_
_
_
_

El misterio de Yupido (II): ¿Cómo 35.000 euros se convierten en 29.000 millones en 6 meses?

Dimiten los dos auditores internos de la empresa portuguesa que promete cambiar la forma de ver televisión

Página de Yupido.com.
Página de Yupido.com.

El misterio de Yupido, la primera empresa portuguesa por capital social (29.000 millones de euros) y la última por empleados (ninguno) o clientes (ninguno), se va desvelando poco a poco tras la primicia del diario económico ECO. Después de días de muchas preguntas sin respuesta, el portavoz de la empresa lisboeta, Francisco Mendes, ha querido aclarar que todo es legal y que su empresa va a sacar “una plataforma digital para consumo de contenidos”.

Sin embargo, la publicidad y sus incógnitas han causado las primeras dimisiones en la empresa. Según se ha registrado oficialmente  en el Portal de Justicia, el jueves de la semana pasada dimitieron los dos auditores internos mimebros de los órganos sociales de Yupido, el titular José Luis Freire Rito y su suplente, Maria Clara Ponte Da Silva. Ambos son ajenos a la valoración de los bienes intangibles de la empresa que un contable externo evaluó en cerca de 29.000 millones de euros.

La trayectoria societaria de Yupido ha sido meteórica. Nació en julio de 2015 con 35.000 euros en dinero contante y sonante (de los que han gastado ya 21.000 según el balance del ejercicio de 2016) y un capital social de 243 millones en bienes en especies que, según el auditor externo de la empresa, se trataba de un software de gestión de empresas, es decir, una presumible competencia a gigantes del sector como Oracle, Salesforce o SAP, y además multiplataforma, es decir, universal, una especie del Android para gestión de empresas.

La claves está en la valoración de un activo que nadie ha visto ni nadie ha comprado
Más información
El misterio de la mayor empresa de Portugal que no tiene empleados
Indignación en Brasil después de que un juez autorice ‘terapias’ para gais
La moraleja del diputado ultraortodoxo y su sobrino gay

Seis meses después, en enero, sin haber tenido ningún cliente ni contrato (según consta en la memoria) el capital social salta de esos originales 243 millones a los 29.000 millones, según evalúa el mismo auditor externo, que está siendo investigado por el Colegio de Contables de Portugal; sin embargo ya no se habla de software de gestión de empresas sino de un “televisor que hacía maravillas”, según su expresión tras la demostración que le realizaron en Yupido. En palabras del portavoz se trataría de “una plataforma digital para consumo de contenidos”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El auditor —con más de 50 años en el oficio— ha reconocido que para la valoración de lo que le enseñaron no pidió ayuda de expertos informáticos, aunque sí de un matemático que extrapoló a este presunto invento los billones de dólares que el entretenimiento mueve en Estados Unidos. Si se trataba de una plataforma digital para ver contenidos, la comparación más ajustada hubiera sido Apple TV, que el gigante de Cupertino intenta colocar en el mercado desde hace cinco años, pero sin el éxito de sus otros productos. De haber comparado la plataforma de Yupido con Apple TV, la valoración no hubiera llegado a los 29.000 millones de euros, que supone el 15% del PIB de Portugal, ni mucho menos.

Según el diario Observador, Yupido trabaja en el desarrollo de 42 patentes y ha registrado dos marcas para posibles aparatos: Quaquado y Kuaboca, lo que alimenta la idea del televisor y su caja negra. Respecto a las patentes, con 15.000 euros —dinero que queda en su tesorería— no se registra ni una sola en todo el mundo.

Los datos oficiales dejan deducir que lo autores del posible software y/o de la plataforma digital son Cláudia Alves y Torcato Jorge, pues entre ellos se reparten el 99% del accionariado (esos 29.000 millones de capital social), 70 a 29 respectivamente, cuando el tercer socio, que fue quien inicialmente puso más dinero (15.000 euros por los 10.000 de cada uno de los otros), ahora solo tiene un 1% de la sociedad.

El misterio será desvelado en 2018, cuando comenzará la venta de los productos de Yupido, según ha prometido su portavoz,  o cuando finalice alguna de las investigaciones abiertas por la CMVM, el Ministerio Público, la Policía Judicial y el Colegio de Contables.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_