_
_
_
_
_

Decenas de personalidades piden a Cameron que regule la posesión de drogas

Una carta exige al primer ministro que despenalice la posesión de estupefacientes

La policía de Myanmar recolectan droga antes de que sea destruída.
La policía de Myanmar recolectan droga antes de que sea destruída. Ye Aung Thu (AFP)

Políticos, empresarios y famosos del Reino Unido han pedido este jueves —Día Internacional de Lucha contra las Drogas— al primer ministro británico, David Cameron, despenalizar la posesión de drogas.

En una carta enviada a Cameron divulgada hoy, personalidades como el cantante Sting, el empresario Richard Branson o el actor Russell Brand solicitan una revisión de la legislación sobre drogas para evitar que miles de personas sean procesadas innecesariamente.

La petición, firmada por más de 90 personas, coincide con las manifestaciones previstas en unas 100 ciudades, incluida Londres (prevista para las 11.30 hora peninsular española frente al Parlamento); París, Varsovia y Roma, como parte de la jornada internacional de lucha contra las drogas.

"El día global de acción es una muestra pública de fuerza sobre una reforma de la política sobre drogas", ha declarado este jueves Ann Fordham, directora ejecutiva del Consorcio de Política de Drogas, que analiza asuntos relacionados con la producción, tráfico y consumo de estupefacientes.

La carta también indica que hay pruebas de que los problemas de salud relacionados con las drogas que existen en varios países —Australia, Portugal y República Checa, según la BBC— pueden reducirse cuando los consumidores reciben apoyo médico y asesoramiento en lugar de ser procesados.

Con motivo de esta jornada global, las Naciones Unidas tiene previsto presentar hoy su informe de 2014 sobre la producción, el tráfico y el consumo de estupefacientes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_