_
_
_
_

En los campos del opio mexicano

Campesinos pobres plantan amapola en las montañas del Estado de Guerrero, el mayor productor de América bajo el yugo del narco y la persecución del Ejército

Un campesino muestra cómo se siembra la amapola entre cultivos de maíz.Vídeo: Saúl Ruiz
Jan Martínez Ahrens

Las cosas son sencillas en las montañas de Guerrero. En la región más pobre del Estado más violento de México solo hay una ley. La del opio.

—Si siembras, te persiguen; si siembras, te roban. Así pasa siempre.

—¿Y por qué sigue haciéndolo?

—Porque si no siembras, te mueres de hambre. Esa es la ley.

Jaime es un campesino cadencioso. Tiene 33 años y cuatro hijos. Planta amapola desde los ocho. Sabe bien lo que es barbechar, piquear, deshijar y, por supuesto, “rayar la bola” para obtener el látex de la adormidera. El tesoro de la montaña. Lo hace de sol a sol. En campos comunitarios, ocultos en barrancas abismales a las que se tarda horas en acceder. Ahí, en la verticalidad, crecen indiferentes a su propia vorágine los campos de opio. Mares de delicadas flores blancas y rojas por las cuales se corrompe, se tortura y se mata.

No somos los malos, somos los pobres. Agricultor de amapola
Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

—Y cuando recoge la goma, ¿no piensa en la heroína y en las muertes que ocasiona?

—Mire usted, nosotros lo hacemos por necesidad. No somos los malos, somos los pobres.

En la sierra caben pocas dobleces. Ahí arriba, a 2.500 metros de altura, manda el narco. Es el corazón de su imperio. Una accidentada región, con una orografía de cuchillo, cuyas laderas son una bendición para la hermosa papaver somníferum y una maldición para lo demás. “En esa zona reina el caos y la violencia pura; ahí no hay presencia del Estado, ni carreteras ni hospitales; ni siquiera el narco está bien organizado. El mercado de la droga se lo disputan grupos criminales antagónicos”, explica el representante de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, Antonio Mazzitelli. Este agujero negro se ha convertido en el mayor productor de opio de América. De sus profundidades parten los inacabables cargamentos que nutren, por delante del triángulo de oro de Sinaloa-Durango-Chihuahua, al gran devorador mundial, Estados Unidos. Un territorio, de 1.281 comunidades y 50.000 habitantes, donde cualquier paso en falso se paga con la vida. Jaime lo sabe bien.

Ocurrió hace un año, en tiempo de cosecha. Se llamaban Valerio Ciprés y Daniel Landa. Habían ido a la escuela con Jaime; juntos habían jugado con balones descosidos, y juntos, llegados los domingos, habían sentido la mordida del mezcal en la frente. Como todos en la montaña, también cultivaban amapola. Pero un día dijeron a algo que no. Y al otro, desaparecieron. Poco después, sus cuerpos fueron descubiertos minuciosamente desmembrados a lo largo de la carretera que serpentea la sierra.

Si no cumples con la deuda, saquean, secuestran o matan; cuando están a malas no sabes que te pasará, incluso se pueden llevar a tus hijos, para hacerlos sicarios”

No hubo detenciones. Nadie más preguntó. La señal fue entendida en el pueblo. Un año después, apenas se comenta. Ni fue la primera vez ni será la última. Al narco, en la montaña, no se le menciona. El terror borra hasta su nombre. Los campesinos se refieren a una “zona tranquila” para decir que está bajo el control de una organización criminal; hablan de los “compradores” como si fueran simples agentes comerciales, y describen idílicas transacciones regidas por la oferta y demanda. Guerreros Unidos, La Familia, Los Rojos, Los Ardillos… las decenas de clanes y bandas que estragan a diario la región no aparecen en sus conversaciones. De eso no se habla. Y menos en voz alta y a un forastero. Solo pasado el tiempo, después de comer, cuando se camina por la sierra, surgen las indiscreciones.

Jonás, un amapolero cincuentón y de sombrero vaquero, cuenta cómo las organizaciones mafiosas, para ganarse al campesino, pagan por adelantado la goma o prestan al cultivador dinero para sus gastos. “Pero si no cumples con la deuda, saquean, secuestran o matan; cuando están a malas no sabes que te pasará, incluso se pueden llevar a tus hijos, para hacerlos sicarios”.

Aumento de la violencia

Huir de ese mundo opresivo no es fácil. Ninguno de los entrevistados ve un horizonte más allá de la sierra. Jorge tiene 23 años. Abandonó la escuela en primero de secundaria. Casi todos los días, trabaja desde las cuatro de la mañana hasta las seis de la tarde. Reconoce que no sabría qué hacer sin el opio: “De eso comes y vives”. Y cuando se le pregunta por qué no busca empleo en la costa, en Acapulco, la mayor ciudad de Guerrero, ni lo duda: “No hay trabajo para mí, te piden secundaria, idiomas, tendría que pagar un piso, vestir bien, y no tengo para eso”.

