_
_
_
_

El temporal destroza parte de la base naval marroquí frente a Algeciras

Marruecos erige su primer puerto militar del Mediterráneo

Francisco Antonio González Pérez, el diputado del PP por Ceuta, que tanto ha advertido del peligro que supone la construcción por Marruecos de una base naval junto a su ciudad puede estar tranquilo. El temporal de principios de mes que obligó, el 4 de marzo, a cerrar el puerto de Ceuta se llevó por delante 300 metros del dique principal de la base naval marroquí, según fuentes locales. La obra, que debería estar acaba a principios de 2011, se va a retrasar.

"No es que no estuviera bien construido, es que el dique no estaba acabado ni tampoco aún lo suficientemente protegido y las olas de seis metros y los vientos de más de cien kilómetros lo arrasaron", explica un testigo que reside en Ksar Sghir, donde Marruecos erige su primer puerto militar del Mediterráneo. Estará situado frente a Algeciras, entre Ceuta y Tánger.

El rey Mohamed VI lanzó hace un año los trabajos de la base naval que costará 1.390 millones de dirhams (127 millones de euros), según un comunicado del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Reales. Será el cuarto puerto de la Marina Real marroquí.

Para construirla, para adquirir también a Francia una fragata multimisiones FREMM, (por importe de 500 millones de euros), y a EE UU 24 aviones F-16 (por 1.750 millones de euros), Marruecos va a duplicar este año su presupuesto militar que alcanzará los 34.635 millones de dirhams (3.206 millones de euros).

Esta cantidad equivale al 16% de los presupuestos generales del Estado y al 4,6% del PIB marroquí. El gasto en defensa de España (8.240 millones) multiplica por 2,5 al de Marruecos, pero disminuye en 2009 (-2,98%) y representa un esfuerzo económico mucho menor, apenas el 4% de los presupuestos generales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_