Ecuador establece la primera oficina para los refugiados en la frontera con Colombia
Según la ACNUR, Ecuador tiene la mayor cantidad de refugiados en América Latina, con 18.000 personas registradas, la mayoría de ellas procedentes de Colombia
El Gobierno de Ecuador ha establecido hoy la primera oficina para refugiados en la frontera con Colombia, con el apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). La nueva oficina está ubicada a pocos kilómetros de los límites entre los dos países, cuyas relaciones diplomáticas se encuentran en suspenso después de una operación militar colombiana contra la guerrilla de las FARC en territorio ecuatoriano a comienzos de marzo pasado.
Según un comunicado de la agencia, la oficina ofrecerá asesoramiento a los refugiados y desarrollará entrevistas para decidir la elegibilidad de quienes buscan asilo bajo las normas internacionales. La ACNUR ha resaltado el establecimiento de esta oficina, a la que prestará todo su respaldo durante el próximo año, como un paso importante hacia el fortalecimiento de la protección de los refugiados en el país.
Según la agencia, Ecuador tiene la mayor cantidad de refugiados en América Latina, con 18.000 personas registradas, la mayoría de ellas procedentes de Colombia. El Gobierno estima que hasta 10 veces esa cantidad, entre 180.000 y 200.000 personas, necesitarían la protección internacional.
La ACNUR afirma que gran parte de sus proyectos en esa remota zona selvática entre ambos países apunta a fomentar el desarrollo como parte de su estrategia global para la protección de los refugiados. Esto incluye la construcción de instalaciones sanitarias y agua potable en las comunidades selváticas donde viven muchos de los refugiados, así como trabajar con las autoridades para mejorar el acceso a la salud y a la educación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.