa escocesa.@VattenfallUK

Fue ese mismo año cuando el magnate inició su lucha contra el parque eólico marino. “No destruya sus costas y sus campos con las monstruosas turbinas. Su país se convertirá en un páramo tercermundista que los inversores globales evitarán”, advirtió Trump por carta al entonces ministro principal escocés, el nacionalista Alex Salmond. Pero el Gobierno escocés no le escuchó y aprobó el plan.

Trump acudió a la justicia, perdió una serie de batallas legales en los tribunales escoceses y después llevó su caso a la Corte Suprema en Londres. Esta rechazó en 2015 la demanda del actual inquilino de la Casa Blanca. El parque eólico marino, bautizado como European Offshore Wind Deployment Centre, tenía pues luz verde.

Tras completar la instalación de la primera megaturbina, Jean Morrison, responsable del Grupo de Energía Renovable de Aberdeen, declaró que es “un verdadero golpe maestro para la región tener las turbinas más poderosas del mundo en sus puertas”. Escocia acoge una cuarta parte de los recursos de energía eólica marina de Europa. Cuando termine de construirse, según la empresa responsable, este nuevo parque producirá el equivalente al 70% de la demanda doméstica de electricidad de Aberdeen.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo Guimón
Es el redactor jefe de la sección de Sociedad. Ha sido corresponsal en Washington y en Londres, plazas en las que cubrió los últimos años de la presidencia de Trump, así como el referéndum y la sacudida del Brexit. Antes estuvo al frente de la sección de Madrid, de El País Semanal, y fue jefe de sección de Cultura y del suplemento Tentaciones.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_