_
_
_
_

Turquía vuelve a atacar Siria tras la caída de un obús en su territorio

La UE respaldará en la cumbre de este jueves las sanciones adoptadas contra Siria e Irán el pasado lunes

Imagen del derribo de un helicóptero en Maaret al-Noomane reivindicado por los rebeldes.Foto: overonaelpais

Las Fuerzas Armadas turcas han disparado hoy contra objetivos al otro lado de la frontera con Siria en respuesta al lanzamiento de un obús que había caído poco antes en la provincia de Hatay, en la zona sureste de Turquía.

Así lo ha confirmado la oficina del gobernador provincial, que ha aclarado que en esta ocasión ninguna persona ha resultado herida. El Ejército ha respondido al obús disparando proyectiles desde una base militar de la ciudad fronteriza de Hacipasa.

El suceso ahonda la escalada de tensión bilateral que se desató el pasado 3 de octubre, cuando un proyectil procedente de Siria impactó en la localidad de Akçakale, ubicada en el sureste de Turquía, y acabó con la vida de cinco civiles. Desde entonces, se han producido varios ataques en ambos sentidos.

Sanciones a Siria

Las sanciones adoptadas contra Siria e Irán el pasado lunes en Luxemburgo por los ministros de Exteriores de los Veintisiete serán respaldadas por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en la cumbre del jueves en Bruselas.

Los ministros de Exteriores de la UE acordaron congelar los activos financieros y bienes de 28 dirigentes del régimen, incluidos todos los miembros del Gobierno, y los de dos empresas por ayudar a Damasco a adquirir productos de doble uso prohibidos por la UE. Además, prohibieron la entrada de los vuelos operados por la aerolínea Syrian Arab y reforzaron el embargo de armas, prohibiendo también la importación de armas y el apoyo a la cooperación militar del régimen con terceros países, incluido transportar armas para el régimen.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el caso de Irán, los Veintisiete aprobaron el lunes un nuevo paquete de sanciones muy amplio que afecta a los sectores financiero, comercial, energético y de transportes e incluye la prohibición de importar gas natural iraní, después de que ya prohibieran la importación de crudo.

También prohibieron el lunes las transacciones entre bancos europeos e iraníes superiores a los 10.000 euros no autorizadas previamente "bajo estrictas condiciones" con el objetivo de impedir ingresos para el régimen para el programa nuclear, dado que las principales entidades bancarias iraníes están implicadas en el mismo. Asimismo, reforzaron las sanciones al Banco Central iraní para impedir también las transacciones comerciales y humanitarias y congelaron los bienes y activos del ministro de Petróleo iraní y de otras 34 compañías y organismos, incluida la Compañía Nacional de Petroleo iraní y varias de sus filiales.

En la cumbre, los líderes europeos respaldarán las nuevas sanciones contra Siria tras admitir su "profunda preocupación por el creciente deterioro de la situación", al tiempo que expresarán su "fuerte condena" por el bombardeo de proyectiles por parte de las fuerzas sirias contra territorio turco.

La UE dejará claro que las nuevas sanciones "tienen por objeto lograr la implicación seria y constructiva del régimen iraní" y reiterarán su compromiso con la doble estrategia con Irán para reforzar la presión con sanciones y mantener abierto el diálogo, motivo por el cual respaldarán los esfuerzos de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, de implicarse en discusiones "significativas y constructivas" con Teherán en nombre de Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_