Los campesinos forman la base de una salvaje cadena trófica. Sobre ellos depreda el crimen organizado. Primero las bandas locales, luego los intermediarios y, al final, los grandes cárteles. Cuanto más opio, más dinero y más muerte. La agencia antidroga estadounidense (DEA) calcula que la producción de amapola en México se ha disparado un 50% en los últimos cinco años. El efecto ha sido devastador. Las muertes por sobredosis se han triplicado desde 2010 en EE UU, y en el sur, en Estados como Guerrero, la negra tierra de Iguala, todo se ha venido abajo. La sangre mana por doquier y Acapulco, la antigua perla del Pacífico, ya es la tercera ciudad más violenta del mundo. En la sierra, aún es peor.

“No valemos nada. Aquí nos cazan como conejos, y todo porque el cultivo es ilegal”, explica José, de 25 años. Vive en una casa de madera y cartón, con suelo de tierra. Sabe que sus dos hijos se dedicarán a lo mismo que él. Desde que la adormidera llegó a las montañas hace 40 años, la familia no trabaja en otra cosa. “Aquí no hay nada más, eso es lo que tienen que entender”, se justifica.

Campo de amapola en Filo de Caballos, Guerrero.
Campo de amapola en Filo de Caballos, Guerrero.

José (algunos nombres de este reportaje han sido cambiados por razones de seguridad) no está solo en sus reflexiones. En México, tras 10 años de extenuante lucha contra el narco, la balanza empieza a moverse. 100.000 muertos y 25.000 desaparecidos han hecho mella. El debate por la legalización de las drogas avanza. La Corte Suprema ha avalado, aunque con límites, el uso de la marihuana. El gobernador de Guerrero, del gubernamental PRI, ha pedido públicamente la legalización de los cultivos de opio para uso medicinal. El mismo Gobierno de Enrique Peña Nieto ha anunciado que estudia la propuesta.

En la sierra se siguen con impaciencia estos cambios. Alrededor de una enorme mesa de madera, en una caseta del municipio de Leonardo Bravo, 12 comisarios comunales se han reunido para tratar el asunto. Sueñan con un modelo como el español, con el cultivo legalizado y destinado a fines médicos. “Aquí nos golpean todos: el crimen, el Gobierno y la pobreza. Que nos dejen cultivar en paz y no habrá problemas”, señala Ismael Cástulo Guzmán. “No somos delincuentes, sino campesinos; si nos ofrecen proyectos sostenibles, cambiamos; de otra forma, es imposible”, explica Crescencio Pacheco González.

En México, tras diez años de extenuante guerra contra el narco, el debate por la legalización de las drogas avanza

Para protegerse, ocho comunidades se han unido. Cultivan, recogen y venden juntos. Incluso destinan una parte a pagar obras comunales. O eso dicen. Hay quien duda de que esa sea la solución. No solo el crimen organizado sigue ahí, también la miseria, la corrupción y la permanente amenaza de destrucción. El terror de los campesinos. Ese que viene del cielo cuando menos se le espera. Son los boludos, los helicópteros militares que sobrevuelan a pares la montaña, y cuando localizan un cultivo, fumigan todo lo que encuentran a su paso, envenenando los manantiales, quemando los bosques, volviendo los campos pura ceniza donde ya solo crece el odio al Ejército.

—¿Y no tienen forma de evitar la destrucción?

—Bueno, a veces, si vienen a pie y les entregas un chivo o lo que tengas de dinero, te dan tiempo suficiente para acabar la recogida. Aquí todo se corrompe.

El Ejército no anda hoy por la montaña. La cosecha está a punto de terminar y los últimos compradores se están marchando con su mercancía. Suelen llegar unas dos semanas antes. No van solos. Furgonetas de hombres armados los protegen. A veces, se les ve pasar por la carretera. Jóvenes de fusiles brillantes y ojos rojos que escrutan al forastero. Los campesinos ni los miran. O lo evitan. Discretamente van entrando en una caseta para una buena comida. Hay pozole de maíz, con aguacate y tiras de carne de cerdo. La cerveza y el mezcal corren por las mesas. Afuera llueve mansamente.

Cuando se les pregunta a los campesinos por la cosecha, dos de ellos desaparecen en silencio. Veinte minutos más tarde vuelven con un par de bolsas. Una rezuma una goma negruzca y pegajosa. Hay muchos sueños metidos ahí dentro. Demasiados probablemente. Y en la otra, aguarda la sorpresa. Es heroína. China White, dicen. Cientos de gramos de la variedad más pura mezclada con fentanilo. Un puñal en la sangre. El mismo que en febrero de 2014, bajo otro cielo oscuro, mató en su apartamento de Manhattan al actor Philip Seymour Hoffman. Al verla se descubre que entre los campesinos se mueve algo más que la sombra del narco. Ahí dentro, entre las carcajadas y el alcohol, hay quien ya procesa y elabora heroína para inyectarla en las venas de América. Lenta y letal. Afuera sigue lloviendo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jan Martínez Ahrens
Director de EL PAÍS-América. Fue director adjunto en Madrid y corresponsal jefe en EE UU y México. En 2017, el Club de Prensa Internacional le dio el premio al mejor corresponsal. Participó en Wikileaks, Los papeles de Guantánamo y Chinaleaks. Ldo. en Filosofía, máster en Periodismo y PDD por el IESE, fue alumno de García Márquez en FNPI.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_