_
_
_
_

Israel bate un nuevo récord en la expansión de colonias en Cisjordania, según una ONG

Peace Now documenta que el Estado hebreo triplicó la construcción de asentamientos como estrategia para reforzar el delicado Gobierno de coalición de Netanyahu

Un colono judío contempla el asentamiento de Maaleh Adumim, en diciembre de 2012.
Un colono judío contempla el asentamiento de Maaleh Adumim, en diciembre de 2012. Sebastian Scheiner (AP)

Cuatro días han tardado los colonos que abandonaron el jueves pasado la casa ocupada en Hebrón conocida como Hamachpela en ocupar otros inmuebles en la misma zona del casco antiguo de la ciudad. La madrugada del martes al menos 15 de esas familias se instalaron entre cantos y ritos de purificación en dos casas llamadas por los judíos “las casas de Raquel y Leah”.

En el caso de Hamachpela, tras una larga batalla legal en los tribunales israelíes, la corte hebrea le dio la razón en el 2017 a la familia palestina Abu Rajab propietaria del inmueble. Los colonos la rechazaron y siguieron ocho meses más atrincherados en la vivienda hasta que la semana pasada acordaron desalojarla pacíficamente.

Ahora, otra familia palestina, los Zatari, se ve envuelta en otra batalla legal similar, que podría durar meses, por la propiedad de estas dos viviendas recién ocupadas por los judíos. Los Zatari aseguran que nunca las han vendido pero, según recogen medios israelíes, la asociación de colonos que ha promovido esta nueva ocupación, Harevei Makom Eilah, argumenta haberlas comprado hace cinco años y tener el permiso del Ministerio de Defensa hebreo para tomar posesión de ellas. Algunos miembros de la familia Zatari denuncian, además, que la ocupación fue facilitada por soldados israelíes que escoltaron al grupo de judíos hasta el lugar.

Situadas estratégicamente en las inmediaciones de la mezquita de Abraham (para los judíos Tumba de los Patriarcas), no es la primera vez que los colonos irrumpen en estas casas. En 2016 ya fueron ocupadas por varias familias judías a las que el ejército israelí expulsó al día siguiente. “Es una flagrante violación del espíritu del fallo judicial en el caso de Beit Hamachpela” asegura la organización Peace Now en un comunicado.

Precisamente este lunes, la conocida ONG publicaba su informe anual sobre el crecimiento de los asentamientos judíos en Cisjordania. En él denuncia que en el 2017 de nuevo se alcanzaron cifras récord de crecimiento. Se triplicó el número de casas aprobadas en los diferentes niveles de la Administración israelí (6742) mientras que la cifra de viviendas cuya construcción empezó en 2017 (2783) aumentó un 17% por encima de la media de la última década.

“No se puede sólo achacar a la llegada de Trump al poder en Estados Unidos, aunque evidentemente ha influido. La particular situación de debilidad política de Netanyahu también tiene mucho que ver. Ha utilizado el desarrollo de los asentamientos para mantener contentos a los miembros de su coalición”, asegura en declaraciones a EL PAÍS, Brian Reeves, director de Desarrollo y Relaciones Externas de Peace Now.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Según los autores de la investigación, la última tendencia muestra que el 78% de las nuevas viviendas construidas en asentamientos en Cisjordania se ubican en colonias al este de la frontera delimitada en el marco de la Iniciativa de Ginebra. Un factor que para el director de Desarrollo de Peace Now indica que el gobierno israelí “trabaja abiertamente por la anexión en un futuro” de esas tierras.

15 familias de colonos judíos ocupan dos viviendas en Hebrón

L. B

El lunes por la noche, colonos judíos ocuparon dos casas en el centro histórico de Hebrón, las conocidas por los judíos como “las casas de Raquel y Leah”. Situadas en las inmediaciones de la Mezquita de Abraham (para los judíos, Tumba de los Patriarcas).

No es la primera vez que los colonos irrumpen en ellas. En 2016 ya fueron ocupadas por varias familias a las que el Ejército israelí expulsó al día siguiente.

Se da la circunstancia de que la mayoría de los colonos que la han ocupado esta vez (15 familias), fueron desalojados el pasado jueves de Hamachpela, otra casa en la misma zona que los judíos reclamaban haber comprado y que fue objeto de una batalla legal en los tribunales israelíes. La corte hebrea al final dio la razón el en 2017 a la familia palestina que reclamaba su propiedad, pero hasta la semana pasada los colonos no la abandonaron.

Según recogen medios israelíes, la asociación de colonos que ha promovido esta nueva ocupación “Harevei Makom Eilah” asegura haber comprado las viviendas y tener el permiso del Ministerio de Defensa hebreo para tomar posesión de ellas. Algunos miembros de la familia Zatari, los dueños palestinos de los inmuebles que niegan haberlos vendido, aseguran que los colonos entraron por la noche escoltados por soldados israelíes. “Es una flagrante violación del espíritu del fallo en el caso de Beit Hamachpela” asegura Peace Now en un comunicado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_