_
_
_
_
Entrevista:JOSÉ MIGUEL INSULZA | Secretario general de la OEA

"Necesitamos explicaciones más detalladas de la Unión Europea"

Lo peor no es que Europa establezca una nueva política de inmigración. Lo peor, para el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, es que los países de América Latina y el Caribe no fuesen consultados. Insulza cree, sin embargo, que aún no es tarde para dialogar y anuncia que a partir de septiembre, la OEA y la Unión Europea revisarán la directiva de retorno, que tanta polémica ha generado entre los presidentes de la región.

Pregunta. ¿Qué espera de las conversaciones con la UE sobre la directiva de retorno?

Respuesta. Mi expectativa es que los latinoamericanos reciban una explicación mucho más detallada de la que han recibido hasta ahora acerca de la forma en que se va a aplicar. Sin duda, algunas normas han creado inquietud. Habría sido mejor que esta directiva fuese discutida en el marco de una política migratoria en la que se hablara no solamente de las cosas graves que le van a pasar a los ilegales, sino también de las cosas buenas, y que se busque alguna forma de regular la migración entre los países. La relación entre Europa, América Latina y el Caribe justifica esa búsqueda de una política común.

P. El presidente venezolano, Hugo Chávez, cree que debe enviarse una respuesta contundente a Europa. ¿Usted qué opina?

R. No creo en ese tipo de respuestas. Detrás de cada política que se adopta hay motivos y es mejor entenderlos y armonizarlos. Venezuela no tiene la necesidad económica de otros países que necesitan mantener una buena relación comercial con la UE.

P. ¿La UE ha mostrado voluntad de cambiar su decisión?

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

R. Hay dos problemas subjetivos que hay que atender. El primero es que se ha dicho mucho sobre la reciprocidad: hace un siglo los europeos migraban masivamente a América, sin ninguna restricción. Otro factor subjetivo es que nadie supo nada hasta que la directiva estaba en el Parlamento Europeo para ser aprobada. No sólo hay que ir al fondo del tema, sino suavizar algunas de estas subjetividades que he comentado.

P. ¿Tiene fecha el fin de las FARC?

R. Comienza el fin (de la guerrilla colombiana), pero falta mucho todavía. Esto [la liberación de rehenes] se une a hechos anteriores para crear una situación que debería hacer evidente a la guerrilla que no tiene destino. Pero que terminen las FARC dependerá mucho de su disposición a la negociación, y el diálogo siempre estará condicionado por los vínculos de la guerrilla con el narcotráfico.

P. ¿La OEA ha considerado mediar en Colombia?

R. Estamos dispuestos a hacer las gestiones que nos soliciten y a colaborar en el esfuerzo de paz, como hacemos con la misión que tenemos en Colombia. Tenemos más de 100 personas trabajando en la verificación del desarme, en la reinserción y en temas de justicia en relación a las Autodefensas Unidas de Colombia [paramilitares]. Haremos lo mismo respecto a la desmovilización de las FARC o del ELN [Ejército de Liberación Nacional] si así se nos solicita.

P. ¿Qué opina de que se reforme la Constitución para reelegir al presidente Uribe?

R. Sobre situaciones específicas no me voy a pronunciar. Mi opinión, en general, es que la democracia tiene sus límites y que no es bueno cambiar las constituciones a cada rato. En los regímenes presidencialistas, donde todo se centra mucho en la persona del jefe del Estado, es bueno que el poder tenga limitaciones.

P. ¿Cómo avanza la investigación del ordenador de Raúl Reyes?

R. Hemos pedido que nos manden toda la documentación. No voy a participar personalmente en este asunto, porque he dado muchas opiniones sobre el tema Colombia-Ecuador. Voy a nombrar una comisión de expertos y ellos me dirán. Lo único que podemos hacer es decir si esos papeles son consistentes con otros hechos que ocurrieron. Vamos a tratar de cotejarlos con otras evidencias para decidir la veracidad que tienen y además para dar una cierta interpretación de los hechos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_