_
_
_
_

Los cristianos de Irak aún temen volver a sus pueblos

A diferencia de Mosul, sólo un puñado de familias ha regresado a Qaraqosh tras la expulsión del ISIS

Ángeles Espinosa
Un ciudadano iraquí y su hijo, desplazados de Qaraqosh, en su tienda en Erbil.
Un ciudadano iraquí y su hijo, desplazados de Qaraqosh, en su tienda en Erbil.MUHAMMAD HAMED (REUTERS / Cordon Press)

“La gente tiene miedo de volver”. Así de contundente se muestra Zabeb Nuri, sentado en su flamante ferretería en el centro de Qaraqosh, a una quincena de kilómetros al sureste de Mosul. Cuando el Ejército lanzó la ofensiva contra el Ejército Islámico (ISIS) el pasado octubre, Qaraqosh fue una de las primeras localidades liberadas. Sin embargo, a diferencia de otras zonas recuperadas más tarde y que ya bullen con actividad, las calles de la mayor ciudad cristiana de Irak siguen casi desiertas. Sus habitantes, como otras minorías, desconfían.

Más información
La historia tras las imágenes de la ofensiva en Mosul
Mosul, liberada
La última trinchera yihadista en Mosul
De la proclamación del califato a la liberación de Mosul en 20 imágenes

La destrucción en Qaraqosh no es brutal. La mayoría de las casas permanecen en pie, pero fueron saqueadas y, muchas, quemadas. Aunque las cifras son políticamente sensibles, se estima que unas 50.000 personas vivían en la ciudad antes de la llegada del ISIS. Su población original era asiria, el 70 % seguidores de la iglesia siria católica y el resto de la siria ortodoxa. A ellos, se han sumado en la última década refugiados caldeos católicos y de la iglesia asiria de Oriente a causa de la violencia sectaria. Apenas un puñado de familias eran musulmanas.

“En total, habrán retornado unas 150 personas”, estima Nuri ante la anuencia de un par de vecinos en busca de material para reparar sus viviendas. El suyo es uno de los escasos negocios que han abierto tras la liberación. “Mi objetivo es ayudar a la gente a volver”, explica este hombre de 52 años que antes de la ocupación trabajaba como instalador de saneamientos. Pero él mismo, como sus clientes, regresa cada tarde a Erbil, la vecina capital de Kurdistán a la que huyeron todos los habitantes de Qaraqosh (el nombre turco generalizado fuera de Irak, pero que ellos llaman Bagdeda) tras la llegada de los barbudos.

En Erbil permanecen las familias, y los niños van al colegio. Todos alaban la protección que les proporciona el Gobierno regional de Kurdistán, que se ha mostrado mucho más generoso con los desplazados cristianos y de otras minorías que con los musulmanes (a pesar de que los kurdos son mayoritariamente musulmanes). “Aquí no estamos seguros”, afirma uno de los clientes de la ferretería que prefiere no dar su nombre.

Qais Luis discrepa. “Hay seguridad. Desde que echamos al ISIS está todo tranquilo”, asegura, aunque también él se va a dormir a Erbil porque su casa es una de las destruidas (tal como muestra en el móvil) y está esperando ayuda oficial para arreglarla. Este electricista se unió a las Unidades de Protección de la Llanura de Nínive (una milicia asiria formada para hacer frente al ISIS) y entró con las tropas gubernamentales en la localidad. Ahora, reconvertido en vigilante, monta guardia ante la iglesia de Mar Gorgis (San Jorge).

El estado en el que ha quedado ese templo, que ni es el más antiguo ni el más distinguido de Qaraqosh, explica por sí solo los temores de la población. El campanario derribado, la cruz de hierro por los suelos, el sagrario violado, el altar y los bancos donde se arrodillaban los fieles destruidos por el fuego... Ahora, apenas unas sillas de plástico permiten un momento de recogimiento entre los escombros. El resto de las iglesias, incluida la de Sarkis y Bakos, cuyos cimientos datan del siglo VII, también fueron objeto del vilipendio de los yihadistas. Algunas sirvieron de fábricas de explosivos.

“Sí, tenemos seguridad nacional, pero necesitamos garantías internacionales”, insiste Nuri. Padre de cuatro hijas, la mayor, recién licenciada en la universidad de Erbil, de 25 años, y la más pequeña de 4, le preocupa el futuro de estas. “Con la expulsión del ISIS, no se ha solucionado el problema porque aunque echen a los combatientes, sus ideas siguen presentes”, subraya. “Es una cuestión de cultura, de aceptar al otro aunque sea distinto. El cambio vendrá poco a poco”.

Su vecino y cliente tiene dudas. Para él, la raíz está en que “los árabes educan a sus hijos en la venganza y el amor a las armas”. Por “árabes” quiere decir musulmanes suníes, pero todos evitan ser explícitos. Al mencionárselo, se eleva la tensión.

“Durante años hemos vivido con los musulmanes como hermanos, las ideas sectarias han venido de fuera”, media conciliador Nuri. Una vez más oigo la justificación de un culpable extranjero. Sin duda evita herir susceptibilidades, pero también dificulta afrontar los problemas de convivencia del mosaico de comunidades iraquíes. El equilibrio en el que se mantenían bajo la dictadura de Saddam Husein no dejaba de ser una ficción en la que, como a menudo sucede en los países de la región, quienes no pertenecen a la comunidad (étnica o religiosa) del gobernante quedan relegados a ser ciudadanos de segunda. Ahora, a pesar del cambio de tornas tras la invasión EE. UU., muchos temen que se esté repitiendo la fórmula, sólo que con los chiíes en vez de los suníes a la cabeza.

Los vídeos de la vergüenza

Human Rights Watch (HRW) ha condenado una serie de vídeos que muestran a supuestos miembros de las fuerzas iraquíes matando y golpeando a sospechosos de ser combatientes del ISIS, y que desde el pasado martes están circulando por las redes sociales. En uno de ellos, cuya localización ha sido determinada por HRW, varios hombres de uniforme llevan a un individuo al borde de una muralla sobre el Tigris, donde varios más están disparando a dos cuerpos que han arrojado con anterioridad. Entonces, tiran al primero y le disparan. Al fondo, se ve a otro grupo haciendo lo mismo con un cuarto individuo.

“En las últimas semanas de la batalla por el oeste de Mosul, he observado de primera mano el deseo de las Fuerzas Armadas de acabar cuanto antes la lucha”, ha declarado Belkis Wille, investigadora principal para Irak de HRW. Esto ha desembocado, en su opinión, “en lo que parece un declive de su respeto por las leyes de la guerra”. HRW ha pedido al primer ministro iraquí, Haider al Abadi, que investigue los vídeos.

El Gobierno iraquí ha dicho que lo está haciendo. Sendos portavoces de Interior y de Defensa han declarado que esas acciones son intolerables y, de probarse, sus responsables deben ser juzgados. No obstante, en lo que parece una respuesta a las críticas de excesivo uso de la fuerza lanzadas por Amnistía Internacional el pasado martes, Al Abadiha defendido que "las heroicas Fuerzas Armadas iraquíes son las verdaderas defensoras de los derechos humanos, al dar sus vidas para proteger a los civiles".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_