_
_
_
_

“Es cuestión de tiempo que los turcos reconozcan lo que pasó”

Este investigador sostiene que lo que sucedió en 1915 fue un auténtico genocidio, que destruyó el tejido social de las comunidades armenias

Andrés Mourenza
Una mujer sostiene una vela durante una ceremonia de conmemoración del genocidio armenio, en la catedral de Ereván, este jueves.
Una mujer sostiene una vela durante una ceremonia de conmemoración del genocidio armenio, en la catedral de Ereván, este jueves.KAREN MINASYAN (AFP)

El historiador anglo-armenio Ara Sarafian, fundador y director del Instituto Gomidas de Londres, es uno de los principales investigadores del genocidio armenio en los archivos otomanos, que ha utilizado para contradecir las versiones “negacionistas” de sus colegas turcos. Esta semana se encuentra en el sudeste de Turquía para investigarlas sobre el terreno las deportaciones y recordar a las víctimas del genocidio.

Pregunta. ¿Por qué los hechos de 1915 constituyen un genocidio?

Respuesta. Genocidio es una palabra técnica, pero tanto desde el punto de vista legal como del histórico probablemente se trató de un genocidio, porque más de un millón de personas fue exterminado mientras estaba bajo custodia del Estado. Mi posición está basada en los archivos otomanos. Los armenios vivían repartidos en unos 2.400 lugares de todo el territorio otomano y prácticamente todas estas comunidades fueron atacadas y destruidas sistemáticamente, con excepción de Estambul y Esmirna. Y fue un genocidio porque se destruyó completamente el tejido social de las comunidades armenias de manera que jamás pudiesen volver a resurgir como entidades sociales.

P. ¿Cómo se llegó a esta situación después de siglos de convivencia?

R. Tuvo que ver con la pérdida de territorio del Imperio Otomano y la llegada de refugiados de las guerras de los Balcanes y el Cáucaso (antes de la Primera Guerra Mundial), lo que provoca el surgimiento de un nacionalismo turco que promovió el paso de un imperio multicultural a un estado un estado-nación turco y musulmán suní. Y en este plan no tenían cabida ni armenios ni asirios ni griegos.

P. ¿Hubo un plan centralizado de exterminio?

R. Hay quien cree que fue así, otros consideran que el plan evolucionó con el tiempo. Yo argumentaría que, con total seguridad, esa decisión de destruir a los armenios fue tomada en junio de 1915 porque entonces comenzó la deportación general de la población civil.

Más información
Las claves del genocidio armenio
“Hace 40 años no podíamos decir qué eramos cristianos”
La identidad armenia renace en las calles de Turquía
Armenia quiere que España reconozca oficialmente el genocidio
La Eurocámara pide a Turquía que reconozca el genocidio armenio

P. Los historiadores turcos alegan que las deportaciones se produjeron por la actividad insurreccional de los armenios…

R. El peligro que representaban estas organizaciones armenias ha sido exagerado para justificar lo que hizo el Estado. Pero si quieren entrar en este tema deberíamos hacer una distinción entre la situación en el este, por ejemplo en Van (donde los armenios apoyaron la invasión rusa) y la situación en otras provincias muy alejadas de las zonas de guerra. ¿Por qué la población civil armenia fue deportada de lugares como Izmit, Bursa o incluso Edirne? No había una razón militar o de seguridad que lo justificase.

P. ¿Cuántos armenios perecieron durante el genocidio?

R. De acuerdo a un informe del ministro de Interior Otomano, Talat Pachá, a inicios de 1917 faltaban 1,2 millones de armenios. La cifra que yo manejo es de entre 1 y 1,5 millones de desaparecidos, entre los que cuento a los hasta 200.000 que fueron secuestrados o acogidos por familias musulmanas. Antes de la guerra había entre 1,8 y 2 millones de armenios en el Imperio Otomano. Obviamente hay debates sobre las cifras, porque algunos negacionistas turcos reducen la población armenia pre-guerra para alegar que hubo menos víctimas.

P. Muchos historiadores armenios se han quejado de la falta de acceso a los archivos turcos, ¿ha cambiado esta situación?

R. Si, ahora tenemos acceso a todo el material desclasificado de los archivos otomanos. El problema es el acceso a algunos documentos clave, como son los mandatos y registros que se tomaban de las deportaciones y confiscación de propiedades pueblo por pueblo. La Ley de Deportación obligaba a guardar dos copias de estos registros pero ahora no están en los archivos. La única explicación es que aún no han sido desclasificados. La posición de los negacionistas está basada en falsas premisas y argumentos, como muestran mis trabajos con los archivos otomanos. Sólo es cuestión de tiempo que los turcos reconozcan lo que pasó, porque el mundo está cambiando y la división actual en este tema ya no es entre historiadores armenios y turcos, sino que la división está ahora en el seno de Turquía, entre historiadores honestos, que están haciendo un grandísimo trabajo sobre el Genocidio Armenio trabajando en los archivos otomanos, e intelectuales al servicio del Estado.

P. ¿Ha notado en Turquía algún cambio al respecto?

R. Aún la mayoría de turcos niega que hubiese un genocidio, pero quizás no de forma tan fanática como el Estado. Ahora hay organizaciones (de Turquía) que lo reconocen y en entre los kurdos del sudeste del país son mayoría los que aceptan lo que sucedió. Un grupo de armenios estamos en Diyarbakir (sudeste de Turquía) para conmemorar aquí el Genocidio. Los kurdos hace tiempo que reconocieron que estuvieron implicados y la propia población local se te acerca y pide perdón. Y, como Diáspora Armenia, si te piden perdón hay que responder y mostrar que tenemos un camino que recorrer hacia adelante, porque aunque la política oficial siga negando el genocidio, hay diferencias en el seno del país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_