La Atlántida de la democracia
Los errores y los abusos cometidos están matando el continente de las libertades
En el último tramo del siglo XX y en el primero del XXI, la historia nos ha mostrado tres transiciones que han sido un modelo de éxito y eficiencia. Una, la española, referente para la mayor parte de América Latina. Otra, la chilena, basada en la capacidad para imponerse a un militar en el ejercicio de su poder. Y finalmente, la brasileña, que incorporó a las izquierdas, a aquellos que no tenían techo y a los que nunca habían tenido la oportunidad de gobernar. Sin embargo, ahora las tres se encuentran en graves problemas por causas comunes y una de ellas es la metástasis de la corrupción.
En ese sentido, España, en medio de un bipartidismo acabado, de una Transición que se extingue, de la necesidad de reformar la Constitución y de cambios para los que los políticos no estaban preparados, se va desgastando por el flujo incesante de casos relacionados con el gobernante Partido Popular y sus redes de corrupción.
Entre esas redes, se perfilan pautas que explican por qué los Estados están fracasando y la razón de que se haya interrumpido el diálogo, basado en la credibilidad moral, entre gobernantes y gobernados. Por ejemplo, las últimas detenciones han revelado que, mientras todos los reflectores se enfocaban en la trama Gürtel, el Partido Popular y los suyos establecieron otra red de corrupción paralela que se mantuvo oculta, en cierta medida, gracias a la anterior.
Mientras, en Brasil ya no se sabe qué es peor: si la crisis económica o la moral. En el caso brasileño, lo que no estaba contemplado —como ocurrió en España o ahora en Chile— era que para consolidar las transiciones, incluir a los pueblos y establecer la democracia, se crearon dos tipos de moral. Una, al estilo del Medievo, en la que la Iglesia delinea una pauta moral para el pueblo. Y otra, la que corresponde a los privilegiados de la clase política.
No solo se ha terminado el modelo que actualizaba moralmente los proyectos nacionales, sino que ahora las clases políticas han entendido que, en su derecho adquirido por traer o incrementar la libertad, hubo muchos que incluyeron la vulneración de las leyes, a un coste muy elevado para la política moderna.
Todo eso ha destrozado los liderazgos morales y, si a ese panorama se le abona la incapacidad para salir de la crisis económica, nos encontramos en una especie de Atlántida de la democracia, donde los errores y los abusos cometidos en el milagro democrático están matando el continente de las libertades.
No tengo ninguna duda de que la presidenta chilena, Michelle Bachelet, ha sido una política honesta y de que el proceso de transición desde el juicio de Augusto Pinochet hasta los últimos años fue un gran modelo a seguir, pese a que ahora toda la credibilidad de la presidencia, toda la historia de la propia Bachelet —padre asesinado, vida en el exilio— y sus dos mandatos están en riesgo. En esta ocasión, no fue el hijo —Sebastián Dávalos Bachelet, acusado de estafas y corruptelas— sino la nuera, Natalia Compagnon, acusada de evasión fiscal y a la que se le ha prohibido salir del país. Sin embargo, la víctima sigue siendo la misma, es decir, la credibilidad del sistema. E independientemente del costo que eso le genere a Michelle Bachelet, lo más importante será el costo para los valores y el sistema político chileno, el divorcio entre las nuevas generaciones y aquellos a los que nos tocó protagonizar y vivir las transiciones.
Pero lo que no debemos olvidar es que una vez que estos países consiguieron la libertad, las clases dirigentes debieron percatarse de que, en primer lugar, era necesario mantener la coherencia con el mandato moral que sus propios pueblos les otorgaron, y después, dar los pasos siguientes para consolidar la transición.
Por último, tener la suficiente habilidad para, aún con los referentes económicos y políticos desmoronados, idear programas dirigidos a sus ciudadanos y una estrategia democrática que permitiera a cada país —independientemente de que formaran parte de la Unión Europea, como España, o de pertenecer a diversas alianzas como Brasil y Chile— estructurar su propio modelo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.