La guardia civil María Consuelo López, amiga de la subinspectora de Policía desaparecida Rosa Crespo Biel, consiguió sobrevivir al terremoto de Haití al lanzarse desde la ventana de un segundo piso. EL PAÍS ha tenido acceso al mensaje de la agente, en el que cuenta la experiencia que vivió:
"Hola a todos! No tengo otro medio de comunicarme que Internet y no siempre. Estoy bien, no preocuparos por mí, sólo tengo una fractura en un hombro, pero no se puede hacer nada por el momento, pero yo he tenido mucha suerte. Sólo os puedo decir que las imágenes no reflejan la realidad de lo que está ocurriendo, es aún mucho mucho peor y triste que las imágenes que os están llegando. Hay miles de muertos, en las calles, bajo los escombros y los heridos se cuentan por millares.
MÁS INFORMACIÓN
- Localizado el cadáver de la funcionaria española de la UE desaparecida en Haití
- Clinton promete que EE UU ayudará a reconstruir Haití
- EE UU despliega a 6.000 militares
- El miedo y el dolor se funden en Puerto Príncipe
- La ONU intenta digerir la peor tragedia de su historia
- Los amigos de Xavier Rabat, desaparecido en Haití, piden ayuda
- Cuba permite a EE UU usar su espacio aéreo para vuelos de evacuación en Haití
- ¿Cuánto se puede vivir bajo los escombros?
- ¿Cómo seguir el terremoto de Haití en la red?
- El aeropuerto de Puerto Príncipe, incapaz de contener la marea de aviones que acuden a Haití
- "No volverán sin el cuerpo de sus padres"
Mi edificio donde yo estaba trabajando en el momento del terremoto, de 7 plantas, se vino abajo por completo. Yo pude saltar por una ventana desde la segunda planta, pero algunos de mis compañeros no han tenido la misma suerte. Se sigue buscando a mi amiga y compañera de la Policía Nacional Rosa, que estaba conmigo cuando el edificio se vino abajo. Aún se duerme en las calles y en mi caso en el campamento de Logbase de UN.
La gente tiene miedo a las réplicas que se han repetido constantemente. No ha quedado nada en pie... nada. Mi casa también se derrumbó, así que no tengo nada, sólo lo puesto... y lo mas importante la vida (no esperéis regalitos que tenía para vosotros ya que están bajo los escombros). Estamos esperando que llegue la ayuda, aunque creo que ya ha comenzado a llegar. Yo no tengo ropa, pero eso es lo de menos. Porque tenemos comida y agua. En la calle, no tienen nada, ni comida ni agua... Se necesitan medicamentos y gente que pueda echar una mano, pero todo está muy complicado y es el caos... y la desesperación.
Bueno esto es todo lo que puedo contar por el momento... no se cuándo podré conectarme a Internet. Yo sigo trabajando... haciendo lo que puedo desde mi puesto de trabajo, el centro de Operaciones Policiales y están llegando buenas noticias... en el HQ (donde yo estaba trabajando el día del terremoto) se han escuchado voces, (Dios mío... todavía hay gente con vida) y estamos mandando los equipos de rescate.
Os doy las gracias a todos, porque me habéis demostrado que sois mis amigos, que no estoy sola y que me queréis... MUCHAS GRACIAS a todos. Nos vemos pronto. BESOS. Lo mismo pienso de mi familia, que aunque siempre los tengo cerca, no paro de darles sustos... NO ME OLVIDÉIS, que aunque sigo teniendo miedo no me arrepiento de estar aquí. Chao."
Un matrimonio español muere en Haití
Por el momento, de los 111 españoles que forman la colonia de Haití, el Ministerio de Asuntos Exteriores confirmó este viernes la muerte de un matrimonio de españoles, María Jesús Plaza e Yves Baltroni, de nacionalidad española y origen haitiano, informa Anabel Díez. La pareja vivía en el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz. Al parecer, dos de las hijas han identificado ya los cuerpos de sus padres. Una tercera hija residente en España vuela hacia el país. Los dos cuerpos han sido localizados por los servicios de rescate que trabajan en la búsqueda de supervivientes entre los escombros de la capital haitiana. Son las dos primeras víctimas españolas confirmadas en la catástrofe.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha confirmado que de los 111 españoles que forman la colonia de Haití, 87 han sido ya localizados, aunque se cree que del resto sólo cuatro o cinco compatriotas más estarían en Haití en el momento de la tragedia. Además de la subinspectora de Policía Rosa Crespo Biel, una de las desaparecidas es Pilar Juárez Boal, que trabajaba en el servicio diplomático de la UE en Haití. También se teme por Xavier Rabat, un vecino de Olot (Girona) que tenía previsto llegar el sábado pasado a Haití de vacaciones. Tres coches están llevando a los españoles localizados al campamento logístico de la ONU, donde tienen agua, comida y protección.
De la Vega y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional Soraya Rodríguez viajarán en los próximos días a Haití para conocer la situación sobre el terreno y supervisar la ayuda que llega a ese país por dos vías: directamente de España y de la Unión Europea a través de la Presidencia española rotatoria. Además, De la Vega y Rodríguez participarán en una conferencia que va a convocar el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández.
España ha hecho ya una aportación urgente de tres millones de euros y han salido para Haití 32 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a los que se sumarán ocho más en las próximas horas. Además, un alférez de la Guardia Civil, Braulio Castellano, ha sido nombrado coordinador de ayuda humanitaria de la misión de la ONU, tras la muerte de los número uno y dos de la operación.