La OTAN no consigue nombrar a un nuevo secretario general
Por las caricaturas de Mahoma, Turquía se opone al nombramiento del primer ministro danés Anders Fogh Rasmussen, el único candidato oficial
Los líderes de la OTAN han abordado este viernes sin éxito la cuestión del nombramiento del nuevo secretario general de la Alianza Atlántica. El único candidato oficial, el primer ministro danés Anders Fogh Rasmussen, ha reunido el apoyo de los principales aliados, pero se enfrenta a las reservas del Gobierno turco, por su papel en la crisis de las caricauras de Mahoma, entre otros motivos. El mandato del actual secretario general, el holandés Jaap de Hoop Scheffer, concluye el 31 de julio.
"Se necesita más tiempo para consultas, mañana (por el sábado) continuarán las deliberaciones", aseguraron fuentes próximas a la negociación, que declinaron calificar de veto a la propuesta Rasmussen.
Este viernes por la mañana, el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan reiteraba en Londres su oposición "personal" a la candidatura del danés como próximo secretario general de la OTAN, horas antes del comienzo de la cumbre de la Alianza Atlántica en Estrasburgo (Francia). "Mi opinión personal es que su elección sería un acontecimiento negativo", dijo Erdogan.
Para justificar su reticencia, el dirigente turco recordó que el primer ministro danés rechazó una petición suya de impedir la transmisión desde Dinamarca de una emisora "terrorista", en referencia a la Roj TV, del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que está proscrito en Turquía. Según Erdogan, la función del secretario general de la OTAN es trabajar en favor de la paz. "¿Cómo podemos esperar que contribuya a la paz cuando no lo ha hecho en el pasado?", preguntó retóricamente.
Hasta el 1 de agosto hay tiempo para elegir a un sucesor, pero el hecho de que el asunto vuelva a constar en la agenda del sábado demuestra la intención de los aliados de resolver el nombramiento cuanto antes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.